Este jueves, Bachelet firmó tres proyectos de ley que reforman el sistema de pensiones y voceros del Movimiento NO+ AFP se pronunciaron con críticas al respecto.
Viernes 11 de agosto de 2017
Durante la tarde de este jueves, la presidenta Michelle Bachelet firmó tres proyectos de ley que conforman su esperada reforma al sistema de pensiones. Los cuales afirmó que es una "reforma constitucional que crea un Consejo de Ahorro Colectivo", un "proyecto que introduce cambios regulatorios al sistema de capitalización individual" y un "proyecto que crea un nuevo ahorro colectivo, aumenta la cobertura del sistema de pensiones y fortalece el pilar solidario".
Te puede interesar:Bachelet y reforma a las AFP: dar legitimidad al sistema con cambios mínimos
El Sistema de #NuevoAhorroColectivo permitirá un aumento de 20% en las jubilaciones de los pensionados de AFP→ https://t.co/2MY3KuBhuY pic.twitter.com/C1LhyIFWN2
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) 10 de agosto de 2017
El proyecto incluye un aumento de cotizaciones del cinco por ciento con cargo a los empleadores. Donde el tres por ciento irá a la cuenta individual de los cotizantes y el dos por ciento restante irá a un fondo de ahorro colectivo, lo que según la Bachelet hará subir las pensiones en un 20 por ciento de manera inmediata.
Sin embargo, el vocero del movimiento "No + AFP" Luis Mesina afirmó en El Diario de Cooperativa que el proyecto de reforma a las pensiones propuesto por el Gobierno este jueves "deja intacto el sistema".
"Lo que se ha hecho con esta propuesta de reforma es dejar intacto el sistema, pues se le permite seguir manteniendo un gigantesco flujo a las AFP, manejándolo a discreción", expresó Mesina.
AFP son las grandes ganadoras con esta propuesta. Mantendrán control sobre nuestro 10% y seguirán cargándonos comisiones fantasmas#NOmasAFP pic.twitter.com/uVHoBFFHCS
— Luis Mesina (@LuisMesina1) 11 de agosto de 2017
Por otro lado, Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFP, analizó la propuesta del Gobierno para reformar el sistema de pensiones y sostuvo que "mi principal diferencia apunta a que el 5% debe ir a las cuentas individual, incluso si lo administra un ente distinto a las AFP", además agregó que "el centro no debe estar en quien administra las pensiones, como si esto fuera un botín para ver quien se queda con las lucas".