Un día despues de la jornada de lucha contra la reforma previsional, la Juventud del PTS se juntó a charlas sobre como continua la pelea. La necesidad de organizarse y de militar para cambiar esta sociedad de raíz fueron los temas que recorrieron el encuentro.
Domingo 17 de diciembre de 2017
Hay días que quedan marcados en las vidas de miles de jóvenes. Las imágenes quedan grabadas, como imborrables en la memoria. Las granadas de gas sobrevolando el cielo, la cúpula de un Congreso blindado hasta los dientes como fondo, y la resistencia de los que le pusieron el cuerpo a la pelea, son algunas postales del pasado 14 de diciembre del 2017.
Muchos jóvenes, que el jueves estuvieron en la primera línea dándole bastante más que un dolor de cabeza al gobierno de Macri, están pensando en organizarse y se reunieron el viernes a la noche con Myriam Bregman y Patricio del Corro, para compartir un rato de cena, música, y sobretodo discutir cómo sigue la pelea.
Una de las ideas fundamentales que planteó Patricio fue que para pelear contra las reformas y derrotarlas, es necesario construir un partido de la clase explotada. “Ellos, los burgueses, arman sus partidos. Se juntan, así como nosotros, hacen cenas de fin de año, brindis, reuniones como la del coloquio de IDEA, y discuten cómo van a imponernos sus reformas, sus tarifazos, sus ataques. Nosotros también nos juntamos, pero para discutir cómo hacemos un partido que les quite el poder y conquiste una salida de los trabajadores para terminar con todos esos parasitos que hoy nos gobiernan”.
Para hacerlo, la tarea que hay por delante es muy entusiasmante. Que se haya frenado la reforma el jueves no solo fue importante para evitar el robo a los jubilados. Lo fundamental es que quedó demostrado que al gobierno se lo puede enfrentar en las calles.
¿Solo esperar al 2019?
“El kirchnerismo jugó un rol durante estos dos años, que fue decir que ‘Hay que esperar y ganamos’. Después perdieron, y cuando perdieron se desmoralizaron”, decía Patricio. Ahora, la idea que quieren imponer, es que la vía para enfrentar a Macri se reduce centralmente a una estrategia parlamentaria. Pero dirigen sindicatos importantes como el Subte, docentes, telefónicos o bancarios. Sindicatos que si llamaran al paro activo, garantizarían una movilización mucho más grande y que la crisis del gobierno sea incluso más profunda.
“Algunos dicen que lo único que nos queda es esperar al 2019. Ahí nos juntamos todos y lo enfrentamos a macri. Mientras… hay que llorar. Nosotros creemos que no. Cuando cantan ‘Macri basura, vos sos la dictadura’ no lo hacen para cuestionar los vínculos de su familia con los militares del golpe, sino para dar la idea de que es un gobierno invencible. Pero hasta a la dictadura la clase obrera le hizo un paro general en el año 79, ¿Cómo no se va a poder enfrentar a este gobierno?” aportaba Myriam.
A donde esta, que no se vé, esa famosa CGT
“Lo que permitió que frenáramos la reforma fue que confluíamos con la opinión de millones. Hasta las peores encuestas dicen que el 70% está en contra. ¿Pero por qué no había millones de personas movilizadas? Porque los gremios no movilizaron. Porque no llamaron a parar, a organizarse.” Reflexionó Myriam.
Cambiemos arregló con los gobernadores y diputados peronistas para tener quórum mañana y aprobar la reforma. Ellos redoblan la apuesta en medio de una crisis política. La CGT convocó a un paro para el mediodía, cuando la aprobación ya sea inminente, y sin llamar a movilizarse. ¿Cómo van a intervenir los trabajadores y estudiantes? Esa pregunta queda planteada.
Patricio agregó: “La previsional se discute en varios países del mundo. Porque el capitalismo tiene un problema enorme. Desarrolló las fuerzas productivas, al punto de que se pueda vivir más años y con mejor salud. Pero es un problema para ellos porque tienen millones de nuevos jubilados. Ya no pueden mantener sus ganancias y garantizarle a los jubilados una vida digna. Ahora discuten que hay que laburar hasta los 70 años, más flexibilizado, cobrando menos. En vez de que el avance de la técnica sirva para que todos trabajemos menos, hace que algunos trabajen más y otros no tengan trabajo.”
Nuestra lucha es contra el capitalismo
“Nosotros queremos hacer un partido que organice lo mejor de los trabajadores, del movimiento estudiantil, de las mujeres que pelean por sus derechos, para plantear la salida de un gobierno de los trabajadores. En el 2001 hubo una gran crisis capitalista. Va a volver a suceder. El capitalismo funciona así. Cuando pasen esos grandes ataques, ¿Cuál va a ser la salida? Nosotros ya tuvimos un 2001 con levantamientos de masas enormes. Qué preparamos para cuando esa situación estalle?” continuó Patricio.
Myriam Bregman recordó la profunda voluntad y determinación que tuvo la generación de jóvenes en los ‘70 que se unieron a la clase obrera, ese “espíritu setentista” del que hablaba A77aque en sus canciones y volvía en el 2001.
Para toda una nueva generación de jóvenes como los que participaron en la actividad, está por delante la gran tarea de que, para nuevos momentos en que el poder de los capitalistas se vuelva a poner en cuestión, la realidad nos encuentren más fuertes, más organizados, y apoyados en una estrategia que nos permita triunfar. Son ellos o nosotros.