La diputada del PTS-FIT rechazó enfáticamente el nuevo Código Procesal Penal del Gobierno de la Ciudad de Buenos, que incorpora las figuras del “agente encubierto” y “agente revelador” para armar causas contra las organizaciones populares en tiempos de ajuste.
Jueves 4 de octubre de 2018 13:46
Myriam Bregman: “Un Código de espionaje para formar un ejército de buchones” - YouTube
La reaccionaria reforma al Código Procesal Penal en la Ciudad, finalmente se aprobó con 34 votos oficialistas (el Pro y la Coalición Cívica) contra 24 que rechazaron el proyecto, incluyendo al bloque de los radicales de Evolución (Lousteau) que forman parte de Cambiemos pero no lo acompañaron. La debilidad en la que quedó el bloque del Jefe de gobierno fue clara, ya que aun para sumar los votos de la CC debió retirar, en horas de la noche anterior, todo el capítulo que habilitaba las escuchas a celulares y computadoras sin ningún límite.
La diputada del PTS-FIT rechazó enfáticamente el nuevo Código Procesal Penal del Gobierno de la Ciudad de Buenos, que incorpora las figuras del “agente encubierto” y “agente revelador” para armar causas contra las organizaciones populares en tiempos de ajuste.
En la sesión estaban representantes de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, de la Correpi y el CeProDH que se hicieron presentar para manifestar su repudio.
Cambiemos en la medianoche
Como señaló Bregman: "En qué consisten los cambios en el proyecto discutidos anoche, no se sabe con quién, ni dónde, ni cómo. Se me ocurre un ejemplo: entra una banda armada a tu casa, te dice que le entregues todo, lavarropas, celular, heladera, los bienes, la ropa, y los vecinos empiezan a hacer ruido, comienza hacerse público el hecho y entonces esta banda armada huye y se lleva el televisor y la heladera. Esto es lo que te quieren mostrar hoy, que sólo te robaron el televisor y la heladera. Eso es lo que estamos discutiendo hoy: una banda que nos quiere robar todos los derechos, todas las garantías, la libertad de manifestación, la libertad de defendernos como queremos, la libertad de expresarnos, y como se armó mucho barullo y ayer salió en todos los medios ahora nos dicen tranquilos, no le vamos a robar todo, solo algunas de esas libertades y garantías. Eso no hace perder la inconstitucionalidad de esta reforma, la gravedad y la seriedad de cómo debiera ser tratado algo tan abusivo como esto que traen hoy a discusión".
Gobierno de minorías y control social
"Ayer el diputado Negri en el Congreso Nacional hizo una confesión de parte muy interesante. Dijo que ellos tienen el apoyo del 30% de la sociedad y ratificó que van a seguir gobernando para esa minoría. Lo cual, dicho al revés, significa que están gobernando contra la amplia mayoría ya que la amplia mayoría de los habitantes de este país está en contra de sus políticas y los rechazan. Como no pueden gobernar por consenso, buscan cada vez más mecanismos de control social, de espionaje y de represión".
Quieren conformar un cuerpo de buchones de la Policía. #CódigoEspía #JuevesDeSesión pic.twitter.com/joMlf75KOA
— Myriam Bregman (@myriambregman) 4 de octubre de 2018
Gobiernan contra las grandes mayorías, por eso Cambiemos necesita aprobar un código para espiar y controlar a todos, y especialmente a los sindicatos, organizaciones, movimientos sociales y la oposición política. #CódigoEspía #JuevesDeSesión pic.twitter.com/DmfpqErMyU
— Myriam Bregman (@myriambregman) 4 de octubre de 2018
’A votar que se acaba el mundo’
Para finalizar Myriam, caracterizó la andanada de leyes que el oficialismo envía a la legislatura y termina votando en soledad: “Creo que Cambiemos aprovechando estas mayorías circunstanciales que tiene ha decidido que eso es lo que va a regir a la política local: ‘A votar que se acaba el mundo. Rifemos los terrenos públicos, vendamos todo, metamos todas las leyes que podamos para controlar a la oposición, a la izquierda, a los sindicatos porque, parece, que todo esto no nos dura. Aprovechemos ahora, rifemos todas las garantías de esta ciudad’. Sr presidente, no sólo vamos a votar en contra, vamos a impulsar una campaña nacional para denunciar la gravedad de lo que hoy se pretende aprobar”.
