×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Multitudinaria Charla-Debate contra la Represión en Zaragoza

Casi 300 personas asistieron, este domingo, a la Charla-Debate por la libertad de expresión con el periodista Boro y el rapero Pablo Hasel en Zaragoza

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Lunes 5 de marzo de 2018

El acto, organizado por Marchas de la Dignidad Aragón, en Centro Social Comunitario “Luis Buñuel”, se ha convertido en un gran alegato contra la cada vez, más dura, represión en el Estado español y a favor de la libertad de expresión. En una sala llena a rebosar, muchas personas han debido permanecer de pie durante todo el acto o en los laterales de la colapsada entrada a la misma, los dos activistas han intervenido y posteriormente se ha producido un interesante debate con los asistentes al acto.

El 1º en intervenir ha sido el rapero Pablo Hasel, recientemente condenado por la Audiencia Nacional a dos años y un día de cárcel y a pagar una multa de 24.300 euros por "enaltecimiento del terrorismo" e "injurias a la Corona" y "a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado". Está condena se suma a los dos años de cárcel a los que fue condenado en 2015 por el Tribunal Supremo por los mismos delitos.

“No se puede estar con el oprimido y con el opresor a la vez”

Sin duda, esta frase resume lo más interesante de la intervención realizada por este conocido rapero. Esta dura crítica va dirigida a partidos como Podemos o Izquierda Unida, que dicen defender a los represaliados y reprimidos, pero que luego se manifiestan, junto a la Guardia Civil y la Policía Nacional (los mismos que ejercen esta represión), para pedir una subida de sueldo. Además ha recordado que ni a él, ni a Boro los condenan por la “Ley Mordaza” aprobada hace 2 años, sino que han sido condenados por unas leyes represivas y una Audiencia Nacional impuestas en la Transición por los herederos de la dictadura. Leyes y Tribunal, que es la Audiencia Nacional, relevo del Tribunal de Orden Público (TOP) franquista, que en ningún momento, ningún de estos partidos se plantea suprimir en su totalidad.

También ha querido denunciar que con él, ya son 15 los raperos condenados a prisión por las letras de sus canciones o como, acaba de entrar en prisión, el primer tuitero, Alfredo Ramírez, de lo que, podría ser una larga lista. Posteriormente, ha explicado, como la fiscal que llevó su acusación en el juicio, llego a reconocer que en la acusación era más relevante la difusión de sus canciones que el contenido, ya que se incitaba a la movilización social. El mismo ha recordado que con sus canciones lo único que ha querido denunciar asuntos espinosos como la corrupción de la monarquía, la torturas y asesinatos de la Guardia Civil.

Duro repaso de la represión al periodismo de izquierda alternativo

Tras Pablo ha intervenido Boro LH, conocido periodista de La Haine y Kaos en la red, condenado recientemente 1 año y 6 meses de prisión por compartir contenidos en Facebook y a la espera de otro juicio en el que le piden otros 6 años acusándolo de "atentado y y lesiones a dos policías nacionales", ha denunciado que ya suman más de 70 periodistas y medios alternativos juzgados y reprimidos en operaciones policiales y judiciales como “Pandora” o “Araña”. Además ha relatado con detalle, los hechos por lo que le piden 6 años, en los que con numerosos vídeos y testimonios se demuestra, que no solo que él no agredido a los policías, sino todo lo contrario, que él fue el agredido y vejado.

Tras la finalización del acto y respondiendo a este diario, han recordado la importancia de actos como éste y sus meses de recorrido por todo el Estado español para denunciar no sólo su situación personal, sino la de todos aquellos represaliados por defender la libertad de expresión. Boro, ha dado especial importancia a las manifestaciones a nivel estatal, como la del próximo sábado 17 de marzo convocada por la plataforma “No somos delito” en numerosas ciudades.

Pablo ha incidido en que: “Hay que organizarse “al margen” de las instituciones, partidos o sindicatos, como Podemos o la burocracia sindical de UGT y CCOO que están legitimando al régimen y su legalidad. Hay que tener muy claro quien está en nuestra barricada, y evidentemente esos nos son los que se manifiestan con la Guardia Civil, mientras se olvidan de los luchadores represaliados”.

También ha recordado como el 15M fue reconducido por la vía electoral, a través de Podemos, creyendo que a través de las elecciones conseguirían sus demandas y como esto se ha demostrado un absoluto engaño y fracaso.

Por su parte Boro ha reclamado que: “La movilización debe salir desde la base, desde la calle y no desde los despachos de los políticos. Que no sean unos dirigentes los que aborten las ganas de la gente de salir a luchar”.