×
×
Red Internacional
lid bot

Medios. Myriam Bregman: “Fue una masacre y es un ataque directo contra la juventud”

Así se refirió la dirigente del Frente de Izquierda, consultada por Crónica, desde la marcha por justicia para los pibes de San Miguel del Monte

Sábado 25 de mayo de 2019 01:57

Myriam Begman en C5N, marcha en repudio a la masacre de Monte - YouTube

En medio de la movilización del viernes por la tarde, exigiendo justicia por la masacre a los pibes de San Miguel del Monte, Myriam Bregman dialogó con Crónica TV.

Ante la pregunta de si se trataba de un caso de gatillo fácil, la dirigente del Frente de Izquierda contestó: “Sí, por supuesto. Creo que lo que ocurrió es una masacre como bien dicen los papás de los chicos, como dicen sus amigos. Además, es una consecuencia de las políticas que se toman desde el Estado. Fui una de las que presentó la denuncia contra el protocolo de Patricia Bullrich, que logramos que se suspendiera un tiempo, hasta que la Justicia en instancias superiores lo convalidó”.

Después le consultaron si alcanzaba con las detenciones a los policías responsables del hecho. Bregman fue tajante: “No creo que esté resuelto. Por eso creo que está muy bien que estén acá, que estén en la calle. La movilización es la única herramienta que tenemos para que estos casos salgan a la luz. Esta es una política de control social que ocurre todos los días en los barrios. Desde el 83 a esta parte los casos de gatillo fácil no han parado de incrementarse. Para que haya Justicia tiene que haber movilización y organización”.

Además, interpeló a los jóvenes: “Todos los pibes lo tienen que tomar como algo propio. Este es un ataque directo a la juventud”.

En ese momento, el periodista la interrumpió cuestionando que hubiera una relación entre el protocolo de Patricia Bullrich y la masacre de Monte. La respuesta fue determinante: “Para mí hay una relación muy directa porque son mensajes políticos. Cuando Ruckauf dijo que había que meterle bala a los delincuentes, una compañera mía, Carla Lacorte, se quedó en silla de ruedas porque un policía le disparó mientras volvía de la facultad. Ella se encargó de hacer una investigación muy profunda y descubrió cómo a partir de esa política se habían incrementado los casos de gatillo fácil”.

“Siempre que desde las máximas autoridades se dan estos mensajes represivos, esto repercute claramente en cómo actúan las fuerzas de seguridad. Hay una relación muy cercana entre un discurso político de estigmatizar a los jóvenes, del control social en las calles, de decir que el policía Chocobar actuó bien y felicitarlo, con que después ocurran estos hechos. Esto no fue un loquito suelto que empezó a disparar. Fue una masacre. No fue una tragedia porque está dentro de las consecuencias que ocurren cuando se da un mensaje desde el Estado”, cerró.