Artistas, músicos y trabajadores de la cultura organizaron un gran acto por la memoria y los derechos humanos durante la tarde de este miércoles.
Jueves 16 de agosto de 2018
A eso de las 15 horas comenzó el acto por la memoria y derechos humanos organizado por artistas, trabajadores de la cultura y personas del mundo de la cultura en el Museo de la Memoria de Derechos Humanos, ubicado en Matucana 501.
El acto llamado "Recordar: Volver a pasar por el corazón", es la respuesta de cientos de artistas nacionales,trabajadores de la cultura y organismos de derechos humanos a modo de protesta hacia las decisiones del gobierno de Piñera en materia de cultura y derechos humanos, expresado en los dichos del renunciado ex ministro de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Mauricio Rojas.
El acto abarcó una parrilla de reconocidos artistas nacionales: Nano Stern, Quilapayún, López, Claudio Parra, Los Prisioneros, Intillimani, Manuel García, Anita Tijoux, Villa Cariño, entre otros, fueron parte del repertorio que duró más de 4 horas de música, poesía y cultura.
No a la impunidad
Organismos y comisiones de derechos humanos de distintos gremios junto con organizaciones políticas y sociales estuvieron presentes en este gran acto por la memoria en denuncia a la impunidad en la que hoy viven los criminales de la dictadura.
“Lo que se reúne aquí es el movimiento de derechos humanos y el movimiento de la cultura, y esta convergencia es muy poderosa, porque esta fue una de las claves que estuvo en la base de la derrota de la dictadura y el triunfo de la democracia. Y lo que ha sucedido ahora con este episodio es que esa convergencia se activó, ese es el gran mensaje que se quiere dar con este acto”, dijo el director del museo, Francisco Estévez, según consignó La Tercera.
Sin embargo, el compositor y cantante, Nano Stern, argumentó en medio de la interpretación de la canción "Lo único que tengo" de Víctor Jara, las demandas que actualmente son llevadas a las calles en torno a derechos humanos que no se cumplieron en los gobiernos de la ex Concertación y Nueva Mayoría: "Mucho se habla de los derechos humanos hoy día en Chile, pero no nos olvidemos de los centros del SENAME, de las comunidades mapuches y no nos olvidemos de las miles de mujeres que mueren año a año por no acceder a un aborto libre y legal", expresó el artista.
"Exijamos nuestros derechos sin miedo"
En medio de la jornada un pañuelo verde se desplegó entre el público con la consigna " Aborto legal, libre, seguro y gratuito" ante las recientes movilizaciones por el derecho al aborto legal a nivel internacional, y que hoy cuestiona la hipócrita moral conservadora de los "provida" que participaron en las dictaduras latinoamericanas.
Te puede interesar: Pañuelo gigante por el aborto legal se tomó el acto por la memoria y los DDHH