Nace un nuevo coletivo para consolidar la reivindicación de una remunicipalización de los servicios públicos en el Lote 6 (Villaverde, Carabanchel y Usera) de Madrid.

Jorge Neira Delegado de CGT Limpieza y Jardinería, Madrid
Martes 21 de marzo de 2017
Los servicios de RSU (recogida de residuos sólidos urbanos), la limpieza viaria y las zonas verdes, son la meta que se ponen una serie de colectivos sociales, sindicales, políticos y vecinos a título personal para conseguir que la gestión de los servicios de los Contratos Integrales dejen de ser gestionados de forma privada y se municipalicen.
El pasado 15 de marzo en Villaverde, se decidió poner nombre a un movimiento social que nació en los barrios del Distrito de Usera hace casi cinco meses. De las primeras asambleas en los barrios de Orcasitas, San Fermín y Almendrales, se optó por trasladar la reivindicación municipalizadora a los otros dos distritos que conforman el Lote 6, Villaverde y Carabanchel, y de esta forma, impulsar el sentimiento social de rechazo a una gestión de muy baja calidad por parte de la concesionaria FCC en estos Distritos.
Las trabajadoras, trabajadores y vecinos que participan en este movimiento, acordaron denominarlo “Municipaliza LOTE 6”, con la intención de que prevalezca la finalidad por encima de cualquier sigla que integre este movimiento. La unión multi-colectiva de diferentes organizaciones es la fuerza real que pretende respaldar la reivindicación.
Como ya publicó Izquierda Diario el 2 de diciembre pasado en una crónica de la Asamblea del 29 de noviembre en Orcasitas, organizada por Ahora Usera, solo el sustrato social adecuado, podría hacer germinar una exigencia clara en contra de la complicidad político-empresarial que beneficia la corrupción, el desequilibrio, la pérdida de empleo y de derechos laborales presentes en las licitaciones de servicios públicos.
“Municipaliza LOTE 6” persigue la municipalización de los servicios públicos antes citados, pero no se detiene ahí. No se olvidan del problema generado por el Ayuntamiento de Manuela Carmena en el Centro Deportivo Municipal del Moscardó, con la posible municipalización del centro dejando en la calle a las 37 trabajadoras y trabajadores si finalmente se plasma la decisión política, ni minimizan la municipalización. Están convencidos de que la gestión directa es la mejor opción para todos los servicios públicos, defendiendo la subrogación de las plantillas.
Colectivos como la Asamblea de Parad@s Precarios de los Barrios de Usera, el Movimiento Asambleario de Trabajador@s de la Sanidad (MATS), la Plataforma x la Remunicipalización, el Colectivo Marx Madera de Izquierda Unida, vocales vecinos de Ahora Madrid de Usera y Villaverde, representación del Círculo de Podemos de Villaverde, el Círculo de Podemos de San Fermín, del PSOE, representación de secciones sindicales de Solidaridad Obrera, de CGT, de Cobas, de CNT, asociaciones de vecinos como la de Carabanchel Alto, San Fermín, Guetaria y La Incolora. Hay que añadir que este movimiento es un espacio abierto para todas aquellas organizaciones, colectivos, plataformas, trabajadoras y vecinas que quieran participar.
Las ideas están surgiendo en el seno de “Municipaliza LOTE 6”. Se plantea una campaña de recogida de firmas a favor de la remunicipalización y no cierran las puertas a futuras concentraciones o manifestaciones. El empeño prioritario es seguir con las reuniones asamblearias en los tres distritos para trasladar el mensaje y la información a todos los vecinos y vecinas e intentar seguir sumando apoyos entre las asociaciones vecinales y otros colectivos.
En los últimos cinco meses, desde aquella asamblea de Ahora Usera hasta la consolidación la pasada semana de este movimiento reivindicativo, algunas personas y organizaciones han dejado de participar y otras se han sumado. Pero lo importante es la floración de una intención de rechazo a políticas que no obedecen al interés general, sino al beneficio de las grandes empresas que controlan los servicios públicos de Madrid. Una floración que nace después de mucho tiempo de letargo, de una complacencia autoimpuesta que tenía a una gran parte de la sociedad sumida en el conformismo. Las bases son de nuevo la energía que da impulso a la protesta insumisa contra una lógica establecida que deteriora la calidad de los servicios públicos y será este impulso de protesta, quién deba hacer ver a Ahora Madrid que no se debe olvidar ni de su programa electoral, ni de sus votantes.
La solidaridad entre la clase obrera y las organizaciones sociales será fundamental para que la lucha reivindicativa siga floreciendo en el Lote 6 y en la totalidad de los distritos madrileños.