×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Myriam Bregman: "Vivir como cualquiera, caminar por la calle, es lo que más orgullo me da"

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, dialogó con Mex Urtizberea por Nacional Rock. Criticó "la desconexión de la dirigencia política con lo que vive la sociedad".

Lunes 25 de septiembre de 2023 21:04

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, dialogó con Mex Urtizberea por Nacional Rock.

"La desconexión de la dirigencia política actual con lo que vive la sociedad, en el discurso, cuando uno dice cómo puede estar diciendo esto? es porque no tienen idea de lo que están diciendo. No tienen la menor idea de lo que significa llegar a fin de mes, alquilar, tus hijos en la escuela pública, la ven re lejos. Y apenas empiezan a ascender un poco en su carrera política dejan el departamentito en Almagro, se van a vivir a un barrio cerrado… ahí nada de lo que ves a tu alrededor tiene que ver con la vida real", sostuvo Bregman en el arranque.

Te puede interesar: Marc Stanley. Myriam Bregman rechazó reunirse con el embajador de EE.UU: las razones

A esa desconexión de la dirigencia política tradicional, la candidata le contrapuso el "orgullo" de la izquierda. "La onda en la calle, no solo conmigo, sino con mis compañeros y compañeras, es muy buena. No todo el mundo te dice ‘coincido con vos’, a veces te hacen críticas, comentarios, pero eso es muy bueno. Eso es lo que más orgullo me da, poder vivir como cualquiera, ir al supermercado, ir a hacer las compras y que el de la despensa te haga el mismo comentario que le hace a cualquiera".

El FMI tiene altísimo rechazo en nuestro país

"El FMI tiene altísimo rechazo en nuestro país. El que vivió el 89, el que vivió el 2001, como mínimo se agarra los bolsillos cuando le decís Fondo Monetario. Primero tenés que descartar a qué te lleva a pagarle al FMI, o sea dónde te lleva el camino del Fondo" aseguró Bregman, consultada sobre por qué la propuesta del desconocimiento soberano de la deuda externa no consigue más apoyo.

"Hay una campaña de miedo permanente para que vos digas bueno si no le pagamos al Fondo nos van a invadir, se van a quedar con los aviones… en los 90 fue un gobierno totalmente subordinado el de Carlos Menem al Fondo Monetario y te quedaste sin nada, te quedaste sin YPF, te quedaste sin Aerolíneas, se llevaron todo igual", continuó.

"¿Algún país hizo eso?", preguntó el conductor en referencia a la propuesta de la izquierda de desconocer la deuda con el FMI. "¿Desconocimientos soberanos de deudas odiosas? Sí, se ha hecho muchísimo, pero eso en Argentina no se puede discutir. México lo hizo tres veces, Estados Unidos lo utilizó", sentenció la candidata de la izquierda y agregó: " La deuda es ilegal, no solo ilegítima porque la estás pagando con ajuste en jubilaciones, con recortes en los temas más sensibles que puede tener una sociedad. Claramente la deuda tomada por Mauricio Macri - si te querés ir más atrás ni hablar, pero hablemos de la última - es totalmente ilegal. No cumple los requisitos mínimos de legalidad y lo reconoció el propio FMI".

"Lo primero que tenés que buscar es la solidaridad de otros pueblos que estén pasando lo mismo que vos. Otra cosa que acá no se puede hablar, no se puede hablar de que vos podés tener solidaridad con otros pueblos del mundo. Cosas que antes por ahí eran bastante comunes, que había una guerra vos te manifestabas, ahora no se puede hablar más de eso. Hay una derechización tan grande de la agenda política que hay temas que ah cómo vas a decir eso... Y por qué no si hay otros pueblos que están sufriendo como el nuestro. ¿No hay que buscar ahí la ayuda, la pelea? Yo estoy convencida de que si cuando se trató el acuerdo con el Fondo en marzo del año pasado hubiésemos sido, no solamente la izquierda y algunos movimientos sociales los que estuvimos en la calle, sino todos los que hablan contra el Fondo Monetario también, hubiese sido bastante distinto lo que ocurría en nuestro país".

¿El acuerdo con el FMI es un robo pero votá al que hizo el acuerdo?

"Lo que se firmó en el Congreso es un desastre. El año que viene ya te estarías pagando un poco más de 10000 millones de dólares. Cuando empiecen los pagos grandes pueden ir desde hasta 18000 millones de dólares. Pero ni aunque hagas la danza de la lluvia todo el año vas a poder pagar eso. Es decir, vas a una nueva crisis. Empiezan que la guerra, que la sequía, tienen un montón de catástrofes Sí, pero la catástrofe es el FMI. Porque los tres primeros años del gobierno del Frente de Todos sobraron dólares, hubo 48000 millones de superávit comercial y ¿dónde están?", denunció Bregman.

"Si la escuchabas el otro día a Cristina Fernández de Kirchner decías ah pero está diciendo lo mismo que Bregman, porque mostraba cómo el acuerdo con el FMI es un robo total. Pero después te dice votalo a Massa que hizo el acuerdo con el Fondo. Tienen que explicar esa contradicción. Pero la izquierda no va a cambiar sus principios, no va a cambiar sus valores, porque ya lo vimos este cuentito. No es que estamos hablando de algo nuevo. Ya vimos cómo termina cumplir con todo lo que te pide el Fondo Monetario, este ajuste que estamos viviendo ahora es el vermú, porque los pagos grandes empiezan fin del año que viene y ¿cómo van a hacer para pagar eso?".


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario