lid bot

Cruce en redes. Myriam Bregman: "Habla de autoridad moral y Villarruel apoyó el Golpe de Estado en Bolivia"

Luego del cruce por redes con Villarruel, la diputada nacional Myriam Bregman fue entrevistada en C5N. "La dictadura cívico-militar que ella apoya y sus amigos Videla, y demás entregaron el país, empezando por la deuda externa", afirmó.

Jueves 20 de junio de 2024 22:22

  •  Hablando de autoridad moral Victoria Villarruel… No hablo solo del golpe de estado del 76, ella apoyó el golpe de estado en Bolivia, fue a visitar a quien dio el golpe de Estado. Que ella se haga la que cubre la autoridad moral me molesta mucho, que se haga la que defiende la patria y la nación me molesta mucho porque la dictadura cívico-militar que ella apoya y sus amigos Videla, Etchecolatz y demás entregaron el país, empezando por la deuda externa, cambiando toda la legislación argentina para subordinarla completamente a los tribunales de Estados Unidos y de Londres. Es decir, fue una dictadura criminal y asesina que apropió bebés, pero también que entregó absolutamente el patrimonio nacional e inició un proceso de privatizaciones que después continuó otro de sus ídolos Carlos Menem.
  •  Que quiera tomar esa postura yo le encuentro dos explicaciones. Una porque se enojó porque yo puse que tuvieron que llevar milicos para rellenar el acto. Yo vi ahí un montón de gente haciendo la venia que los habían puesto para rellenar porque me parece que es el segundo acto que le fracasa. Le fracasó el del 25 de mayo en Córdoba y le fracasa ahora el de Rosario. Y otra cosa que muchos compañeros y compañeras me llamaron la atención, es que ella está muy enojada porque se presentó como querellante en la causa de Servini de Cubría, con un escrito donde pide que se intervengan los teléfonos, que se vea qué estaban haciendo cada uno de los detenidos 24 horas antes, y logramos la libertad de la mayoría dejaron a cinco personas para no hacer el papelón de decir que toda la causa era una causa totalmente armada en el escritorio Patricia Bullrich. Esto dicen que la tiene bastante enojada, que hay una discusión sobre el nivel de autoritarismo que ella quiere.
  •  Ella quiere tener un rol activo compitiendo en el rol de represora con Patricia Bullrich, siguiendo a Stornelli que lo tienen totalmente atado, porque Stornelli no es un fiscal libre, le debe a la mesa judicial del PRO y a la propia Patricia Bullrich su impunidad y su libertad. ¿Qué puede decidir Stornelli si con un llamadito del macrismo le dicen ‘mirá que vos estás libre gracias a nosotros’, ‘mirá que seguís siendo fiscal gracias a nuestras gestiones, tenés que salir a perseguir gente’.
  •  Creo que aumenta el descontento con el gobierno, que en un principio había algo de este discurso contra la casta que se empieza a perder. Creo que ahí hay una preocupación porque la Ley Bases es el verdadero pacto que ellos quieren, pero hay una contradicción. Es como si vos pagas para que la gente venga tu cumpleaños, no le pagas a los invitados. Le está pagando, les paga con puestos en el directorio de Salto Grande, de Yaciretá, paga con embajadas en París. ¡Es escandaloso! Yo creo que el jueves, si es que se trata la Ley Bases y el Paquete Fiscal en la cámara de Diputados, el que se siente a dar quórum está convalidando la corrupción. Antes de cualquier tratamiento y cualquier discusión. Acá no hay una discusión libre que vos te podés sentar y empezás a debatir. Acá hay gente que fue comprada, gobernadores que evidentemente siguen negociando porque hoy volvieron. Algunos vienen del peronismo con la cara totalmente de cemento, se sientan ahí, aunque antes eran el mejor amigo de Massa, el otro era nacional y popular, ahora van se sientan con Milei, empiezan a gestionar algún cambio y lo que debe haber por abajo… Vos pensá que lo que nos horroriza y escandaliza es lo que sabemos públicamente pero ¿qué más hay? ¿Cómo cambian de opinión y de pronto empiezan a aprobar estas leyes?
  •  El voto de senadora de Neuquén no es válido. El voto de los de Entre Ríos, que el día que se está tratando la ley aparece en el Boletín Oficial que le dieron puestos en determinados entes del Estado, no es un voto válido. ¿Viste la justicia Federal que es tan activa para perseguir a veces? ¿No ve eso? No son votos válidos, son votos que están viciados de nulidad, hay canje de favores. ¿Y ahora en diputados que se van a sentar todos a discutir o hay que aclarar esta situación antes de que la ley avance? A mí me parece grave. Serán cómplices de la corrupción. Esto hay que investigarlo. No puede quedar impune porque estamos ante una Ley Banelco. Gente como la Coalición Cívica que siempre habla de la corrupción y ha hecho de eso su perfil político… ¿se va a sentar y va a convalidar los acuerdos del Senado?
  •  Los sindicatos tienen una grave complicación porque quieren reponer ganancias. Lo que hayan acordado en el Senado evidentemente no importa, entonces a trabajadores que con su salario apenas pasan la línea de pobreza van a empezar a pagar ganancias de nuevo. ¿La reforma laboral va a quedar vigente? La CGT no estuvo en la plaza del otro día. ¿No va a hacer nada? ¿Se va a cambiar toda la legislación laboral de la Argentina y no van a hacer nada? Queda una semana para discutir esto.
  •  Miedo no hay porque se demostró que era todo armado, hay cuidados. Cuidado hay que tener porque estás ante gente que tiene una política represiva. Pero miedo no, miedo es lo que ellos quieren instalar. Miedo tienen ellos. Para mí Patricia Bullrich es la que más expresa el miedo del gobierno, porque está creciendo el descontento. Por eso los actos no convocan a nadie, ni siquiera a espiar van a los actos, porque hay gente que es curiosa pero ya no convocan ni a los curiosos. Miedo tienen ellos, nosotros tenemos que responder con cuidado y organización, pero hay que seguir estando en la calle. Hay que seguir coordinando. Yo creo que la respuesta que dimos es histórica, lo que se vio en la reunión del Serpaj que hicimos el viernes pasado, que repetimos el lunes y que se reflejó en una presentación de firmas que hicimos este martes con una delegación encabezada por Taty Almeida, donde firmamos desde todos los sectores políticos, firmas nacionales e internacionales, Baltazar Garzón hasta Pedro Almodobar, algo que nunca se vio en nuestro país esa expresión política. 65.000 firmas demuestran que hay necesidad de expresarse, pero lo que se necesita es convocatoria unitaria y masiva. Fíjense que todas las movilizaciones que fueron masivas, 24 de marzo, 23 de abril la universitaria, el 8 de marzo también, Bullrich no pudo reprimir y realmente fueron un punto de inflexión. Me parece que eso es lo que hay que construir.

    Te puede interesar: Bregman durísima contra Villarruel: "Autoridad moral y apoyar golpes de estado, asuntos separados"