La diputada del PTS-FITU, adelantó los criterios con los que la izquierda encarará la sesión en el Congreso. "Lo único que crece considerablemente es el pago de la deuda en un 102%", denuncia y anticipa que "no vamos acompañar, ni dar quorum".
Martes 25 de octubre de 2022 13:50

Minutos antes de que comience la sesión especial del Congreso, donde se debatirá el proyecto de Presupuesto 2023, la diputada del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman anticipó los criterios con los que van a encarar la jornada.
"Está expresamente dicho en el mensaje que nos envió el Poder Ejecutivo, página 3 dice: que todo lo que se discuta hoy aquí tiene que ser concordante con el pago al FMI. Así que de ninguna manera nosotros vamos a acompañar, tampoco vamos a dar quorum", ratificó.
Te puede interesar: Presupuesto 2023: con los votos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio dividido se aprobó en Diputados
Te puede interesar: Presupuesto 2023: con los votos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio dividido se aprobó en Diputados
- Separata. Se trata de "una serie de beneficios importantísimos que reciben los sectores concentrados de la economía", anticipa su denuncia Bregman.
#Presupuesto2023 | 🔴 @myriambregman en @LANACION: "Lo que estamos viviendo es histórico. Le meten la mano en el bolsillo a la clase trabajadora y se lo dan a los sectores más concentrados. Tenemos que debatir cómo revertir eso." pic.twitter.com/v9waLp5vAb
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) October 25, 2022
- El presupuesto más chico del siglo. "Se aumento el pago de los intereses de la deuda fraudulenta que dejó Muaricio Macri y se recorta en todas las partidas sociales, siendo este el presupuesto más chico en relación al PBI considerando todo este siglo. Estamos hablando de un ataque y un recorte profundo".
- Impuesto a las ganancias para jueces, no para trabajadores Lo que están haciendo los magistrados de este país es vergonzoso. Ellos a través de sus sentencias judiciales intervienen en casos donde se discute aportes y obligan a pagar el impuesto a las ganancias a la clase trabajadora. Pero ellos no, porque serían intangibles. ¿No les afecta su independencia política ir a jugar al paddle con Mauricio Macri? O ¿tener sendas relaciones con la AFI y los servicios de inteligencia?, ¿no les afecta su independencia política tener relaciones con la embajada de los Estados Unidos? ¡Pero les afecta su independencia política pagar el impuesto a las ganancias! Pero como el artículo también afecta a los trabajadores del Poder Judicial, nosotros en estos términos no vamos a acompañar, porque entendemos que el salario no es ganancia. Una cosa son los magistrados, otra cosa son los trabajadores y trabajadoras".
A los jueces no les afecta su independencia jugar en la quinta de Macri, ser designados por decreto, tener relaciones estrechas con los servicios de inteligencia, pero si les afecta mucho pagar ganancias.
Ellos deben pagar, pero los trabajadorxs no, el salario no es ganancia.— Myriam Bregman (@myriambregman) October 25, 2022
Ojo que detrás del cobro de ganancias a los jueces, que es algo en lo que estamos de acuerdo, meten a los trabajadores del poder judicial. De ahí buscan obtener la mayor recaudación para que les cierre el presupuesto de ajuste que ordena el FMI. El salario no es ganancia.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) October 25, 2022
- Retenciones. "Nos gustaría ver cómo viene la discusión. Nosotros no estamos de acuerdo que el Gobierno recaude para el FMI. Pero tampoco estámos de acuerdo con la pretensión de Juntos por el Cambio de seguir beneficiando a lo sectores que más han ganado en este último tiempo. Esperemos a ver qué se pone efectivamente en votación".