Sube el dolar y los hogares obreros pagamos los platos rotos en las cuentas de la electricidad

D. Lobos Trabajador Transporte
Sábado 10 de agosto de 2019
La Comisión Nacional de energía (CNE), organismo que opera al alero del Ministerio de Energía, emite decretos tarifarios cada 6 meses, en particular en Abril y en Octubre. Esta vez dicho decreto anuncia un 10% de alzas en las cuentas eléctricas de los hogares, ahora explicamos porque.
Según la CNE “la legislación vigente establece como premisa básica que las tarifas deben representar los costos reales de generación, transmisión y de distribución de electricidad asociados a una operación eficiente, de modo de entregar las señales adecuadas tanto a las empresas como a los consumidores, a objeto de obtener un óptimo desarrollo de los sistemas eléctricos”. En Chile el país donde hasta el agua, elemento vital para la vida tal y como la conocemos, es de derecho privado y está en manos de empresarios europeos, no podíamos esperar que la distribución de un servicio básico como la energía eléctrica fuera diferente.
Es así como aprovechándose de las caídas de aguas, los desiertos, el carbón, la energía geo térmica, energía eólica y otros recursos naturales empresas privadas como Colbun, AES Gener, Pacific Hydro, Enel Generación, entre otras agrupadas en “Generadoras de Chiles” venden alrededor de 68 TWh (68.000.000.000.000 Watt por hora), para que luego otras empresas privadas como Enel Distribución la lleven tanto a las casas como a las empresas en la ciudad. Desde el estado se licitan por alrededor de 20 años la generación y distribución de electricidad a estas empresas privadas y además se fijan los precios de cada KWh, pero estos contratos se pactan en dólares. En palabras del Secretario Ejecutivo de la CNE José Venegas: “(…) en materia de energía, así como en otros productos y servicios, somos dependientes de las variaciones del dólar”.
Por tanto cada subida del dólar amenaza también con subir el valor final que cada hogar de clase trabajadora en chile debe pagarle a las empresas de distribución, empresas que hacemos funcionar los trabajadores y que ocupando nuestros recursos naturales y las redes eléctricas que construimos y mantenemos los trabajadores, para que luego estos empresarios se lleven las lucrativas ganancias a potencias imperialistas sin invertir significativamente en el desarrollo ni en la calidad de vida del pueblo trabajador y de los recursos naturales que hacen posible esas ganancias.
Esta vez el alza de 10% que sufrirán las cuentas de luz están directamente relacionada con el alza de la divisa estadounidense que llego a $724 el lunes pasado, su valor más alto en los últimos tres años, influenciado por los efectos de guerra comercial entre EEUU y China y el complejo escenario económico mundial que configura esta. Estos efectos de que provocan el encarecimiento de la producción de energía eléctrica son traspasados por las empresas a los hogares, o como ellos nos denominan clientes regulados, mas pobres del país sin que estos mismos afecten a las grandes empresas o como se les denomina clientes libres con quienes negocian los precios con libertad a diferencia de la tarifa que se nos impone a los regulados.
Los trabajadores no podemos seguir pagando las crisis que generan los empresarios capitalistas y el medio ambiente tampoco puede soportar más el saqueo que los mismos capitalistas ejercen sobre nuestro planeta para que este cumpla con los intereses y el lucro de sus negocios.
Creemos que tanto la generación como la distribución de energía deben ser arrebatadas de las manos de los empresarios imperialistas y puestas bajo el control y la dirección de los trabajadores y de las comunidades de los lugares donde se genera la energía para que en conjunto con los consumidores puedan generar planes de abastecimiento acorde a las necesidades de la sociedad y la conservación del medio ambiento y no para que el 1 por ciento de la población siga enriqueciéndose a costa de la vidas de la gran mayoría y del planeta.

D. Lobos
Trabajador Transporte