***
Si querés leer la intervención completa:
“Primero quiero hacer una caracterización de porqué el diputado Presti no puede explicar los cambios que hicieron a última hora y que ayer a la noche hizo que nos llegara un nuevo proyecto. Eso creo que es porque los cambios no son para conseguir el consenso de la oposición sino porque su propio bloque no le quería votar este proyecto de tan ilegal e ilegitimo que es. Es asombroso que no diga una palabra de por qué borran por ejemplo todo el tema de las técnicas de seguimiento y vigilancia. ¿Cómo que no? Si hasta ayer era fundamental para poder administrar la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y ahora lo borraron y no dan siquiera una explicación".
"Ayer el diputado Negri en el Congreso Nacional hizo una confesión de parte muy interesante. Dijo que ellos tienen el apoyo del 30% de la sociedad y ratificó que van a seguir gobernando para esa minoría. Lo cual, dicho al revés, significa que están gobernando contra la amplia mayoría ya que la amplia mayoría de los habitantes de este país está en contra de sus políticas y los rechazan".
"Este código es la ratificación de esto que dije anteriormente. Como no pueden gobernar por consenso, buscan cada vez más mecanismos de control social, de espionaje y de represión. Esto resume el espíritu de lo que hoy traen a debate, porque este Código no sólo ataca derechos individuales y garantías, que es cierto que los ataca y sobradamente, sino que tiene como eje implementarse en la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro de la protesta social como se ha visto en los últimos meses y donde están radicadas la mayor parte de las organizaciones sociales y políticas. Por eso insisten con muchas de las reformas que incluso en el Congreso Nacional no pudieron aprobar. Aprobaron otras leyes aberrantes como la ‘ley del arrepentido’, pero no pudieron pasar todo lo que quieren pasar en este Código. Insisto, no es casualidad, están en el centro político del país, por eso les interesa tanto".
"En qué consisten los cambios en el proyecto discutidos anoche, no se sabe con quién, ni dónde, ni cómo. Se me ocurre un ejemplo: entra una banda armada a tu casa, te dice que le entregues todo, lavarropas, celular, heladera, los bienes, la ropa, y los vecinos empiezan a hacer ruido, comienza hacerse público el hecho y entonces esta banda armada huye y se lleva el televisor y la heladera. Esto es lo que te quieren mostrar hoy, que sólo te robaron el televisor y la heladera. Eso es lo que estamos discutiendo hoy: una banda que nos quiere robar todos los derechos, todas las garantías, la libertad de manifestación, la libertad de defendernos como queremos, la libertad de expresarnos, y como se armó mucho barullo y ayer salió en todos los medios ahora nos dicen tranquilos, no le vamos a robar todo, solo algunas de esas libertades y garantías. Eso no hace perder la inconstitucionalidad de esta reforma, la gravedad y la seriedad de cómo debiera ser tratado algo tan abusivo como esto que traen hoy a discusión".
"Los cambios que hicieron entre gallos y medianoche, no cambian la estructura de la reforma que es espiar y controlar a quienes habitan y transitan en esta Ciudad y a quienes nos organizamos política, social y gremialmente en la misma. Este proyecto aun deja en pie el aumento de los plazos de detención, siempre alrededor de esta cuestionada figura de flagrancia, que imagínense, por ejemplo el caso de la comunidad senegalesa, que está sufriendo la permanente persecución en esta Ciudad. Van a ser los primero que no sólo van estar 24 sino 48 horas y si hacemos una interpretación bastante amplia del Código puede subir hasta el doble. Desde el año pasado venimos denunciando como en esta ciudad todos los manifestantes se quedan por largas horas o varios días detenidos. Esta reforma del código, y para cuando lleguen la competencia de nuevos delitos a la Ciudad, se prepara para eso, para que nos puedan tener varios días detenidos, para que vean políticamente si les conviene que quedemos detenidos. Claramente es una reforma contra los sectores más pobres de esta ciudad, más indefensos y contra aquellos que se movilizan y luchan en la misma. Por eso nosotros decimos que aumenta el control social, que aumenta el control político. Recordarán ustedes lo que ocurrió en diciembre con varios de los manifestantes detenidos; lo que ocurrió después de las movilizaciones por Santiago Maldonado donde detuvieron gente en los bares y después tenían que demostrar que estaban tomando algo, y llevar el ticket, pero ¿cuántas horas habían estado detenidos? ¿Esto es lo que preparan? ¿Que puedan estar el doble del tiempo? Una vergüenza".
