Continúan las discusiones en las elecciones porteñas. En el medio de la interna el PRO, sumado a la reciente alianza con Elisa Carrió, siguen habiendo cuestionamientos sobre la implementación de las PASO en la Ciudad, en este caso sobre su financiación.
Miércoles 4 de febrero de 2015
Fotografía: Flicker
El día de ayer, la izquierda presentó un amparo en reclamo de espacios gratuitos de radio y TV. La precandidata a jefa de Gobierno por el PTS en el Frente de Izquierda, la abogada Myriam Bregman, presentó en el día de ayer un amparo en el Tribunal Superior de Justicia reclamando el otorgamiento de espacios gratuitos en radios y canales televisivos de la Ciudad para las próximas elecciones locales.
Los apoderados del Partido de los Trabajadores por el Socialismo PTS junto a Myriam Bregman,y el legislador electo Patricio del Corro, presentaron un recurso de amparo denunciando la desigualdad en el otorgamiento de los recursos para la campaña a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires. En un comunicado de prensa denunciaron que “el PRO financia su campaña en forma encubierta con el presupuesto público" y "que entre 2007 y 2013 el gasto en publicidad del Gobierno de Mauricio Macri saltó de cincuenta y cinco millones de pesos a 595 millones". En dicho comunicado enfatizan que en el año 2014, hasta el 30 de septiembre, se gastaron $203 millones de pesos en publicidad de manera centralizada, y otros $135 millones a través de sus ministerios.
Myriam Bregman, destacó que “es un derecho democrático elemental que todos los partidos tengan espacios para difundir sus propuestas electorales, más aún cuando incorporaron las PASO con el proscriptivo piso de 1,5 % de los votos, en una ciudad que cuenta con más de dos millones y medio de electores habilitados para votar y que es una de las dos ciudades más ricas de América Latina”.
El régimen de financiamiento de partidos políticos no es otra cosa que el mecanismo por el cual pretenden perpetuarse en el poder aquellos que cuentan con recursos multimillonarios y que tienen acceso a los medios de comunicación.
Pero no es sólo eso. Las campañas electorales están llenas de aportes de los más oscuros relacionados de distintas fuentes de financiamiento, desde el narcotráfico hasta los servicios de inteligencia. En este sentido, vale recordar los aportes a la campaña de Cristina Kirchner en 2007 por parte de Sebastián Sforza uno de los asesinados producto de los negocios con la efedrina o la denuncia realizada por Lorena Martins, hija de Raúl Martins, proxeneta vinculado con los servicios de inteligencia, que afirma que su padre era uno de los aportantes del macrismo. También el ejecutivo cuenta con Nicolás Caputo, a quien Macri le adjudica las principales obras públicas que son negocios millonarios y es uno de los "ministros sin cartera" del PRO.
En el mismo sentido, Patricio del Corro, explicó a su vez que “Nuestro partido está compuesto por trabajadores y jóvenes, y defiende sus intereses contra el lucro de los empresarios que financian las campañas de los partidos como el PRO y el FPV. Nosotros, desde el PTS y el Frente de Izquierda, vamos a continuar denunciando las alianzas con los empresarios y defendiendo los intereses de los trabajadores y de la juventud en la Ciudad”.