lid bot

Desaparición Forzada. Myriam Bregman: "El juzgado de Otranto está intervenido por el Gobierno"

Declaraciones de Myriam Bregman, abogada de Julio López en aquel histórico juicio contra Etchecolatz, en un nuevo aniversario de su desaparición. Marcha hoy por él y por Santiago Maldonado.

Lunes 18 de septiembre de 2017 11:57

"Cuando desapareció Julio y vimos cómo se iba construyendo la impunidad en el expediente, sus abogados siempre recordábamos una frase muy movilizante que utilizan los organismos de derechos humanos: ’La impunidad solo genera más impunidad’", recordó Myriam Bregman esta mañana en declaraciones a Maldita Suerte, por FM La Patriada.

Bregman, quien fuera una de las abogadas de Julio López, aseguró en diálogo con Matías Colombatti que "en este caso se ve trágicamente cómo la impunidad en una desaparición hace que siga siendo un método utilizado por las fuerzas represivas del Estado, o de bandas paraestatales, pero con conexión con fuerzas represivas del Estado. Estas bandas entienden que la desaparición forzada permite encubrir sus crímenes".

La abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos se refirió a su vez a los once años de impunidad en la causa: "Investigar el caso de Julio era ir contra la gobernabilidad de la Bonaerense y eso es lo que se priorizó, la relación con las fuerzas y no encontrar a los verdaderos responsables del secuestro y la desaparición".

Sobre el caso de Santiago Maldonado, la referente del FIT aseguró que "es un punto de inflexión, que la sociedad lo ha entendido, que ha salido a la calle, que por eso el Gobierno intenta polarizar tanto. Tenemos que trabajar mucho para que crezca esa conciencia social de que hay que pelear muchísimo por que el caso de Santiago no vuelva a ser un monumento a la impunidad, porque eso va a impedir que esto vuelva a repetirse".

"Creo que lo que hace el juez Otranto, además de vergonzoso, es querer quedar bien con el poder", afirmó Bregman sobre el escandaloso operativo de rastrillaje de esta mañana en territorio mapuche. "El juzgado está intervenido por el Gobierno. Mi opinión es que el funcionario Cané, junto al abogado de Gendarmería, son los que dirigen verdaderamente el juzgado. Todo se hace acorde a sus propios intereses, Otranto solamente dispone lo que le van indicando".

Para Bregman, el juez "Otranto tardó cuarenta días en llamar a los gendarmes, esperó que el que estaba de licencia se reincorporara, esperó que pudieran hablar entre ellos, esperó que la Gendarmería pudiera explicarle a cada uno qué decir, etc. Después de todo eso los cita, pero todavía no citó al responsable político del operativo".

Como informamos en este medio, la responsabilidad del jefe de Gabinete de Patricia Bullrich a cargo del operativo represivo contra la comunidad mapuche es clara. "Si lo cita a Noceti, se termina la otra mitad de las especulaciones, porque Noceti tiene que explicar por qué dijo lo que dijo en las radios el día anterior, o sea, le daría todo un contexto al accionar represivo del 1º de agosto. El contexto que le quiere dar Otranto es que de última el resultado fue no querido", concluyó Bregman.

Esta tarde participará de la movilización a Plaza de Mayo en el undécimo aniversario de la desaparición de Julio López, a la que se suma el reclamo por Santiago Maldonado, desaparecido hace ya cincuenta días.