Dejan en pie algo que Presti paso rapidito, porque es vergonzoso. La conformación de un cuerpo de buchones a sueldo. ¿Cómo justifican los informantes de la policía? ¿Cómo lo justifican si en el congreso nacional no lo pudieron justificar? por que en la ciudad de buenos aires sí? como justifican q afuera de nuestro local partidaria, mira todo el día lo que hacemos u después lo canjea por plata a la policía. Eso es el cuerpo de buchones. Se ponen afuera de un gremio controlan quien entra quien sale, y por unos pesitos le venden la información a la policía. Y saben q hace la policía con eso, le pide al juez y al fiscal q siempre encuentran en esta ciudad que ponga un agente encubierto, otra de las medidas. Entonces, pone un agente encubierto y el agente, tan encubierto es, que hasta puede plantar las pruebas el mismo y una vez q plantó las pruebas el mismo llama un juez y le dice acá está el cuerpo del delito. Es increíble q hoy con toda la oposición en contra pretendan votar esto. El agente revelador. ¿Qué es? ¿Qué significa? ¿Cómo lo delimitan? ¿Cómo van a demostrar que el agente revelador no va a ser el mismo que crea el delito, para luego decir que había un delito y denunciarlo? La entrega vigilada, figura altamente cuestionada por la doctrina, porque es la manera de armar causas. Además, déjeme leerle algo. Artículo 145 quinquies: Duración, confidencialidad y destrucción de estas pruebas obtenidas por las medidas especiales. Dice: ‘el juez dispondrá por auto fundado a pedido de fiscal la destrucción ante la presencia de dos testigos del material registrado que no tenga vinculación con la causa’. ¿Y si el fiscal no lo pide? ¿Qué pasa con todo eso que estuvieron escuchando a esa persona? Ya lo vimos en la causa Maldonado donde espiaron a la familia. Yo misma soy denunciante junto con su hermano Sergio. ¿Qué pasa con toda esa información privada que se fue recolectando todo el tiempo. ¿Y si el fiscal no pide, que pasa con la información privada recolectada?
Yo sí creo que tienen que dar explicaciones de qué significan estas arbitrariedades. En esta reforma se aumenta el plazo para las escuchas telefónicas, hasta 90 días. ¿Por qué? ¿Con qué justificativo? Solo dos ejemplos voy a traer, uno que demuestra que no es paranoico lo nuestro, porque cuando Macri era Jefe de Gobierno se consiguió un juez amigo en Misiones, miren que hay que ser original para irse a buscar a un juez de Misiones que autorice escuchas en la Ciudad de Buenos Aires y que meta hasta el propio cuñado. Esto ya pasó, Cyro James, ya hicieron un uso arbitrario de las escuchas. ¿O a ustedes no los irrita ver las escuchas realizadas a la senadora Fernández de Kirchner con otro ex funcionario de su gobierno Oscar Parrilli por televisión, ¿por qué tenemos que ver todos eso?. ¿Por qué esas escuchas q están en un expediente judicial son parte de lo que algunos periodistas pasan permanentemente por tv? ¿A ustedes no les parece que eso es ilegal, que viola la intimidad de las personas? ¿De qué delito se trata? Todos recuerdan el "pelotudo" a Parrilli pero nadie sabe de qué delito se trata. Esto que hoy pretenden imponer es llevar ese ejemplo exponencialmente para todos los opositores de esta Ciudad. Porque acá se legisla, acá se permite y acá no se dice que deba ser destruido si o si. Con careta tendrían que haber venido a esta sesión a votar esto y con careta van a tener que salir quienes lo aprueben. Porque esto rápidamente se va a comprobar, porque le están dando a los jueces y fiscales de la ciudad el poder hacer lo que quieran. ¿A qué jueces y fiscales de la Ciudad? ¿A la fiscal Celsa Ramírez? La que dijo que los trabajadores del subte por haber conformado un sindicato