×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. Myriam Bregman: "Votar al Frente de Izquierda Unidad es prepararse para lo que viene"

Myriam Bregman, candidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad junto a Nicolás del Caño como vice, participó del programa del Gato Sylvestre en C5N.

Martes 17 de octubre de 2023 21:57

Myriam Bregman, candidata a presidenta por el Frente de Izquierda junto a Nicolás del Caño como vice, participó del programa del Gato Sylvestre en C5N.

Te puede interesar: Elecciones 2023. Conocé las boletas del Frente de Izquierda: este 22/10 apoyá las listas de Bregman y Del Caño

Arrancó su participación diciendo al público por qué hay que votarla este domingo 22 de octubre:

“Vengo del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. Lo que vimos en Bariloche es parte de lo que quiero transmitirles, porque después de una intensa campaña hecha a pulmón, con mucha militancia, lo que vimos es un reconocimiento. Porque en los debates presidenciales y durante toda la campaña, desde la izquierda, desde nuestra fórmula con Nicolás del Caño, fuimos los únicos, las únicas que pusimos en debate la agenda de las mujeres, que nos pusimos claramente del lado del pueblo de Jujuy que lucha contra el extractivismo y en defensa de las comunidades originarias que están siendo atacadas. Dijimos claramente que no hay salida para nuestro país con el Fondo Monetario, exponiendo en el debate esa discusión, contando la historia de hacia dónde nos ha llevado siempre”.

“Este encuentro fue un lugar donde recibimos esa vuelta que a veces se pierde en decenas y decenas de notas de medios que intentan ocultar que de cara al 22 de octubre, este próximo domingo, hay cinco fórmulas y que no tenés que resignarte, ni elegir a salvadores individuales. Votar al Frente de Izquierda Unidad, votar la fórmula que integro con Nicolás del Caño, es un voto para prepararse para lo que viene, es un mensaje contundente de que somos muchos, que somos muchas, quiene no queremos seguirle pagando al Fondo con el hambre del pueblo, las que queremos pelear por nuestros derechos que están siendo atacados”, continuó la Rusa.

Te puede interesar: Elecciones 2023. ¡Sumate a difundir los nuevos spots del Frente de Izquierda!

La juventud tiene que tener un futuro y ese futuro no va a venir de la mano de nadie que se propone como defensor de los intereses del poder económico. Por eso le dijimos que era un títere de ese poder”, sentenció. Consultada sobre el impacto del momento en que le dijo “gatito mimoso” a Javier Milei, durante el primer debate, Bregman contó que “al rato estábamos comiendo algo con mis compañeros y compañeras del Frente de Izquierda y se acerca una mamá de Santiago Del Estero y me dice ‘Myriam te agradezco porque mi hijo pensaba votar a Milei y después de que vos lo graficaste tan bien de que era un títere del poder económico, un gatito mimoso, él lo repensó’. Y después del segundo debate recibimos muchos mensajes en ese sentido".

Necesitamos que te sumes y ayudes a fiscalizar

Al final del programa, Bregman interpeló a la audiencia:

“Tenemos que un desafío muy grande de acá hasta el domingo. Tenés que tomar esta campaña en tus manos, necesitamos que te sumes y nos ayudes a fiscalizar. En La Izquierda Diario pueden encontrar todos los lugares donde vamos a estar en todo el país organizando esa fiscalización para defender el voto del Frente de Izquierda Unidad, que es muy importante porque tiene que ser un mensaje contundente de que no somos ni cómplices ni sometidos, ni cómplices ni sometidas, que las mujeres tenemos mucho para decir y que como se vio en el debate, si el Frente de Izquierda no estaba entre esos cinco candidatos, había muchísimos temas de esos que te interesan todos los días, de esos que peleás todos los días, que no iban a estar”.

Creo muy importante que nos acompañes con tu voto, que tomes la campaña en estos días que quedan en tus manos y que mostremos que hay otra salida, que hay una salida para que la crisis no la paguen una vez más quienes se levantan todos los días a trabajar, que no puede ser que la crisis siempre la pague el pueblo trabajador y los de arriba salgan impunes”.

¿Cuál sería el plan de seguridad de Myriam Bregman?

A la pregunta sobre cuál sería el plan de seguridad que aplicaría a nivel nacional, Bregman sostuvo que “siempre dicen que la izquierda no quiere hablar de la inseguridad. Yo lo planteé claramente”. “Cómo no vamos a querer hablar de temas cuando vivimos en un barrio como cualquiera, no como otros que viven en barrios cerrados”, continuó la candidata.

“Siempre se hace demagogia punitiva. Yo se lo dije a Patricia Bullrich, ‘usted vive prometiendo penas, ha creado una verdadera inflación penal y no puede mostrar un solo resultado’. Entonces nosotros lo encaramos desde otro punto de vista. Claramente el delito organizado, el gran delito, comienza desde arriba. Por eso yo empecé señalando todo el andamiaje jurídico que se ha ido dictando en nuestro país desde la Ley de Entidades Financieras de la dictadura militar, que sirve para el blanqueo y el lavado”, sentenció Bregman.

Si no empezás atacando por ahí arriba siempre te vas a agarrar con el último eslabón de la cadena. Entonces yo planteé una serie de legislaciones. Entre ella la Ley de sociedades por acciones simplificadas, que cuando se trató en el Congreso en el año 2016-2017 yo me opuse terminantemente. Nos decían ‘pero cómo no quieren favorecer a los emprendedores’, se acuerdan que en el macrismo estaba ese discurso del emprendedurismo. Y parece que no era para los emprendedores la ley, porque al día siguiente que se aprobó en Rosario casualmente aparecieron, incluso desde las cárceles, la constitución de hasta 40 de esas sociedades en algunos lugares”.

“Puse un ejemplo de un pibe de Rosario que me dice ‘trabajo en una metalúrgica pero a los pibes del barrio les ofrecen más como soldaditos de la droga, que lo que yo gano’. Entonces o discutís las discusiones estructurales de este sistema, que han llevado una precarización total del trabajo, a que la juventud solo trabaje sin derechos, sin aguinaldo, sin vacaciones o estás haciendo demagogia, prometas lo que prometas”.

Hay que romper con el Fondo Monetario Internacional

“Lo del Fondo es el tema central que tiene hoy nuestro país y nosotros siempre planteamos la ruptura con el Fondo y no solo eso, sino que cuando se discutió el acuerdo en el Congreso Nacional y Sergio Massa fue el que garantizó que se apruebe, nosotros le dijimos claramente que el acuerdo no solamente era en perspectiva recesivo, sino que era altamente inflacionario. Y fue lo que pasó. Ahora nos dicen ah sí, es inflacionario y todo el mundo lo reconoce, pero esas consecuencias las paga el pueblo trabajador.

“A veces cuando la izquierda dice que hay que romper con el Fondo te dicen ‘pero mirá las catástrofes que nos van a venir si rompemos con el Fondo’. Las catástrofes vinieron por cumplir lo que siempre dijo el Fondo, así fue en el 89, así fue en el 2001, entonces hay que romper con el Fondo, hay que desconocer la deuda que no solo es ilegítima, es ilegal, es una estafa. Ahora lo dice hasta la AGN que es ilegal. Entonces es una deuda que es ilegítima, que es ilegal y hay que buscar la solidaridad de los pueblos del mundo. Vos hablabas de lo que pasa en América Latina. Podríamos buscar en otros lugares. Pero yo creo que Argentina debería encabezar, nuestro pueblo debería encabezar, para tener la fortaleza suficiente, la búsqueda de solidaridad en todos esos pueblos que hoy están sufriendo a costa de estos organismos multilaterales, que no son organismos que te dan un préstamo a cambio de determinada cosa, son mecanismos de dominación”.

Lo del Fondo es un mecanismo de dominación, por eso pasa el día siguiente de las PASO y Massa devalúa por exigencia del Fondo. Está claro que está condicionando absolutamente la política económica de la Argentina y en la historia de nuestro país ya lo vimos muchas veces. Hay que romper con el Fondo y hay que salir a pelearla, no tenés manera de enfrentarte a un poder tan grande sin eso. Lo que tenemos a favor no solo es poder buscar la solidaridad de otros pueblos, la solidaridad también en nuestro país, que podríamos ser muchos más los que nos movilicemos. En las condiciones que tomó el crédito Mauricio Macri se demuestra que es ilegal y que Argentina podría ir a un desconocimiento soberano, cumpliendo las normas del derecho internacional”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario