×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Muy grave: la Policía amedrentó a enfermeras en el Hospital Garrahan

Gladys Ovando, jefa de enfermería del hospital, recurrió a las fuerzas represivas ante la negativa de las enfermeras del sector hemato-oncológico de trabajar sobrecargas, por la falta de personal.

Sábado 2 de febrero de 2019 20:35

Sucedió en la mañana de hoy, cuando las enfermeras del sector CAIPHO (Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-oncológico) del gigante de pediatría, fueron obligadas por parte de la jefa de enfermería, Gladys Ovando, a tomar pacientes de otro sector.

Esto se debe, a la falta de personal en el nosocomio, lo que deriva en mayores tareas, responsabilidades y sobrecarga de pacientes. Las enfermeras del sector, muchas de las cuales tienen dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes, se negaron rotundamente por lo que la jefatura decidió amedrentarlas tanto a ellas como a la delegada de la Junta Interna de ATE de la lista roja del turno franquero, con el ingreso de la policía al hospital. Se convocó inmediatamente a una asamblea para decidir qué medidas tomar.

La asamblea se realizó a las 17 hs. A ella concurrió Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, Directora de la Comisión contra la Violencia Institucional que preside la diputada Myriam Bregman (PTS-FIT). Barry planteó que "Desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda damos toda nuestra solidaridad contra estos ataques, que creemos son parte de un plan de conjunto ya que hay persecuciones en distintos hospitales de la Ciudad. Estas trabajadoras son parte de las mujeres que vienen peleando enfrentando el ajuste". Alejandrina Barry puso a disposición las bancas del FIT y la Comisión para tener una reunión con los directivos del Hospital. Para finalizar Barry planteó "que nosotros vamos a acompañarlas para impedir estas persecuciones y amedrentamientos".

No es la primera vez que los directivos piden el ingreso de policía al Hospital Garrahan para resolver conflictos con los trabajadores. Este accionar no se da de forma aislada. En distintos hospitales se vuelve moneda corriente el uso de patotas de los sindicatos y aprietes por parte de supervisores y/o directivos, para imponer a las y los trabajadores peores condiciones de trabajo (muchos usuarios, pocos recursos) ante ladesfinanciación del sistema de Salud Público.

Es lo que vienen denunciando las enfermeras de la #MareaBlanca que continúan su pelea, junto a instrumentadoras quirúrgicas y técnicas en bioimágenes, para que Larreta las incluya en el tramo profesional de la carrera hospitalaria garantizando de ese modo mejores ingresos y derechos elementales, como licencias por estrés en un trabajo altamente insalubre y mayormente feminizado.

No es casual que las direcciones de los hospitales apunten contra los sectores más organizados y de vanguardia, como lo es en esta oportunidad elturno franquero del hospital Garrahan que hace años protagonizan una lucha ante, nuevamente, los aprietes por parte de los supervisores por imponerles jornadas extenuantes de trabajo, sin respetar el tiempo de descanso reglamentado.

Quieren que agachen la cabeza mientras dejan pasar un recorte presupuestario de más del 60% en comparación al 2018, donde se destinará menos de 5 veces lo que irá al pago de la deuda externa contraída con el FMI. En el último tiempo, a nivel edilicio se ha derrumbado parte del hospital San Martín de La Plata, en Almirante Brown se incendió el hospital Oñativia y en el hospital Durand, un paciente cayó por el hueco de un ascensor. Además de los despidos que hubieron en el hospital Posadas y el vaciamiento en el Cruce de Florencia Varela.

En los Hospitales hay más de un 80% de mujeres, trabajadoras que ocupan un lugar clave por su ligazón a las familias trabajadoras y la comunidad. Hoy en día, se hace necesario seguir fortaleciendo la organización de mujeres desde abajo en cada lugar, con comisiones de mujeres que se planten contra la precarización laboral, contra la violencia machista en los lugares de trabajo para pelear por medidas urgentes como la licencia conquistada en el hospital, pero también presupuesto para Salud y Educación, para más refugios, para ayudar económicamente a las víctimas y que no queden supeditadas al agresor, por el derecho a decidir para evitar las muertas por aborto clandestino porque no queremos más “niñas madres” y por condiciones salubres de trabajo.

El próximo #8M, el día internacional de las mujeres, es una oportunidad para fortalecer la alianza entre trabajadoras, estudiantes y el movimiento de mujeres de conjunto para potenciar todas nuestras luchas, como se vio en el apoyo contra los despidos en SIAM o ante la exigencia de vacantes para los hijos de las trabajadoras deljardín de infantes “Quiero Mimos” que funciona en el Garrahan; y arrancarle así a las centrales sindicales un gran paro con movilización, junto a nuestros compañeros varones, que sea el puntapié de un plan de lucha serio contra el ajuste de Cambiemos y el Peronismo, y que no se mueva ni una aguja en un solo Hospital ni en ningún lugar de estudio o trabajo.