lid bot

Monarquía o República. Municipios y universidades del Estado español preparan referendos sobre la Monarquía, la derecha a los gritos

El Partido Popular del municipio madrileño de Leganés pidió explicaciones al alcalde Santiago Llorente por permitir la difusión del referéndum sobre la monarquía que se realizará el 2 de diciembre.

Miércoles 14 de noviembre de 2018 00:17

Para el derechista Partido Popular del ex presidente Mariano Rajoy las mesas que promocionan la consulta republicana en Leganés y una decena de barrios y municipios el 2-D “ponen en entredicho el ordenamiento jurídico español”.

El PP de Leganés pidió explicaciones al alcalde de la ciudad, Santiago Llorente, sobre la “cesión de espacios públicos para la proyección de documentales contra la monarquía y una supuesta consulta popular bajo el título ‘Monarquía o República’”, informa el digital Leganews.

El PP se refiere a las mesas informativas que se han puesto en las últimas semanas en varias esquinas de Leganés para promocionar la consulta republicana (un referéndum popular no vinculante) que tendrá lugar el próximo 2-D y preguntará a las y los leganenses su opinión sobre el modelo de Estado: Monarquía o República. Un ejercicio de las libertades democráticas que para los anti-populares de Leganés “pone en entredicho el ordenamiento jurídico español”, según informa Leganews.

La consulta del 2-D, que se realizará simultáneamente en siete distritos madrileños y cinco pueblos de la Comunidad de Madrid (Latina, Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Vallecas, Usera, Orcasitas, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Parla, Rivas y el propio Leganés), se enmarca en un profundo movimiento antimonárquico que viene creciendo en forma exponencial en las últimas semanas.

El pasado 23 de junio en el madrileño barrio de Vallecas 6.490 personas (de 7.270) dijeron ’sí’ a la República en la consulta organizada por la plataforma Vallekas Decide. Después del parón veraniego, motorizado entre otras cosas por el nuevo escándalo de la casa real tras las filtraciones de las trapisondas del rey emérito Juan Carlos I, las consultas y referéndums sobre la monarquía se han transformado en un movimiento cada vez más dinámico.

Te puede interesar: ¿Monarquía o República? De Vallecas a Vicálvaro, el pueblo decide

Mas de una docena de distritos y municipios harán consultas sobre la monarquía en poco menos de un mes: Vicálvaro el 24 de noviembre, las consultas del día 2, Laguna y Móstoles el 15 de diciembre.

Al mismo tiempo, también las universidades se han transformado también en un hervidero, desde la convocatoria de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid a realizar un referéndum sobre la monarquía el próximo 29 de noviembre. Actualmente ya son 9 las universidades de todo el Estado que están organizando referéndums en forma coordinada siguiendo el ejemplo de la UAM: la Universidad de Zaragoza, las de Barcelona y la Pompeu Fabra, la Carlos III, la Complutense y la Politécnica de Madrid, y también la UNIAS de Asturias y la UVigo en Galicia. Y en los próximos días se espera que una decena más se sumen al movimiento.

Te puede interesar: Ya son nueve las universidades que organizan un referéndum sobre la monarquía

La asamblea organizadora del 2-D en Leganés ha declarado que “el Partido Popular quiere censurar la consulta y sus actos informativos”, porque “es un tema candente, con profundas implicaciones sociales”. Pero a pesar de las amenazas, los impulsores de la consulta están determinados a colocar urnas en las calles el próximo 2 de diciembre para que la gente pueda expresarse con libertad.

El alcalde de Leganés, el socialista Santiago Llorente, ha declarado que tiene claro “que el Rey es el jefe del Estado, pero si un día hubiese un referéndum legal en el que pudiese expresarse libremente votaría a favor de la República” y en principio seguirá facilitando la realización de la consulta.

Llorente tiene la contradicción -como le señalan desde el PP-, de decir esto, al mismo tiempo que participa de actos públicos en los que termina dando vivas a la Constitución española, España y el Rey. Algo que no sorprende, por otra parte, de un alcalde del PSOE.

La reacción del PP, sin embargo, es un ataque abierto a la libertad de expresión, más allá de las "contradicciones" del alcalde socialista. El portavoz del PP en Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha advertido a Llorente que “si no existen autorización de esas mesas” y si volvían a ver una mesa informativa “actuarían penalmente contra el alcalde”. Ante el crecimiento del movimiento republicano, la derecha está claramente al borde de un ataque de nervios.