para la lucha son una asociación ilícita? ¿A esa fiscal? A ella le van a dar estas medidas? ¿Ella nos va a asegurar que las escuchas que mande a hacer no van a ser transmitidas por televisión? ¿Están seguros de eso? La fiscal Celsa Ramírez nos inició causas por pintadas en una pared del sindicato de camioneros, que al sindicato de camioneros no le molestó porque ellos no lo denunciaron pero a Celsa le molesta muchísimo que se tape una pintada de Carrió para hacer una pintada del FIT. Esas son los funcionarios judiciales que van a recibir estas medidas. Ni hablar de la persecución a los senegaleses, porque si hay alguien a quien Celsa Ramírez persigue arbitrariamente es a la comunidad senegalesa.
Entonces también les pregunto ¿se imaginan estas atribuciones en manos de la policía de la ciudad que tienen en su cúpula a numerosos miembros que provienen de la dictadura? Como Sanguinetti, recientemente detenido por haber actuado en el centro clandestino de detención que funcionaba en coordinación federal en la época de la dictadura. Los policías de la Ciudad que han hecho una práctica común en infiltrarse en las manifestaciones vestidos de civil ¿ellos van a ser agentes reveladores, agentes encubiertos, van a poder plantar pruebas y después decir que un informante te lo dijo. Ni que hablar del cyberpatrullaje, la nueva niña mimada para investigar y reprimir. a mi hace una semana que me amenazaron y todavía no tengo una sola noticia de quién fue".
"Quiero hacer un paréntesis acá porque cuando estamos hablando de persecución no hablamos de cosas en abstracto. Todo esto tengo que decir que viene acompañado por multas y causas pecunarias que el gobierno les inicia a mi partido, a la izquierda, a los partidos opositores. Mi partido tiene una causa iniciada de 17 millones de pesos por haber participado en las movilizaciones de diciembre. Entonces es represión y ataque económico. No es un ataque menor".
"Estas medidas especiales de investigación se van a aplicar para determinados delitos. Pero también dice para aquellos que prevean una pena mayor de tres años y acá permítanme una reflexión. En el nuevo código penal de la Nación, ese que tuvieron tiempo de ir a presentar a EE.UU. pero no en la Argentina, el delito de resistencia a la autoridad, el típico delito utilizado por la policía para detener manifestantes, la pena supera los tres años, son cinco años. Eso quiere decir que cuando decimos que este código atenta contra el derecho a la protesta en el epicentro político del país, no estamos exagerando. Se están preparando para detener y dejar detenidos, para poder infiltrar y espiar a quienes se movilizan contra las medidas de ajuste de este gobierno. Este código es para una época de ajuste, nada más que el brutal ajuste contra las amplias mayorías, quieren sacarnos de la calle, aumentar el control social, el control de la control pobreza que ellos mismos provocan".
"A mí me da la impresión, como conclusión final, que si se vota esto con todos los organismos de derechos humanos en contra, con toda la oposición en contra, se podría aplicar la máxima: "a votar que se acaba el mundo". Creo que Cambiemos aprovechando estas mayorías circunstanciales que tiene ha decidido que eso es lo que va a regir a la política local: "a votar que se acaba el mundo", rifemos los terrenos, vendamos todo, metamos todas las leyes que podamos para controlar a la oposición, a la izquierda, a los sindicatos porque parece que todo esto no nos dura. Aprovechemos ahora, rifemos todas las garantías de esta ciudad. Sr presidente, no sólo vamos a votar en contra, vamos a impulsar una campaña nacional para denunciar la gravedad de lo que hoy se pretende aprobar”.