Frente a la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de retiro del 10% de las pensiones, entrevistamos a Jaime Castillo, vocero de la Coordinadora NO+AFP Antofagasta.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Viernes 17 de julio de 2020
Este miércoles se aprobó, en la Cámara de Diputados, el proyecto que permite el retiro del 10% de las AFP, con una antesala de cacerolazos y manifestaciones en diversas ciudades del país, que provocó una fuerte presión social en el Congreso.
Para ahondar en este debate, entrevistamos a Jaime Castillo, vocero de NO+AFP Antofagasta, para saber la opinión de la organización en la región minera.
Qué piensa sobre la aprobación del 10% del retiro de las pensiones? ¿Es un avance? ¿Cree que fue factor el hecho de los cacerolazos en las calles?
"El retiro del 10% se da en un contexto en que el gobierno se ha mostrado completamente inútil en enfrentar la pandemia. Optó claramente por favorecer a los empresarios en una verdadera arremetida en contra del grueso de los trabajadores, especialmente creando leyes para beneficiarios como la mal llamada ley de protección del empleo.
Es por eso que se da esta instancia del retiro de plata previsionales, en un hecho inédito en que podríamos eventualmente tener la plata arrancada por los expropiadores, que es la burguesía criolla.
La aprobación por parte de los diputados en gran medida es por la movilización de los trabajadores y de la coordinadora, ya sea interpelando a los diputados por las redes sociales, programas en vivo, funas y haciendo un llamado a cacerolear. El pueblo ha respondido ampliamente en todo Chile y no sólo en sus casas, sino que también en la calle. La movilización del pueblo en sus distintas formas fue un factor importante en el resultado de la aprobación del 10% en el Congreso".
¿Cómo considera que seguirá el proceso en el senado?
"En el Senado, tenemos la convicción de que si el pueblo en masa se vuelve a manifestar será finalmente aprobado este proyecto. La señal que está dando la coalición oficialista nos habla de ello. Frente a la posición firme de todo un pueblo la derecha tambalea, duda. No es al azar que las AFP se están reuniendo ya, para ver cómo devuelven el dinero".
¿Cree que este es un paso para terminar con las AFP y/o qué pasos deberíamos dar para ir hacia allá?
"Sin duda este es un paso importante para terminar con las AFP. No obstante, no hay que perder de vista que ya hemos estado discutiendo en la Comisión de Constitución, legislación y justicia, como en la Comisión de Trabajo y Previsión Social una reforma constitucional que permita DEROGAR el Decreto Ley 3.500. Sin embargo, la coordinadora sabe perfectamente que eso no basta, que todo lo anterior debe ir acompañado de una constante presión y movilización del pueblo trabajador".
Dentro de todo lo anterior, ¿qué rol deberían cumplir las centrales y sindicatos de trabajadores?
"Las centrales de trabajadores han estado en deuda con una demanda ampliamente sentida por el pueblo como es NO+AFP. Les ha faltado convicción y apoyo para enfrentar a este negocio enorme, al igual que muchos sindicatos en que sólo se han dedicado a lo gremial, olvidándose que ellos son motores de transformación de la sociedad en pos del bienestar del grueso de la clase trabajadora".
"Estamos ciertos que en algún momento tendrán la conciencia de clase suficiente y la convicción de apoyar en involucrarse activamente para terminar con las AFP, que son el motor de este modelo ideológico llamado neoliberalismo, que es la forma más salvaje del capitalismo a través de una huelga general o llamando a jornadas de protestas que termine con la renuncia de Sebastián Piñera, el cambio de la Constitución del dictador a través de una verdadera Asamblea Constituyente y disputando como clase trabajadora el poder palmo a palmo a la burguesía chilena".