×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / TRASLASIERRA /DESPIDOS. Municipalidad de Mina Clavero se suma al ajuste y despide trabajadora de salud

Los equipos de salud de los municipios de Traslasierra pueden dar cátedra de lo que significa trabajar en la más extrema precariedad y en tiempos de coronavirus sufren mas ajustes y despidos.

Sábado 30 de mayo de 2020 17:07

Hace unos días este mismo medio dio a conocer la renuncia de todo el personal sanitario de la Comuna de Las Rabonas, Traslasierra, por las condiciones de precariedad laboral. Ahora le tocó el turno a la Municipalidad de Mina Clavero que en la tarde de ayer se sumó al ajuste y despidió a una odontóloga de uno de sus dispensarios de Atención Primaria de la Salud. En medio de la pandemia reducen el personal sanitario.

La mayoría del personal está con contratos de 6 meses, sueldos en negro, sin vacaciones pagas, sin obra social ni sindicatos, con inestabilidad laboral que atemoriza. Cabe preguntarnos entonces ¿quién cuida a los que nos cuidan?

Podes leer: Tras reiteradas denuncias, renuncia el equipo de salud del dispensario de Las Rabonas

Cecilia Arrieta es odontóloga del Centro Integral Comunitario de Mina Clavero (CIC) acaba de ser despedida y nos cuenta los hechos. Según el municipio su trabajo no es necesario en momentos de “crisis sanitaria”.

Lid: ¿Cuánto hace que trabajas en el CIC?
Trabajo hace dos años y medio. En el CIC de la Municipalidad de Mina Clavero, comencé de manera temporal haciendo los certificados médicos para los chicos de las escuelas, sin contrato. Luego de un tiempo me contrataron, como monotributista, cada 6 meses me renovaban. Además de trabajar en el CIC también realizaba atención odontología en las sierras, en Río de Los Sauces y Cañada Larga.

Lid ¿Cómo fue tu trabajo durante la cuarentena?
Se nos informó mediante mensaje de whatsapp que los odontólogos debíamos estar disponibles nuestros días de trabajo para urgencias pero que no íbamos a asistir a los centros de salud, ya que se suspendía nuestro trabajo. Por lo tanto recibíamos llamadas por teléfono de urgencias y estábamos a disposición de quienes requirieran nuestra atención y siempre estuvimos predispuestos a trabajar incluso a colaborar desde nuestro lugar de profesionales de la salud en lo que hiciera falta durante la pandemia además de lo que fuera necesariamente odontológico.

Después del primer mes de cuarentena, recibimos otro mensaje en el grupo de salud del municipio informándonos que íbamos a percibir el 50% de nuestro salario, incumpliendo contrato; ya es bajo nuestro sueldo para que en estos momentos en donde los odontólogos estamos atados de manos sin poder trabajar con normalidad se nos haga un brutal recorte a nuestro bolsillo a lo que se suma la falta de atención para el pueblo que repercute directamente en medio de la pandemia.

Lid ¿Cuál fue el motivo de tu despido?
El despido también fue de manera totalmente despersonalizado. Me enviaron un mail para informarme que en medio de la pandemia prescindían de mi atención. Se me hace saber que “como consecuencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio los centros de salud municipal solo pueden atender guardias mínimas y mi actividad profesional puede ser cubierta por profesionales locales".
Los decretos del presidente de que no se puede despedir son una verdadera provocación, es el mismísimo Estado el que te despide. La hipocresía es brutal. Ya venía percibiendo la mitad de mi salario y ahora me despiden.

Lid ¿Cuáles son los motivos que llevaron a que hagas público tu despido?
Decidí dar a conocer mi situación porque deja al descubierto cómo se desfinancia todos los días la salud pública. Comenzando por los profesionales que trabajamos, totalmente precarizados con contratos basura, sin seguro laboral. Ya en Enero despidieron a una médica del municipio porque pidió tener en la ambulancia cinturón de seguridad cuando viajaba a atender a las sierras. Yo también trabajaba así y la verdad es un riesgo enorme por la dificultad del camino.

Además, esto me llevo a darme cuenta de que la mayoría de mis compañeros de trabajo vive esta situación pero no se denuncia porque hay mucho miedo y juegan con eso. Miedo a perder el único ingreso para muchos. Y los jefes se encargan de dividir, para que no reconozcas al que trabaja con vos como tu compañero que vive la misma situación que vos. Por eso creo que tenemos que unirnos como trabajadores de la salud, si vamos de manera individual no vamos a lograr nada.

Todo esto también se ve reflejado en la atención que se le da a la gente. Es una lucha por una salud pública digna y respetable para la comunidad. Hoy soy yo la despedida pero mañana puede ser cualquiera de mis compañeros.

El despido de Cecilia no es un caso aislado. La crisis sanitaria del coronavirus puso al descubierto el resultado de años de ajuste y desinversión en la salud pública, agravada en los municipios de localidades más pequeñas, como en este caso que se deja sin atención odontológica a la población, insólito.

Para cambiar esta realidad es necesario empezar a desnaturalizar la precarización laboral y exigir el pase a planta de todos los trabajadores municipales. Cada día que pasa de aislamiento se engrosan las filas de trabajadores de la salud que salen a denunciar y organizarse frente a las terribles condiciones de trabajo que viven diariamente en dispensarios, hospitales y clínicas no solo por la falta de insumos y materiales para enfrentar la pandemia sino por la informalidad laboral.

Ya es hora de que cuestionemos profundamente. ¿Son héroes o trabajadores precarizados?