Domingo 19 de enero de 2020
A tres meses de iniciada la revuelta se convocó a una nueva jornada de movilizaciones, la juventud, estudiantes y familias avanzaron por las calles de Antofagasta, junto con la Banda de la Resistencia y organizaciones políticas como Vencer y Pan y rosas.
Sin embargo esta marcha estuvo permeada por el rechazo que ha causado la aprobación de las leyes Antisaqueos y Antibarricadas que tienen como objetivo criminalizar la protesta y prohibir el legítimo derecho de manifestarnos. Este recrudecimiento de la represión sucede mientras el gobierno intenta imponer el desvío parlamentario que ha resultado en la farsa constituyente, dejando el proceso en las manos de los empresarios y la derecha, que intentan proteger sus privilegios del cuestionamiento que abrió la revuelta contra las herencias de la dictadura de Pinochet.
Durante la marcha nuevamente el actor más visible fue la juventud, la que fue la punta de lanza del inicio del estallido cuestionando los 30 años de las herencias de la dictadura, en este sentido desde La Izquierda Diario entrevistamos a Javier Jara estudiante de derecho de la Universidad de Antofagasta y militante de Vencer quien nos comenta que no solo están conmemorando los tres meses de iniciada la revuelta: “ Estamos acá repudiando la represión que se ha visto a nivel nacional, la nefasta ley antiprotesta que ha sido aprobada y que avala la represión que estamos viviendo”, también se refirió a los dichos de Karen Rojo, quien hace unos días exigía más represión para los manifestantes. En la misma tónica llamó a organizarse y a enfrentar este proceso falso proceso constituyente basado en “mantener la impunidad a la violación de los derechos humanos”.
También hablamos con Karla Peralta, vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas :“ seguimos movilizando por que el gobierno de Piñera solo entrega represión frente a un Chile que ya no quiere las misma miserias que hemos heredado de la dictadura, esto lo podemos ver con la aprobación de la Ley Antisaqueos, que en realidad es la aprobación de una ley antiprotesta”, frente al proceso constituyente reiteró el llamado a los organismo estudiantiles y sindicales como el Colegio de Profesores, la CUT, ACES, CONFECh y CONES ha levantar un plan de lucha para poner en pie la huelga general, para conseguir una asamblea constituyente libre y soberana.