×
×
Red Internacional
lid bot

#30J ELECCIÓN CONSTITUYENTE - AVANCE. Muy baja participación en las elecciones y varios muertos en una jornada de alta tensión política

Poca participación electoral en el llamado a la Constituyente de Maduro y altos niveles de virulencia política y represión siguen marcando la jornada de este domingo.

Domingo 30 de julio de 2017

Desde la mañana, con excepción de algunos grandes centros de votación donde decenas hacían fila para votar, la afluencia de electores no parecía masiva en Caracas y en ciudades del interior como San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Barinas, entre otras ciudades. Como pudimos constatar, en Caracas, incluso en aquellos lugares controlados por el chavismo, como en el municipio Libertador, del Distrito Capital, la afluencia se mostraba baja. Todo esto si lo comparamos con una elección normal de otros momentos.

Los puntos con los que hacía alarde el chavismo de gran participación como el Poliedro en Caracas y otros puntos, obedecía a que en ellos se concentraban muchos puntos de votación o se habilitaban urnas donde cualquiera podía votar, incluso si fuese de otro estado. En lugares sin ningún problema para que no hubiese centro de votación éstos fueron levantados, tal como ocurrió en el municipio de Carrizal, estado Miranda, para concentrarlo en la ciudad de Los Teques, capital de dicho estado.

Pero la jornada electoral para elegir los diputados a la ANC en horas de la tarde era menor que en la jornada de la mañana, pues centros electorales lucen desolados y con la maquinaria del PSUV en los Puntos Rojos a la espera de la llegada de algún votante, en tanto el jefe de campaña del gobierno, Héctor Rodríguez, anuncia que estirarán hasta las 7 de la noche el cierre de las mesas. Aunque la MUD ha indicado que hasta media tarde habría votado el 7% de un padrón electoral de más de 19 millones de personas, este dato obviamente no se puede constatar, pues la oposición no tiene mecanismo para verificar estos números, y por otra parte sus “datos” pueden ser interesados, a final de la tarde ya indicaba que habían participado un 12%. Pero también, independientemente de lo que afirme la dirección del PSUV o el propio gobierno de Maduro, de que habrían concurrido un muy alto porcentaje a las urnas, obviamente esto está lejos de la realidad, pues son múltiples las muestras y señales de centros electorales sin la afluencia que ha habido en elecciones anteriores.

No hay que dejar de lado el hecho de la fuerte presión y hasta chantaje a lo que recurrió el gobierno para que los empleados públicos y de las empresas del Estado, además de los habitantes de los sectores populares que dependen de los beneficios de los CLAPs, fueran a votar. El propio Maduro muchos días antes había ordenado en todos los ministerios de gobierno, en grandes empresas como PDVSA y de las Industrias básicas, de electricidad, de servicios como de telefonía, que sus directivas con nómina en mano garantizaran que cada uno fuera a votar.

En el mismo sentido iba el llamado, también del propio Maduro, de que en los centros de votación, estarían activos los llamados “Puntos rojos”, donde las personas tenían que hacer pasar el Carnet de la Patria, que vía el QR de dicha tarjeta, quedaba registrado en un sistema controlado por el gobierno, y no por el CNE, que habían votado, esto con el más mísero propósito de de obligar a los sectores pobres a votar, aún contra su voluntad, ante el temor de que los saquen de las listas de los CLAPs.

La jornada se caracterizó también por altos niveles de violencia y represión. Al menos seis personas han muerto durante la jornada de este domingo en las protestas contra las elecciones de la Constituyente al momentos en que escribimos este artículo, aunque se calcula que trece venezolanos hasta ahora han sido asesinados en protestas en las últimas 24 horas en todo el país, contando con las acaecidas la noche del sábado y se incrementaron este domingo, además de las decenas de heridos y personas detenidas.

En Caracas, siete integrantes de la Policía Nacional resultaron heridos, además de otras dos personas comunes, tras una a explosión que se achaca a los grupos llamados de la “Resistencia” de la MUD, en general compuesta por jóvenes. La explosión ocurrió en la plaza Altamira de Caracas, municipio Chacao, bastión de la oposición. En un incidente similar, 7 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) resultaron heridos el pasado 10 de julio al explotar lo que las autoridades describieron como un artefacto casero al paso de un grupo de guardias motorizados encargados de la contención de las marchas opositoras en el este de Caracas. Estos grupos de la “Resistencia” mostraron mucha “organización y centralización” en su actuación, tal como se pudo constatar por las transmisiones en vivo por medios como Vivo Play o VPI (Venezolanos por la Información) que transmiten exclusivamente por la internet.

En Caracas, la oposición aglutinada en la MUD había llamado a una concentración masiva en la principal vía de la ciudad, pero ésta no se terminó realizando. El argumento dado por los dirigentes de la oposición es que fue debido a que las fuerzas de seguridad han dispersado a quienes querían participar antes de que llegaran al lugar programado, sin embargo, aún cuando ciertamente hubo represión al momento que un grupo intentó ocupar la autopista Francisco Fajardo, los contingentes de personas que se mostraban eran bastante escasos, de algunos cientos apenas, sin ninguna masividad. Podría estar indicando problemas de la MUD para garantizar convocatorias masivas, tal como ocurriera el viernes y el sábado, cuando la convocatorias a la llamada “Toma de Caracas” y luego “Toma de Venezuela” no resultó ser tal, ni tampoco hubo grandes concentraciones el día de ayer.

Al momento en que escribimos este artículo, el CNE ha pospuesto por una hora más la apertura de las mesas de votación. Al concluir la jornada, podremos tener un panorama completo del resultado global, incluso lo que habría de declarar el propio CNE en cuanto a resultados. Lo que sí se puede afirmar desde ya es que la Constituyente convocada por Maduro nace bastante débil y en descrédito, con muy baja participación y en medio de un clima de presiones y chantajes para votar, así como represión, incluyendo varios muertos. Aún está por verse cómo termina el día y la situación que se abrirá.

Te puede interesar: (DECLARACIÓN POLÍTICA) Desde la izquierda contra la farsa "Constituyente"