Luego de la gran respuesta por parte del público con su streaming histórico, el artista redobla la apuesta con un programa de televisión.
Martes 1ro de septiembre de 2020 00:30
El martes 8 de septiembre desde las 22hs horas, Nahuel Briones estrenará mediante streaming Briones TV. El músico, autor de cuatro discos (Pera Reflexiva, El Cruce de los Unders, Guerrera-Soldado y El Nene Minado), de esta forma redobla la apuesta con una propuesta innovadora, que, según él mismo cuenta, “excepto las partes musicales, todo lo demás es ficción”.
En diálogo con La Izquierda Diario, Nahuel nos adelantó un poco en qué consistirá el programa: “hay presentaciones de noticias, hay una entrevista, hay también como un material de archivo, pero todo en un marco de ficción. No habrán sketches de actuación y de personajes, por decirlo de algún modo, pero sí hay diferentes presentadores que mandan a distintos contenidos que tienen su nivel de bizarrez y de random”.
Sobre esta propuesta, además agregó “me gusta la idea de entenderme a mí como un artista que no hace solamente discos y shows, o canciones y shows, o canciones y discos… Me gusta la idea de pensar ‘¿Nahuel Briones qué hace? Hace canciones, saca discos, toca en vivo, saca fotos, escribe, actúa un poquito y tiene un programa de televisión. Me motiva pensar en un especial todos los años, o dos programas al año. Por ahí después no pasa, pero me interesa ir desarrollando todos los proyectos que tengo”.
También nos comentó un poco cómo está atravesando este período de pandemia y cuarentena: “lo que me pasa a mí no es lo que le pasa a la mayoría de la gente, por razones casi accidentales tuve una cuarentena bastante privilegiada, por algunas cosas que no esperaba, pagos y demás. Igual yo como músico estoy acostumbrado a desesperarme porque cada tanto no tengo plata, es algo común, pero en la cuarentena no se intensificó, pasó igual”, y que además este último tiempo le sirvió para reencontrarse con el artista que es, que pudo componer, escribir mucho más y entender muchas cosas que hacía que no le gustaría volver a hacer.
“Yo no me quiero imaginar lo que debe ser estar administrando un país en este contexto, debe ser algo muy difícil”, dijo sobre la pandemia, pero en relación a las medidas que tomó el gobierno comentó que “siento que hubo algunos paliativos para que la gente no se desespere, pero no siento que haya habido ni subsidios ni nada fuerte para por ejemplo, yo entiendo que los artistas y los dueños de un boliche la estemos pasando mal, pero mucho peor la está pasando un sonidista, un iluminador y un plomo de escenario, que encima no tiene demasiadas maneras de demostrar que hace ese trabajo. "
"Yo no soy presidente, no sé qué medidas hay que tomar, pero al menos una especie de seguro de desempleo, que se les pague el alquiler, algo… Siento que, por ejemplo, el IFE te lo pagan cada tres meses, puede servir, puede funcionar pero eso no representa un modo de vida” y concluyó afirmando que “yo no creo que un gobierno sea responsable de que una actividad no se pueda hacer si un organismo como la OMS dice que no se puede, por ejemplo hacer conciertos en vivo, es algo que está pasando en todo el mundo, lo que creo es que en cada región debe haber una planificación distinta para el contexto, a mí me parece que no es muy buena la que se hizo acá pero tampoco sé de qué manera hacerla”.
Hace unas semanas, causó un revuelo una publicación que Nahuel hizo realizando una lista de propuestas que Sadaic debería tomar durante la pandemia, él nos contó qué fue lo que ocurrió: “partió de que ellos propusieron que en los streamings el 12% de la recaudación vaya para ellos, no me pareció mal, en todos los conciertos que se hacen, el 12% que va para SADAIC históricamente es para cubrir un dinero que va para las personas que compusieron las obras que se tocan, lo que sí me pareció mal es que hace años los artistas venimos pidiendo que se modernice el sistema de Sadaic, que sea más fácil comprobar que pasaron una canción tuya en la radio, más fácil registrar las composiciones. Y me pareció como un poco violento que se modernizaran tan rápido para el tema de los streamings, o sea ya tienen una manera de controlar eso, pero en 20 años no tuvieron, por ejemplo, una manera de controlar que pasan una canción tuya en una radio de Ushuaia, que tengan al menos una computadora con internet”.
Además otro motivo de su reclamo fue que en este momento tan complicado Sadaic había aumentado la cuota de la obra social, lo cual, lógicamente, fue algo que no tuvo en cuenta para nada la coyuntura de lo que se está viviendo.
Por último, Briones imaginó cómo podría llegar a ser el futuro para los artistas postpandemia: “esto se va a extender mucho más en el tiempo, quizás se abran lugares para tocar pero muy controlados, con muy poca gente”, y dijo que “en la situación así como de posguerra que haya quedado, no te digo la industria, sino el ambiente, no sé cuántos espacios van a quedar en pie, no sé cuánto presupuesto va a tener un festival, eso sí va a ser complejo”.
El streaming de Nahuel Briones será el martes 8 de septiembre a las 22hs, las entradas están a la venta en Ticket Hoy (https://bue.tickethoy.com/entradas-musica/nahuel-briones-presenta-briones-tv-en-live-streaming?fbclid=IwAR2la6BEyQ8a4OKzbndIWbWSvul2iOQqB8L6s1_XmbWaWvJkVxA7D1bqr94) a partir de los $250.