El 11 de marzo del corriente, los empleados municipales del Partido de General San Martín decidieron tomar medidas de fuerza para sostener el reclamo de aumento salarial del 40%, mediante paro y movilización hasta el edificio Municipal.
Martes 22 de marzo de 2016
El viernes 11 pasado, en una jornada de paro decretada por los gremios de empleados municipales, que se movilizaron hasta las puertas del recinto, celebraron una asamblea donde se decidió continuar con el rechazo a la propuesta del 25% de aumento ofrecida por el Intendente Katopodis, para insistir con los diferentes reclamos que vienen llevando a cabo: aumento del 40%, mejoras de las condiciones laborales, pase a planta permanente para los contratados y por la reincorporación de la compañera que fuera despedida mediante medidas persecutorias.
Los trabajadores del Hospital Municipal Diego Thompson que se sumaron a las medidas de fuerza informaron a La Izquierda Diario desde el Hall central del edificio que “la falta de personal es alarmante, la mayoría de los empleados trabaja en condiciones muy precarias, muchos de ellos son contratados desde hace más de 10 años, lo cual representa una gran inestabilidad que genera miedo a la pérdida de la fuente laboral” “El reclamo no es solamente salarial -el salario de la mayoría de los empleados apenas supera los $4000- los problemas de infraestructura son alarmantes y las condiciones laborales terriblemente precarias. El hospital muestra una hermosa fachada, todo pintado, incluso las oficinas de los directores, pero faltan insumos, ropa de trabajo, hay una sola quimioterapeuta en todo el Hospital y se trabajan turnos de 14 y 15 horas”
Una enfermera presente, que exhibía su recibo de sueldo de apenas un poco más de cuatro mil pesos, informó que fue despedida por reclamar un aumento; otros empleados denunciaron que no les alcanza para mantener a sus familias, “estamos cansados y no tenemos miedo de reclamar siendo contratados porque queremos que nos den un aumento que nos permita tener un sueldo digno”
En la asamblea realizada el viernes 11 en la puerta del Palacio Municipal, donde participaron decenas de trabajadores de la municipalidad de distintos sectores, el Sindicato de la Asociación de Profesionales informó que las autoridades no les dieron respuesta, y se los citaba para una nueva reunión el martes 14 a las 11 horas, pero que para poder seguir negociando habían aceptado levantar las medidas de fuerza.
La indignación de los trabajadores se plasmó en abucheos y gritos de bronca cuestionando a los dirigentes sindicales por haber decidido aceptar esas condiciones sin haberlo discutido con ellos. Uno de los trabajadores presentes le planteó a La Izquierda Diario que “no confiamos en los sindicatos, ni en la municipalidad ni en la provincia”
En esta nueva reunión, el día martes 14 la respuesta a los reclamos tampoco fue satisfactoria (a pesar de que los gremios, sin convocar a asamblea para discutirlo, habían bajado su reclamo al 30% de aumento), el ministro de trabajo dictó conciliación obligatoria por 15 días hábiles.
El reclamo de los trabajadores municipales se suma al de los recolectores de residuos del partido donde el intendente Gabriel Katopodis no da respuestas.