×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Myriam Bregman: “Sindicatos y organizaciones sociales deberían movilizar contra el FMI”

En distintas entrevistas Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda Unidad, se refirió al reciente acuerdo con el FMI y la crisis política que se abrió en el Gobierno tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.

Martes 1ro de febrero de 2022 13:12

Myriam Bregman " La renuncia de Máximo deslegitima el acuerdo alcanzado con el FMI" - YouTube

Tras el anuncio del Gobierno sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, durante el lunes se produjo la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista dada a conocer a través de una carta lo que desató una nueva crisis política en el Gobierno.

Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda, se refirió a la situación que atraviesa el país afirmando que el Gobierno “aceptó la herencia sin chistar de Mauricio Macri”. En el programa Duro de Callar de Radio del Plata señaló que el gobierno de Alberto Fenández “empezó a pagar antes de llegar al acuerdo, se quedó sin reservas, dijo que el que cuestionaba esto era irresponsable, fue tomando todas las medidas de ajuste que el Fondo le decía, hizo presupuestos de ajuste y cuando llegó al final del caminito el Fondo le dice estos son mis condicionamientos si te gustan bien y sino también”.

Y a su vez declaró que “el mecanismo de la deuda externa es precisamente crear espirales de endeudamiento donde los países para pagar la deuda se someten nuevamente, van perdiendo soberanía y crisis tras crisis”. “No es casualidad que el año pasado, todo este último período que se pone como el gran rebote de la economía, la clase asalariada en la argentina perdió 10 puntos en su participación en la riqueza. Acá lo que está habiendo nuevamente es una transferencia a los sectores más concentrados” agregó.

En De Acá en Más, el programa de radio conducido por María O´Donnell en Urbana Play 104.3 FM, Bregman se refirió a la crisis política que abrió la renuncia de Máximo Kirchner: “Más de uno quedó en una posición adelantada porque nos decían a nosotros que era irresponsable cuestionar eso, que no había otra salida, y lo que ante todo confirma esa carta es que el acuerdo con el FMI es ajuste, no trae beneficio y no fue una negociación, el FMI impuso todas sus condiciones”.

Te puede interesar: FMI, ajuste y crisis en el Frente de Todos: la necesidad de otro camino y romper con el FMI

A su vez abordó las consecuencias y respuestas que vienen generando las políticas del FMI declarando que “si te fijás los distintos fenómenos de enormes movilizaciones que hubo en distintos lugares del mundo, pensando aquí nomás el más cercano es en Ecuador, pero también se dio en Asia y Europa donde el FMI interviene, en todos lados hubo problemas con las tarifas. El pueblo tuvo que salir a resistir enormes aumentos de la gasolina, distintas tarifas ligado a lo que pide el Fondo Monetario”.

Ante la pregunta sobre las posturas de la derecha libertaria aseguró que “lo de Milei y Espert tiene que ver con otro tipo de especulación, la antítesis de lo que planteamos nosotros, Espert no se cansa de decir que hay que despedir estatales. Tienen un rol político muy concreto, y para eso se los promociona, que es correr toda la agenda política hacia la derecha”. Y también indagó “¿qué van a hacer los diputados del Frente de Todos? No surge de la carta, no surge cómo van a votar.”

En el canal IP Noticias, la referente de la izquierda señaló un dato clave: “no negociás nada si ya estás pagando”. Y recordó que ”la primera medida del gobierno de Alberto Fernández antes de que se desate la pandemia fue cambiar la fórmula de movilidad jubilatoria para ajustar a los jubilados, algo que ahora todo el mundo reconoce que le produjo al Estado algo que deberíamos poner entre comillas que es un enorme ahorro, que no significa otra cosa que los jubilados cedieron lo que les correspondía por derecho para sostener el ajuste que pedía el Fondo Monetario”.

En la misma sintonía declaró que “Alberto Fernández tenía todas las condiciones para desconocer esta deuda, un desconocimiento soberano planteamos nosotros. Y lo que eligió es el camino del sometimiento y de cumplir con lo que Macri le había dejado pasito por pasito”.

Por otro lado, Bregman apuntó: “Si yo digo que el acuerdo con el Fondo no trae beneficios para el país, que es más sometimiento y va a perjudicar a las mayorías populares, pongo todo mi énfasis en tratar de enfrentarlo y que ese acuerdo no se produzca, que se rompan las ataduras con el Fondo Monetario. Esto es lo que viene haciendo el Frente de Izquierda y más de 100 organizaciones que hicimos una enorme convocatoria en la calle el 11 de diciembre, y que justamente ayer cuando se conocía esta carta de renuncia nos encontró reunidos y reunidas en Parque Lezama planificando otra gran movilización para este 8 de febrero cuando nuevamente vamos a salir a la calle con todas estas organizaciones sociales y de derechos humanos.”

Te puede interesar: Martes 8 de febrero, seamos una multitud en Plaza de Mayo: ¡No al pacto del gobierno con el FMI!

A lo que sumó “la carta no plantea ninguna salida alternativa para la crisis. Lo que más me asombra es que algunos dirigentes sindicales o sociales dicen acordar con estas críticas pero no llaman a ninguna medida en consecuencia. Creo que toda la dirigencia social y sindical, por respeto a sus propias organizaciones y a lo mal que la están pasando hoy el pueblo trabajador, y las terribles consecuencias que este acuerdo tiene, tienen que movilizarse y salir a la calle”.

“Nosotros tomamos el planteo claramente de denuncia de este acuerdo y también planteamos un programa alternativo. Si vos tomás una medida de ruptura con el Fondo nosotros no somos alegres y decimos que no pasa nada. Decimos que hay que tomar toda una serie de medidas que empiece por algo básico que es cuidar los ahorros de la población, que no haya una fuga, que no pase eso que tantas veces pasó en la Argentina”, agregó.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario