lid bot

Precarización Laboral. “Muévete en bici”: trabajadores contratados vía outsourcing denuncian falta de derechos laborales

Si antes de la pandemia te gustaba ir a pedalear sobre Reforma en la Ciudad de México, tienes que conocer las condiciones laborales de quienes garantizaban el paseo.

Martes 15 de diciembre de 2020

Imágenes: Twitter Virgilio Pasotti. Protesta de las y los trabajadores frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México el pasado 3 de diciembre.

Alrededor de 300 jóvenes, jefas y jefes de familia garantizaban la apertura de 55 calles y avenidas en la Ciudad de México para que más de 20 mil personas pasearan en bicicleta, a pie, en patinetas o en patines cada domingo, de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde en la avenida Reforma. Lo hacían por salarios de 3 mil a 5,500 pesos.

El 15 de marzo de este año que ya casi termina fue el último paseo. En ese momento, a las y los trabajadores les adeudaban el pago del mes de enero. Recién les pagaron en mayo.

Antonio Albarán, un trabajador en entrevista con la revista Cletofilia, explicó “Inicié como becario del Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), después en la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) con un contrato eventual y en 2019 con la Secretaría de Movilidad (Semovi) bajo el esquema de outsourcing”.

Denuncia que el sueldo se les deposita a través de una empresa de outsourcing de la que sus trabajadores no saben nada y que no tienen derechos laborales. Aunque los habían contratados por salarios mensuales, en realidad les pagaban cada tres o seis meses, y nunca tuvieron seguro social.

Este caso muestra que el outsourcing es una modalidad de precarización laboral que utilizan las autoridades estatales en la capital del país.

Con la pandemia, esta situación se puso peor. Las y los trabajadores de Muévete en Bici exigen a la Secretaría de Movilidad y al Gobierno de la Ciudad de México que reconozcan su labor, respeten sus derechos humanos y laborales y les den mejores condiciones de trabajo de acuerdo con el artículo 123 constitucional y las Leyes del Trabajo federales.

A su vez, demandan la renuncia Sergio Martínez Tinoco, subdirector de cultura y uso de la bicicleta de la Semovi, y de sus tres coordinadores, porque tienen elementos para sospechar de que responsables del atraso de pagos, de vínculos con la supuesta empresa fantasma que los contrata y que, como si todo esto fuera poco, además han tenido un trato “déspota” ante los reclamos de las y los trabajadores.

Flora Aco, trabajadora estatal que aspira a una candidatura independiente por el Frente de Izquierda Anticapitalista para una diputación del distrito 23 Coyoacán, Ciudad de México, en declaraciones a este medio, repudió el atropello de los derechos laborales de las y los trabajadores de Muévete en Bici y declaró “la situación laboral que enfrentan es repudiable. Mientras el presidente negocia con los empresarios una modesta reforma al outsourcing, la realidad es que somos muchas y muchos los trabajadores que vivimos en la incertidumbre con esta y otras formas de contratación que atenta contra nuestros derechos. Por eso, una de las propuestas de la fórmula que queremos registrar es directamente ilegalizar el outsourcing y exigimos la basificación inmediata de todas las personas contratadas por esta modalidad, con salarios equivalentes al costo de la canasta básica y ajustables según aumenten los precios”.