×
×
Red Internacional
lid bot

NUESTROS ORADORES. Myriam Bregman: por los derechos de la mujer

Los oradores y oradoras del PTS-Frente de Izquierda para el acto de este 19 de noviembre en Atlanta.

Sábado 12 de noviembre de 2016 00:00

Es diputada nacional por el PTS/FIT desde junio del 2015 y una de las principales referentes mujeres de la izquierda. En el mismo año encabezó –junto a Nicolás del Caño- la fórmula presidencial que se impuso en las internas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Es dirigente nacional del PTS.

Desde sus comienzos como abogada ligó su profesión a la defensa de los derechos de los trabajadores, las luchas sociales, populares y por los derechos humanos.

En 1997 fue una de las fundadoras del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), organismo que, junto a otras personalidades de derechos humanos, viene denunciando las reiteradas violaciones a las libertades democráticas, como recientemente hicieron en la provincia de Jujuy.

Entre los trabajadores a quienes patrocina se encuentran los obreros de la fábrica bajo control obrero Zanon de Neuquén, y de Madygraf. En 2004 fue una de las abogadas del caso que sentó precedente logrando un fallo conocido como “fallo Balaguer” mediante el cual la obrera de PepsiCo era reconocida como delegada de hecho. Este fallo hoy es estudiado en cátedras de la Facultad de Derecho de la UBA.

Junto a obreros de Kraft, durante el gobierno kirchnerista, denunció el Proyecto X, por el cual las fuerzas de seguridad espiaban e infiltraban sistemáticamente organizaciones populares para armarles causas penales a luchadores sociales, como a esos trabajadores.

En el plano de los derechos humanos fue abogada de Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición, en el año 2006, después de atestiguar contra el genocida Etchecolatz. Como parte del Colectivo Justicia Ya de La Plata, integró la querella que planteó la acusación por Genocidio.

También fue abogada en la causa por el asesinato del periodista Rodolfo Walsh y representó a organismos como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. Querelló además en el juicio oral contra el cura Cristian Von Wernich, donde salió a la luz el rol de la Iglesia Católica en la dictadura cívico militar y en los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo y “Mansión Seré”, entre otros.

Como diputada nacional utilizó la banca para denunciar y enfrentar las políticas de ajuste del gobierno de Macri y en defensa de los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Marchó a codo a codo con cientos de miles de mujeres en las movilizaciones que exigen #NiUnaMenos y participó activamente del último Encuentro Nacional de Mujeres junto a la enorme delegación de Pan y Rosas; mientras que en la banca defendió el proyecto presentado junto a Nicolás del Caño de un Plan Nacional de Emergencia contra la Violencia de Género, entre otros. Fue una de las firmantes del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, presentado ya 6 veces (por perder estado parlamentario, gracias a la oposición sistemática de CFK a tan siquiera tratarlo).

Cobra, al igual que el resto de los legisladores del PTS/FIT como una maestra y el resto lo aporta a luchas obreras, sociales y populares. Precisamente se enfrentó nuevamente a toda la casta política del Congreso cuando denunció el “dietazo” que pretendían aplicarse los diputados y senadores, mientras el pueblo trabajador sufre las consecuencias de las políticas de ajuste.

Esta es parte de las luchas que Myriam, como miembro del PTS en el FIT, continúa dando, amplificando la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.