Funcionarios de la salud se encuentran movilizados en un paro de 48 horas, exigiendo mejoras laborales, entre ellas, un incentivo al retiro y mejoras en el financiamiento de la salud pública, entre otras.
Daniela Fuentes Valparaíso
Miércoles 29 de abril de 2015
Alrededor de las 11 de la mañana más de 3 mil trabajadores de la CONFUSAM se manifestaron por las calles de Valparaíso, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó el martes 28 de abril. La marcha comenzó en la Plaza Sotomayor, reuniendo a Confusam de Quillota, Quilpué, Concón, Viña del Mar y Valparaíso.
Conversó con LID Chile, Fernando Cursan, presidente regional y dirigente nacional de la Confusam, quien señaló que "existen puntos esenciales que se encuentran exigiendo hoy, que hablan de mejorar el financiamiento de la salud pública de la atención primaria per cápita, de mejorar así la estabilidad de los trabajadores a plazo fijo y a contrato indefinido, una mejora en las remuneraciones de trabajadores de consultorios en zonas rurales, un incentivo al retiro, entre otros".
Un Gobierno intransigente y a espaldas de los trabajadores
Los trabajadores de la salud se encuentran movilizados debido a que ni el Ministerio de Salud ni el Gobierno han cumplido los acuerdos. En este sentido, Fernado Cursan agrega que "se ha avanzado en algunos puntos, pero esto ha sido con ingresos de proyecto de ley al Parlamento a espaldas de los trabajadores y eso generó nuestro repudio. Es sumamente preocupante que las autoridades del Municipio y el Gobierno no entiendan que el financiamiento es la herramienta que puede generar la garantía de entregar calidad en salud".
El dirigente también agregó que "los usuarios exigen horas médicas, mayores y mejoras en los insumos, y medicamentos de calidad, y lamentablemente no está eso en los centros. Y, por ende, también los trabajadores exigen, mayor estabilidad y capacitación. Son exigencias y demandas justificadas, en la lógica que el Gobierno debería apoyarlas y respetarlas y no como ha sido hasta el día de hoy, completamente contestatario ante la movilización social, ante el movimiento sindical y eso es lamentable".
También conversó con LID Chile, Elizabeth González, presidenta de la Confusam Valparaíso, quien también enfatizó en que se encuentran movilizados porque "el Ministerio no ha cumplido los acuerdos, uno de ellos es la Ley de Alivio, que significa que los trabajadores que hoy son de contrata pasen a planta y esa ley todavía está convertida en un proyecto, todavía no se ha completado".
La marcha culminó en la Intendencia de Valparaíso, donde dirigentes le entregaron una carta a la Seremi de Salud con el petitorio, seguido de la realización de un acto cultural donde la música se hizo presente para animar el paro de la salud, entre gritos que decían: "¡Atención primaria presente, ahora y siempre!"