Este 1° día de Mayo, día del trabajador, desde La Izquierda Diario cubrimos las marchas y movilizaciones en el minuto a minuto.

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Viernes 1ro de mayo de 2015
12.50 hs. Bárbara Figueroa anuncia que se convocará a una gran movilización nacional en julio.
12.40 hs. Más de 20 sindicatos se movilizan en Concepción en el acto de la CUT.
12:40 hs. Comiezan los enfrentamientos con la policía, que reprime en el frontis de la USACH.
12.30 hs. Víctor Quijada de la Unión Clasista de Trabajadores (UCT) habla en acto paralelo a la CUT en el Frontis de la USACH.
12.20 hs. Más de 12.000 trabajadores en acto de la CUT. Entre los anuncios, está el del ingreso de la indicación de la negociación por rama.
12.00 hs. Roberto Acuña delegado de Correos de Chile y Erwin Muñoz presidente del sindicato Komatsu hablan en acto alternativo en la Biblioteca Nacional sobre la necesidad de recuperar la CUT desde las bases y por la unidad clasista y combativa delos trabajadores para terminar con el Código Laboral de la dictadura.
11.45. Bárbara Figueroa presidenta de la CUT llega al palco del acto central.
11.30 hs. Más de 3.000 participantes en marcha de la CUT en Valparaíso.
11.30 hs. Marcha paralela a la de la CUT en Talcahuano porque “la CUT hace rato que dejó de representar los intereses de los trabajadores y los intereses del pueblo chileno“, y con el lema “No a la reforma laboral patronal”, con lienzos entre otros de trabajadores de la Salud, del MPMR.
11.30 hs. Autoridades del Ministerio de Trabajo y parlamentarios como la ministra Javiera Blanco, el diputado Tucapel Jiménez, caminan en la marcha de la CUT.
11.30 hs. Manifestantes queman figura del Código Laboral de la dictadura.
11.00 hs. La marcha de la CUT con 8.000 participantes cuenta entre sus lienzos sindicales a Cajeros de Metro, Proacer, Metro, ANEF, Colegio de Profesores, Frente de trabajadores de la Cultura, Sindicato de Scotiabank, Sindicato de manipuladoras de alimentos, CONFUSAM, CONSTRAMET, Sindicato de trabajadores de Petróleo, FEDEGRAC, Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Sindicato SIAL, Sindicato CCU; de las organizaciones políticas JJCC, Izquierda Ciudadana, Revolución Democrática, PRO, MAS.
11.00 horas. Un polo de trabajadores clasistas y combativas dentro de los sindicatos que marchan por recuperar la CUT y con el lema de “Abajo el Código Laboral de la dictadura y a recuperar la CUT desde las bases” se concentra en la Biblioteca Nacional con lienzos sindicales de Komatsu, Lucchetti, Correos de Chile, Fruna, sindicato SCM; agrupaciones sindicales como Alternativa Obrera y Nuestra Clase, organizaciones de izquierda como el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).
11.00 hs. La marcha que se dirige al Frontis de la USACH con 4.000 participantes cuenta entre sus lienzos sindicales a SINTEC, Confederación Bancaria, SINAMOC; entre las organizaciones políticos-sindicales UCT; entre las organizaciones de izquierda a Izquierda Autónoma, FPMR, MPL, UNE, Juan Pablo Jiménez, PC AP, Convergencia de Izquierda, Vamos Construyendo, JRP3, A luchar.
10.00 hs. Comienzan a concentrarse en Santiago para la marcha convocada por la CUT de Plaza Los Héroes a Portugal bajo el lema “Reforma Laboral, Más Democracia; Nueva Constitución, Mejor Chile”.
10.00 hs. Comienzan a concentrarse en Santiago para la convocatoria paralela a la de la CUT convocada entre otros por el Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical, que reuniéndose también en Plaza Los Heroes, marcha hacia el frontis de la USACH.
9.00 hs. Bárbara Figueroa presidenta de la CUT pide "mayor precisión" en la reforma laboral.
Los días previos se realizaron distintas actividades y convocatorias.
La Confederación de los Trabajadores del Cobre (CTC) en una declaración afirmó que “el 1° de mayo demostraremos la unión de los trabajadores”. Agregando que “el llamado a los trabajadores es a no perderse en el debate, y no caer en los argumentos de quienes pretenden construir un “rechazo transversal” a la reforma. La clase trabajadora necesita, exige y exigirá cambios efectivos, que garanticen los derechos fundamentales de los trabajadores y que vayan en la línea del programa de Gobierno que llevó hasta La Moneda a los gobernantes actuales”.
El jueves 30 de abril, estudiantes y trabajadores protestaron en la sede de la CPC Con la consigna "Por una reforma laboral de y para los trabajadores". Allí, Valentina Saavedra, presidenta de la FECH, criticó la forma en que el Gobierno está encausando la reforma laboral y acusó que ésta "terminará favoreciendo a quienes tienen el poder económico".
En una entrevista, la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa afirmó que “tenemos que imponer la necesidad de que los cambios avancen rápido”.