La medida aplica a partir del próximo lunes y hasta el 17 de mayo, para los viajes no contemplados como esenciales. El pasado miércoles, el primer ministro cometió un "sincericidio" al adjudicar el éxito su programa de vacunas al “capitalismo” y la “avaricia".
Viernes 26 de marzo de 2021 21:33
La medida, vigente hasta el próximo 17 de mayo, con posiblildad de extenderse durante todo el verano, según advierten los expertos. Esta restricción fue tomada debido al aumento de los casos de contagio de coronavirus, en 33 países catalogádos como de "alto riesgo".
Sólo se permitirán los viajes esenciales, por motivos de trabajo, salud, estudios, mudanzas, entierros o casamientos, que deberán estar legalmente justificadas.
Quienes ingresar al Reino Unido desde países de alto riesgo, tienen que pagar al menos $1.700 libras para alojarse en hoteles dispuestos por el Gobierno y hacer una cuarentena de 10 días. Deben ser ciudadanos o personas con derecho de residencia.
Aún así, el Reino Unido viene de flexibilizar la cuarentena. Abriendo escuelas para clases presenciales y para abril, se espera que abran locales no esenciales como gimnasios, restaurantes y pubs al aire libre.
El pasado miércoles, el primer ministro, Boris Johnson, cometió un sincericidio al afirmar: “La razón por la que hemos tenido éxito con la vacuna es el capitalismo, la avaricia, amigos míos”. Aunque luego buscó retirar sus palabras, el Reino Unido es una de las potencias que viene disputando el mercado mundial de las vacunas con la realización de la Universidad Oxford con el laboratorio AstraZeneca y por tal, una de las naciones que se oponen a la liberación de las patentes.