Junto con músicos y artistas invitados, las intervenciones de los candidatos Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada de la fórmula 5 destacaron que la lucha por conquistar las demandas de los explotados y oprimidos no se acaba después del 5 de junio, sino que continúa en las calles.
Domingo 29 de mayo de 2016
Este domingo 29 de mayo, con la participación de diferentes músicos y artistas invitados se llevó a cabo una Jornada Político Cultural en la Alameda Central, donde junto a otros puntos de la ciudad, la campaña militante de los Anticapitalistas hizo escuchar cotidianamente sus propuestas rumbo a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Las intervenciones de los candidatos destacaron el entusiasmo de los militantes del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS), así como el empeño de las mujeres organizadas en Pan y Rosas que vienen luchando contra el acoso laboral y sexual en las calles y en multitudinarias movilizaciones a nivel nacional. También la participación destacada de decenas de jóvenes y trabajadores que dedicaron su tiempo libre durante toda la campaña a brigadear en colonias, con pegas de carteles y stickers o volantes que sintetizaban las propuestas de los candidatos.
Sulem Estrada tomó la palabra para señalar que esta campaña a diferencia de los demás candidatos que se reclaman “independientes” en las próximas elecciones del 5 de junio y de los candidatos de los partidos del Congreso, “somos la única fórmula que ha impulsado una campaña al lado de los trabajadores de la ciudad, denunciando claramente tanto en spots y redes sociales, como con nuestra actividad militante en las calles, las condiciones de vida y laborales que padecemos los trabajadores de esta ciudad y levantamos demandas que defienden nuestros derechos”.
Señaló que mientras partidos como el PRI, el PAN y el PRD al servicio de los empresarios, son los verdaderos responsables de los grandes malestares de la sociedad. Por ello esta candidatura propone que “todos los legisladores, altos funcionarios y políticos del régimen cobren el mismo sueldo que una maestra, para que dejen de vivir privilegiadamente a costa de la riqueza que nosotros producimos con nuestro sudor en los centros de trabajo.” Al mismo que es necesario exigir estabilidad laboral, un Contrato Colectivo de Trabajo, seguridad social y aumento salarial de emergencia de acuerdo al costo de la canasta básica y que aumente según la inflación, puntualizó.
Como maestra de secundaria e integrante de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, Estrada señaló enérgicamente el llamado de solidaridad con el magisterio en lucha contra la mal llamada reforma educativa. Esta reforma “busca arrebatarnos a los trabajadores de la educación los derechos laborales que hemos conquistado. Por ello participamos de las movilizaciones, asambleas y acciones convocadas en defensa del magisterio”.
“Luchamos por la cancelación de la reforma educativa, nos hemos pronunciado contra los despidos a los maestros que luchan y contra la represión que sufren, exigiendo la reinstalación de los despedidos y la libertad de los maestros presos. ¡Viva la resistencia magisterial! Todo el apoyo al magisterio en lucha!” Fueron las palabras de la maestra y candidata que viene luchando con sus compañeros contra las “evaluaciones punitivas” que han dejado cientos de maestros despedidos.
Por su parte Sergio Abraham Méndez Moissen resaltó el carácter antiobrero de los partidos políticos al servicio de los empresarios. “Son los partidos que han legislado la represión de miles de jóvenes y mujeres en la ciudad. Su propósito es legalizar esas medidas para que continúe el ataque contra los millones de trabajadores de esta ciudad. Pero su línea política también se ha hecho presente dentro de las candidaturas independientes; son los empresarios que amenazan con más despidos y son quienes hablan a favor de los poderosos y empresarios. Estas plataformas “independientes” sólo buscan reforzar la política de los partidos tradicionales del Congreso”, enfatizó Sergio A. Méndez Moissen.
Pero también aprovechó para destacar que su propuesta de que “todo funcionario gane como una maestra” fue problematizada en las calles con la gente que escuchaba las propuestas de la fórmula 5. Así lo señaló: “En este proceso electoral de la Asamblea Constituyente se está expresando quienes están del lado de los trabajadores y quienes luchan por sus derechos. Nosotros hemos estado con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchando con ellos, estado en los plantones, ampliando su lucha y difundiéndola ampliamente. Mientras tanto referentes como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus funcionarios públicos que cuentan con mayores medios decidieron permanecer callados y no salir en defensa de tan importante lucha que vienen dando los maestros en la ciudad y en diferentes estados del país. Nosotros tenemos claro de qué lado estar y no titubiamos, nuestro deber y compromiso es estar de lado de los trabajadores y no de los patrones, por ello seguiremos llamando a apoyar lucha magisterial donde las grandes centrales de trabajadores como la UNT o la NCT tienen la responsabilidad de solidarizarse de manera efectiva, parando todo centro de trabajo para echar abajo la reforma educativa”. Por ello llamó a continuar la organización por la defensa de la educación pública.
Méndez Moissen concluyó su intervención mencionando que la lucha por llevar a cabo las propuestas de la plataforma Anticapitalistas a la Constituyente no se terminan antes o después del 5 de junio. Afirmó que “la tarea de organizar una gran y nueva fuerza política de izquierda, una herramienta al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud será en las calles. Nuestra lucha continúa junto a los maestros en lucha, junto a las mujeres y la diversidad sexual, junto a los jóvenes y los trabajadores por conquistar sus demandas y derechos”.
Los impulsores de esta campaña y los candidatos llamaron a seguir sumando esfuerzos y votar este 5 de junio la fórmula 5 que representa Sergio Abraham Méndez Moissen, la plataforma de los Anticapitalistas a la Constituyente.