La diputada del PTS-Frente de Izquierda dialogó con Diputados TV sobre la situación del país en este fin de año y las consecuencias de aprobar el acuerdo con el Fondo.
Jueves 29 de diciembre de 2022 18:17
Myriam Bregman, diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), dio una entrevista a Diputados TV y dialogó sobre la situación del país y las consecuencias de aprobar el acuerdo con el Fondo. Un pacto avalado por toda la oposición patronal.
Sobre el balance del año parlamentario la diputada señaló que "hubo un hecho que lo marcó que y que va a marcar a la futuras generaciones que es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, parece lejano en el tiempo porque pasan tantas cosas en nuestro país y esto fue a principio de año, pero creo que un hecho significativo realmente que marca la economía, la política exterior del país, y sobre todo el impacto sobre las demás áreas como salud, educación, discapacidad, todos los temas que nos preocupan". "Creo que si tengo que poner un tema es el acuerdo con el FMI que fue muy debatido", agregó.
"Nosotros además con mi partido, el PTS en el Frente de Izquierda, con todos los compañeros de izquierda organizamos movilizaciones muy masivas sobre el fin del año pasado y en el inicio de este con una participación de más de doscientas organizaciones realizamos en este Congreso una conferencia donde vinieron expertos internacionales con Nora Cortiñas para debatir el tema y explicar por qué era ilegal e ilegítimo lo que se estaba aprobando en este Congreso, pero en eso no hay tantas diferencias. Los grandes partidos se pusieron de acuerdo, se aprobó ese convenio con el Fondo", afirmó Bregman.
La diputada advirtió que "si todavía no tiene tanto impacto político es porque los pagos grandes al FMI no comenzaron y van a empezar en 2024, 2025 junto con los pagos de los acreedores privados, así que el año que viene o el próximo creo que este tema será de absoluta actualidad".
Bregman denunció que "el ajuste para pagarle al Fondo ya empezó. El proyecto de Presupuesto 2023 que envió Massa al Congreso, en su página 3, decía que todo lo que se discuta debe estar atado a poder pagarle al FMI."
"Por eso vimos recortes en todas las áreas más sensibles ligadas a lo social, por eso vemos en este momento que mientras se le hace una transferencia de ingresos millonaria a los sectores más concentrados del agronegocio, relacionados al negocio de la soja, por el otro lado ves en la calle los sectores más desprotegidos, más pobres de la sociedad pidiendo por favor que le paguen un Bono. Entonces ese esquema tan extremo de sectores que cada vez enriquecen más y otros que cada vez viven peor tiene que ver claramente con lo que pidió el FMI", afirmó Bregman.
Sobre la "guerra" por la coparticipación la diputada sostuvo que "vemos una enorme pelea por un punto de coparticipación, hay una guerra mediática, guerra judicial, pero no están discutiendo la parte que se lleva el Fondo, están discutiendo lo que queda de lo que el FMI te deja que se distribuye. El cuestionamiento central que nosotros hacemos no es sobre un punto coparticipación, queremos discutir por qué nuestro país tiene que pagar un acuerdo ilegítimo, ilegal que en campaña electoral el Frente de Todos también lo decía, incluso el presidente de la Nación presentó una querella en Comodoro Py".
"El rol de la izquierda para enfrentar al FMI es categórico. Fuimos quienes organizamos esas grandes marchas para enfrentar ese acuerdo", añadió la diputada.