Jueves 12 de noviembre de 2015 06:30
La semana pasada, junto al rechazo a la impunidad por los asesinatos de Matías Casas y Brian Hernández, a manos de la policía de la provincia de Neuquén, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto presentado por la diputada nacional del FIT Myriam Bregman que denuncia el encubrimiento que rodea a la desaparición y el asesinato del joven trabajador salteño Daniel Solano, ocurrida en 2011 en la localidad de Choele Choel de la provincia de Río Negro, por reclamar a la empresa que lo contrataba que se cumplieran sus derechos laborales y los de sus compañeros de trabajo.
Como señala Bregman en los fundamentos del proyecto, la potencial organización y reclamo de estafa pero también de las pésimas condiciones laborales en la que los trabajadores vivían temporariamente, hizo que la multinacional de capitales belgas Expofrut junto a la empresa tercerizada Agrocosecha, el grupo parapolicial Bora (Grupo de Operación de Rescate) que vigilaba a los trabajadores de la empresa y custodiaba los intereses de la misma, la policía local que lo desapareció del boliche la madrugada del 5 de noviembre, los dueños del lugar, la justicia y los funcionarios del Estado, actuaron mancomunadamente desde entonces para garantizar que su caso no saliera a la luz. Como destaco la diputada, también “las bancas del FIT están al servicio de fortalecer la lucha y la movilización contra la impunidad que garantizan las instituciones del Estado, como la justicia, y la complicidad de los gobiernos de turno, que encubren a sus fuerzas represivas, responsables de que un joven muera en Argentina cada 28 horas a manos del gatillo fácil”.