×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Murió el legendario “Negro Matapacos”

El perro, que enfrentando la represión se ganó el corazón del épico movimiento estudiantil del 2011, habría fallecido la mañana del sábado con tratamiento veterinario y acompañado por quienes lo querían y cuidaban.

Domingo 27 de agosto de 2017

Es triste tener que dar esta noticia. Según las publicaciones de la página de Facebook del Documental del Negro Matapacos y de otra usuaria de la plataforma, ya compartida más de 4 mil veces, el mítico “Negro Matapacos” habría fallecido la mañana del sábado 26 de agosto, atendido por profesional veterinario y rodeado de quienes lo querían y cuidaban.

El perro habría estado enfermo y de edad avanzada, por lo que su muerte era algo inminente. De todas las formas que pudo haber muerto este singular canino, fue una partida tranquila para lo agitada que fue su vida.

El amigo y compañero fiel de una generación

Todos lo conocían en la Universidad Central, en la Universidad de Santiago de Chile (Usach), en la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), nos disputábamos cuál era su hogar, pero él "era callejero por derecho propio". En las marchas recorría entre los pies de cientos de miles de estudiantes y se ponía al frente en la represión.

Nadie podría negar que su espíritu fuera ícono de una generación, de la juventud sin miedo, que alegremente se reunía y se tomaban Santiago y el país, que se hermanaba en la calle, en la lucha por la educación gratuita, en “el baile de los que sobran”, su simpatía entre la juventud se transformaba en odio contra los pacos cuando llegaba la represión. Era nuestro propio odio contra un régimen que no tiene un futuro que ofrecerle a sus jóvenes, menos a los perros de la calle, aunque él tenía más de una casa.

Cómo olvidar su simpatía, energía y la ternura que generaba en esos momentos en que sentíamos que podíamos tomar el curso de nuestros destinos en nuestras propias manos. Cuando éramos cientos de miles los que estábamos dispuestos a todo, a perder un año, a enfrentarnos a la violencia policial, a hacer grandes sacrificios. Y verlo ahí, al frente, con una expresión de rabia tan profunda, que es indudable por qué se hizo conocido como “Negro Matapacos”, habría aterrorizado a cualquiera, pero entre la multitud de estudiantes, solo lo hacía contra los pacos.

Fue uno más entre nosotros, entre miles que marchamos tantas veces, pero será imborrable su recuerdo en los corazones de todos los que fuimos amigos, hermanos y compañeros de sueños y de luchas.

Así, es impensable que ese compañero único no quedara inmortalizado en diversas iniciativas. Sólo por nombrar algunas, encontramos un documental que realizaron estudiantes de la Universidad Santo Tomás, el mural de la Escuela de Periodismo en la Usach, pintado por integrantes de 12 Brillos (del Museo a Cielo Abierto), y la agrupación de estudiantes de la Universidad de Chile, Vencer, que llevaba su imagen como ícono.

¡Hasta siempre, Negro Matapacos! ¡Eres inmortal en nuestros corazones!

“Matapaco”. Mejor documental en el Festival Santo Tomás en Viña del Mar 2013. Con más 144 mil visualizaciones.

Mural Escuela de Periodismo Usach y 12 Brillos
Negro Matapacos en primera línea contra la represión y junto a los estudiantes que luchan por educación gratuita

Agrupación Vencer entre 2014 y 2016
Jóvenes de la Universidad de Chile, entre ellos, Bárbara Brito, vicepresidenta Fech, y Dauno Totoro, candidato a diputado por el distrito 10, activista del movimiento estudiantil y los Derechos Humanos, junto a un lienzo con la imagen del "Negro Matapacos".