Son más de 70 establecimientos que no funcionarán como sedes, mientras que a nivel nacional distintos establecimientos han sido centro de protestas contra la Prueba de Selección Universitaria.
Lunes 6 de enero de 2020
Foto: Piensa Prensa.
El Demre estima en hasta 70 los establecimientos que han registrado problemas, entre incidentes, tomas y manifestaciones que no funcionarán como sedes de 659 establecimientos disponibles, se trata de dos liceos de la ciudad de Copiapó, uno en Arica, uno en Valparaíso, uno en Quellón y uno en Santiago que fueron tomados por estudiantes secundarios en contra de la Prueba de Selección Universitario (PSU) durante la noche y madrugada de hoy, sumándose durante la jornada de este lunes más de 20 establecimientos.
Durante esta mañana estudiantes del liceo Liceo Domingo Latrille de Tocopilla protestaron en el frontis del establecimiento generando la suspensión de la prueba momentáneamente, también lo fue para el Liceo Municipal Polivalente de la comuna de La Florida, Santiago. Mientras que manifestantes bloquearon la entrada al Colegio República de Siria, sede de rendición PSU en Ñuñoa, donde fue suspendida la Prueba de Selección Universitaria, la Universidad Santa María, de Valparaíso, fue tomada por manifestantes y en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar jóvenes se tomaron el liceo robándose las pruebas y arrojando sillas y mesas al patio del recinto. Esto se suma a la toma de otros establecimiento en la ciudad, como es el caso del Liceo La Igualdad de Valparaíso y el Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué.
Durante la madrugada, el Liceo Eduardo de la Barra fue tomado, por lo que la rendición de la PSU se trasladó hasta la Universidad Federico Santa María, sin embargo, el recinto en también fue tomado.
En Arica barricadas encendieron la jornada contra la PSU con los Liceo A-1 y Liceo Domingo Sta. María tomados mientras que, distintos liceos han sido parte de protestas e intentos de toma, como el Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología, de La Cisterna, y del Liceo Juan Gómez Millas de El Bosque. También en la comuna de Puente Alto, jóvenes se manifestaron en el frontis del colegio La Consolidada.
A igual que Quellón, con el único liceo en toma, Calama quedó sin sede de la PSU: el Colegio Guadalupe de Ayquina, el Liceo Juan Pablo II y el Instituto Obispo Luis Silva Lezaeta cancelaron la rendición de la prueba debido a las protestas.
En la región del Bío Bío el Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales en Coronel y Liceo Lucila Godoy Alcayaga en Hualpén la prueba también fue suspendida, mientras que en Valdivia se registraron distintas manifestaciones.
#LaFlorida: Se cancela #PSU2020 en Liceo Municipal Polivalente pic.twitter.com/ZywDbTMb7u
— Frente Fotográfico (@frente_foto) January 6, 2020
🚨La Consolidada en Puente Alto #PSU2020 🚨
📢Síguenos para toda la ultima información sobre la crisis en Chile📢#FelizLunes #contigochv pic.twitter.com/zefcVEdbxa
— Crisis en Chile (@crisisenchile) January 6, 2020
USM TOMADA!! @_PuebloInforma@PiensaPrensa #PSU2020 #funapsu pic.twitter.com/TsgcclS8Xn
— Funao Yeta (@FunaoYeta) January 6, 2020
Acceso irrestricto y derecho a la gratuidad universal
Una de las demandas históricas del Movimiento Estudiantil, es la derogación de la PSU y su reemplazo por un sistema de acceso irrestricto, para terminar con la educación como un privilegio.
Y es que, para realmente conquistar el fin de la PSU y de conjunto la educación de mercado, debemos sacar lecciones de lo que nos dejo la revuelta en Chile, y es que de forma organizada, levantando espacios de autoorganización para articular los distintos sectores en lucha, y así tener un plan de lucha común con las y los trabajadores, porque el 12 de Noviembre nos demostró la gran fuerza que tiene el pueblo trabajador en conjunto con la juventud combativa que ha estado en las calles, que dejo a Piñera en las cuerdas, y que solo los partidos del régimen salieron a salvarlo con el “Pacto por la Paz”, o el MUS y los organismos que agrupa como la CUT o la Confech, dirigidas por el Partido Comunista y el Frente Amplio, no buscaron articular y extender la dinámica del 12N, al contrario fueron una piedra de tope.
Incluso toda la represión que ha gastado Piñera en la represión desatada durante los dos meses de revuelta, incluso los financiamientos millonarios a las iglesias por restauración podrían ser precisamente utilizados para garantizar las demandas del Chile que despertó, entre ellas la Educación.
Por todo esto, es necesario que las organizaciones como la ACES, CONES, FESA, y diversas coordinadoras de estudiantes deberían llamar a que se levanten estas instancias en conjunto con las y los trabajadores, profesores de cada establecimiento, para así lograr un gran movimiento en las calles que dispute una verdadera Asamblea Constituyente, libre y soberana, donde transformemos estructuralmente el modelo educativo, y todos los pilares que sostienen la herencia de Pinochet.
Por una educación pública y 100% gratuita, financiada integralmente por el Estado según las necesidades educativas. Que sea democrática, donde sean las propias comunidades quienes tomen las decisiones y no las figuras autoritarias que hoy velan por sus bolsillos y el mercado educativo, incluso, teniendo la facultad de expulsar estudiantes, como los rectores universitarios y directores de liceos y colegios. Una educación que sea laica y no sexista, sin la imposición de ninguna moral religiosa