×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

12 DE OCTUBRE. Nada que celebrar, todo por cambiar

Con el “día de la hispanidad” ellos celebran la salvaje conquista de América y tratan de borrar las diferentes nacionalidades que habitan la península. Por ello, nada que celebrar.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Miércoles 12 de octubre de 2016 11:22

El 12 de octubre de 1492 fue el día en que comenzó el saqueo y la barbarie contra los nativos de lo que actualmente se conoce como continente americano. El 12 de octubre es también el día que la Guardia Civil festeja su patrona, la Virgen del Pilar. Esa fecha fue entronizada por la dictadura de Franco como día de la hispanidad. Por ello, nada que celebrar.
 
Hoy día, el 12O ha perdido oficialmente ese desafiante “día de la hispanidad” para ser el “día nacional”. Sin embargo, en todos los medios se difunde el mismo mensaje, que esta fecha es el día de todos los españoles. El Gobierno y el Régimen del 78 quieren celebrar la unidad de España. Nada más falso. Por ello, nada que celebrar. 
 
Quienes sí tienen algo que celebrar
 
Cuando vemos la tribuna que preside el acto de la hispanidad, vemos quienes son los que tienen algo que celebrar. En primer lugar el Rey y su familia real. Ellos festejan que continuaron luego de la muerte del dictador, que tienen todos los gastos pagados y que aún tienen el poder. Por ello, nada que celebrar.
 
También está el Presidente Rajoy y su Gabinete en pleno. Acompañándolos los representantes del PP, Ciudadanos y del PSOE y los presidentes autonómicos. Una síntesis de todos aquellos que han aplicado los peores recortes sociales en décadas. Por ello, nada que celebrar.
 
El Ejército que pasó sin cambios desde la sangrienta dictadura a ésta democracia para ricos. Un Ejército que no dejó de hacer ruidos de sables cuando algo no le gustaba con las nacionalidades. Y que incluso participó en el “reconducido” golpe de estado de Tejero. Por ello, nada que celebrar. 
 
Un 12O contra las nacionalidades
 
Sin embargo, durante todo el año, el PP y el PSOE, se pasan negando y ocultando una y otra vez la realidad plurinacional del Estado español. Ni la Constitución del ’78, ni los diferentes Gobiernos han querido reconocer que Galicia, Euskadi y Catalunya son entidades diferenciadas por su historia, cultura y lengua. No han reconocido lo que son y su derecho a constituirse en una nación separada si así lo quisieran.
 
Tanto es así que hace años estamos asistiendo a una ofensiva recentralizadora contra las competencias autonómicas. El Gobierno de Rajoy, aún en funciones, junto al Tribunal Constitucional están liderando desde Madrid el aplastamiento de las CCAA mediante el ahogo financiero.
 
Este 12O alrededor de 40 ayuntamientos catalanes han abierto las puertas precisamente porque están en contra de celebrar éste día. A pesar de la delegada del Gobierno en Catalunya y del juzgado que rápidamente emitió la prohibición de abrir las puertas del Ayuntamiento de Badalona.
 
Un 12O contra los trabajadores y el pueblo
 
Todo el año niegan a los trabajadores y los pueblos de todo el Estado. Niegan derechos básicos al permitir miles y miles de desahucios, al permitir un paro que lleva años por encima del 20%, facilitando el despido barato y la temporalidad, provocando una precariedad brutal entre jóvenes y mujeres.
 
Todo el año se olvidan de los jóvenes, las mujeres que sufren un paro y una precariedad altísima. Que sufren los peores trabajos, con salarios nimileuristas. Que no pueden estudiar porque las tasas universitarias y en las FP se han disparado. Que no pueden disfrutar de la vida porque la policía les persigue.
 
El Rey, el PP o el PSOE, junto a todo el Régimen del 78 son quienes festejan éste 12O. Ellos son quienes se juntan y hacen su propio desfile con toda la parafernalia. Ellos festejan cómo aniquilaron a los aborígenes del nuevo mundo, cómo pasan el rodillo sobre las nacionalidades y cómo recortan y atacan a los trabajadores. Cuando ellos hablan de España y los españoles piensan en sí mismos y sus “dominios”. 

Por ello, 12O nada que celebrar, todo por cambiar.