×
×
Red Internacional
lid bot

DESDE ARGENTINA. Nace La Izquierda Diario Multimedia para revolucionar la voz de la izquierda

Hoy nace oficialmente La Izquierda Diario Multimedia desde Argentina. Para que crezca la voz de la izquierda anticapitalista en un mundo en crisis que necesita otra salida, socialista y revolucionaria. Después de récords de millones de visitas, redoblamos la apuesta con una nueva página web y una gran programación en vivo y on demand. Noticias, debates, cultura y mucho más. No te lo pierdas.

Martes 26 de mayo de 2020 11:23

Frente a este mundo en crisis, desde la Red internacional de Izquierda Diario nos proponemos hacer "periodismo urgente", para ser una herramienta de los explotados y los oprimidos ante esta situación.

Entre la programación dedicada a temas de la política nacional, el movimiento obrero, la juventud y la cultura global, también habrá programas sobre temas internacionales con corresponsales de decenas de países. Este martes, el programa Claves de la política internacional que se emite a las 12 horas de Argentina – 17 horas del Estado español, está dedicado a la situación de la juventud precaria en el mundo, con entrevistas desde Estados Unidos, Chile, Estado español y analistas de relevancia como Ricardo Antunes, investigador del movimiento obrero radicado en Brasil.

Hoy nace algo nuevo y revolucionario impulsado desde la izquierda argentina. Nuestros lectores ahora también serán espectadores y oyentes. Podrán sumar a las notas que ya conocen una amplia programación multimedia, en vivo y on demand, porque redoblamos la apuesta contra los medios de los poderosos, los intereses que defienden y sus mentiras. Ahora también somos radio y TV.

Las imágenes son brutales: con un tercio del planeta en confinamiento y millones de nuevos desocupados en todo el mundo, la crisis del coronavirus ha desencadenado una enorme crisis social y económica. La cuarentena y el coronavirus desnudan la decadencia de un sistema social que solo ofrece maltrato y violencia hacia las mayorías populares.

En pleno siglo XXI, en la época de los más fascinantes avances tecnológicos, el capitalismo condena a millones a esta miseria. En todo el mundo la irracionalidad capitalista nos empuja a una crisis histórica. En un sistema social donde la salud no es un derecho sino un negocio, los gobiernos desoyeron las advertencias científicas que alertaban de la posibilidad de esta pandemia.

Las consecuencias son visibles: millones de personas contagiadas en todo el mundo, cientos de miles de muertos, sistemas de salud colapsados después de décadas de desfinanciamiento y una crisis económica de magnitudes históricas que los capitalistas descargan sobre los trabajadores y el pueblo.

En Estados Unidos, la principal potencia mundial, ya casi cuarenta millones de personas pidieron el seguro de desempleo desde que comenzó la pandemia. En Madrid se multiplican las colas del hambre. En Santiago de Chile asoma la vuelta de la rebelión popular y el Gobierno de Piñera intenta aplastarla con represión. Del otro lado del mundo, en China, millones ya quedaron desocupados.

El capitalismo no va más. Hay que tomar partido.

Ahora es cuando

El principal peligro es pensar que en unos meses el mundo volverá a la normalidad. Pero las clases dominantes tienen claro que las crisis alguien las paga. Así como ellos, nosotros tenemos que prepararnos para luchar.

En Argentina el pico de contagios recién está comenzando. En este tiempo de cuarentena, se perdieron semanas valiosas, porque el Gobierno de Alberto Fernández decidió pagar, en plena emergencia, más de 570 millones de dólares de deuda y dar subsidios a los empresarios, incluyendo grandes grupos como Clarín, Techint o la Sociedad Rural, en lugar de destinar esos recursos al sistema de salud.

La verdadera curva que se disparó hasta ahora es la de la pobreza. Porque mientras se les sigue pagando a los buitres y a los grandes grupos económicos que organizan la fuga de capitales, hay más de 3.7 millones de personas afectadas por despidos, suspensiones y ataques al salario. Además, la semana pasada volvieron a ajustar a los jubilados. Los subsidios sociales, como el Ingreso Familiar de Emergencia, son completamente insuficientes y sus montos son mínimos en comparación con lo que se llevan los capitalistas.

“No hay que hacerse ilusiones. Lo peor está por venir y tenemos que prepararnos para enfrentarlo” escriben los editores de La Izquierda Diario Argentina este martes, en el lanzamiento del nuevo proyecto multimedia.

En septiembre de 2014 se puso en pie el primer diario digital de la izquierda argentina y latinoamericana, impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, y abierto a todas las denuncias, luchas y debates de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

En poco tiempo este medio fue creciendo por el mundo y hoy ya somos una red internacional de diarios presente en 14 países de América Latina, Estados Unidos y Europa, en 8 idiomas distintos, pero con una misma voz socialista y revolucionaria sin fronteras.

Solo en Argentina, La Izquierda Diario cuenta con más de 32 millones de visitas anuales, y en abril tuvo un mes récord con casi 5 millones de sesiones que buscaron en La Izquierda Diario una herramienta frente a la crisis en ese país. En ese mes, nuestros 14 periódicos on line recibieron un total de casi 13 millones de visitas. Este fue el mes más exitoso en los cinco años de historia de nuestra red de diarios.

Pero no nos conformamos, porque la pandemia de coronavirus muestra una vez más que el mundo está en crisis y el capitalismo solo tiene miseria para ofrecer. Hay que dar vuelta todo. Por eso este 2020 llega una nueva revolución multimedia, una nueva era para el periodismo de izquierda.

Con programas diarios en vivo y on demand en la web y en todas las redes sociales, para que mostrar todo lo que pasa en Argentina y el mundo, en el momento, y desde una mirada que no vas a encontrar en ninguno de los grandes grupos mediáticos. Con transmisiones internacionales, conectados con cientos de ciudades del país y del mundo. Con nuevos programas de cultura y arte, política, ciencia, géneros y sexualidades, economía, historia, teoría marxista, debates, la vida de les trabajadores; derechos democráticos y mucho más. Con una visión desde la clase trabajadora.

A este proyecto internacional te invitamos a sumarte. En los próximos meses, en varios países se irán incorporando también otros contenidos multimedia, y tú puedes colaborar. Difundiendo nuestros contenidos contra las usinas políticas e ideológicas de las clases dominantes. Haciéndonos llegar tu denuncia para que nuestra voz sea más fuerte. Haciendo visible cada lucha, para que triunfe. Buscando que nuestras ideas lleguen hasta cada rincón, para ser parte de la construcción de una alternativa socialista y revolucionaria, para que la crisis la paguen los capitalistas.

Articulo en base al original publicado por los editores de La Izquierda Diario Argentina.