×
×
Red Internacional
lid bot

Comisiones. Narcotráfico: Del Caño y Bregman protagonizaron un tenso cruce con Aníbal Fernández en Diputados

El debate en comisiones de la Cámara de Diputados estuvo cruzado por la problemática del narcotráfico en Rosario. Bregman y Del Caño interpelaron al ministro y señalaron que si no se ataca el gran entramado que existe detrás del narco las medidas son pura demagogia. Además pidieron explicaciones por el envío del Ejército a la ciudad y por las tareas de inteligencia de la fuerza bajo sus órdenes. Visiblemente molesto, Fernández esquivó las preguntas y terminaron en un picante cruce.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Jueves 9 de marzo de 2023 21:02

Con la presencia del ministro Aníbal Fernández, este jueves se realizó la reunión de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados. Con el objetivo de responder las preguntas de los legisladores, los diputados y diputadas fueron tomando la palabra para plantear sus inquietudes, con el centro de la atención puesta en la situación del narcotráfico en Rosario.

Te puede interesar: Aníbal Fernández en diputados: acting de gestión y recetas fallidas

Al momento de los diputados del Frente de Izquierda, Del Caño y Bregman se repartieron su intervención y ambos realizaron preguntas al ministro, apuntando al centro de la cuestión: la connivencia que existe entre el narco, el Poder Judicial y político, las fuerzas de seguridad y grandes empresarios presuntamente vinculados al negocio. Además, cuestionaron fuertemente el envío del Ejército a la ciudad, y aseguraron que era una medida demagógica.

"Hay un elemento que me parece importante con respecto a los anuncios que hizo el presidente de enviar al Ejército a la ciudad de Rosario, quizás enmascarado en la cuestión de la construcción de viviendas, de la urbanización de barrios populares y demás. ¿Por qué no destinar realmente recursos con profesionales con las universidades públicas nacionales y demás, para hacer un verdadero proyecto de urbanización no solamente en la ciudad de Rosario sino en todo el país? Traigo a colación esto porque es fundamental tomar experiencias de otros países, no? Por ejemplo, en México desde que se militarizó el país para combatir el narcotráfico supuestamente, hubo 350.000 asesinatos y 72.000 desaparecidos desde el año 2006 al 2021", señaló Del Caño. E insistió: "¿Cuál es el fundamento para decir que va a estar el Ejército y que no va a ser corrompido inclusive por el narcotráfico? Porque acá no se está yendo al fondo de la cuestión y tomando en cuenta esta experiencia. ¿Qué tiene que ver enviar el ejército? Desde ya compartimos y lo hemos expresado, con Estela de Carlotto, que no estamos de acuerdo para nada con que esté el ejército en las calles. ¡Por supuesto que no estamos de acuerdo!"

El diputado nacional señaló que "es la octava vez que se envían fuerzas federales a rosario desde el 2014 y sin embargo eso no hizo que bajara la criminalidad" y señaló: "Yo entiendo que hay una situación dificilísima, una realidad muy dura, los crímenes, cómo el narcotráfico ha tomado en parte muchos barrios y sobre todo utilizan a sectores vulnerables. Muchas veces que hemos ido a Rosario a apoyar distintos conflictos nos han planteado que un soldadito de los narcos cobra más que un obrero metalúrgico, que un joven que trabaja en las metalúrgicas 13 o 14 horas por día. Obviamente acá no se está atacando el entramado del narcotráfico. ¿Cuántos jefes de Policía de Santa Fe estaban involucrados en el narcotráfico? Acá no se está apuntando al entramado que hay con el Poder Judicial y por supuesto que esto no podría existir sin complicidad política".

En ese momento, Del Caño puso el centro en recordar un aspecto clave si se queire abordar seriamente la cuestión. "En septiembre del 2022 se encontraron 1300 kilos de cocaína en la terminal Puerto Rosario, en la que estuvimos varias veces apoyando a los trabajadores, que es propiedad de la empresa Vicentín, que nunca este gobierno estatizó a pesar de haber estafado en 18.000 millones de pesos al Banco Nación, o sea al estado. ¡Tampoco pasó nada con esto! ¿Qué pasa? ¿Por qué los puertos siguen siendo privados y no se nacionalizan? Ahí esas empresas son las que tienen el poder de que entre y de que salga cualquier cosa del país. ¡1300 kilos de cocaína! ¡¿Quiénes son?! ¡¿Dónde está el verdadero entramado detrás del narcotráfico y toda la situación que se está viviendo en Rosario?! Si no afectamos esto, es demagogia. ¿Cuál es la medida que van a tomar con respecto a esto?”.

Antes de cederle la palabra a Bregman, Del Caño remarcó: "Hay estudios de la Universidad de Rosario de la cantidad de dólares que mueve el negocio del narcotráfico. ¿Hay alguna información sobre los vínculos de este dinero con circuitos legales de inmobiliarias, constructoras, financieras y el agronegocio? ¿Qué medidas se ha tomado este del gobierno con respecto a estos negocios legales, presuntamente vinculados al narcotráfico?

Para complementar la tanda de preguntas, Bregman tomó el micrófono y apuntó directamente contra los dichos de Aníbal Fernández: "El señor ministro mencionó varias veces la palabra inteligencia, inteligencia criminal, y allí va dirigida mi pregunta. Hay un órgano de inteligencia de la Policía Federal a su cargo, señor ministro, el cuerpo de informaciones de la Federal, conocida como ‘los plumas’, a los cuales no se les conoce ninguna investigación ni la captura de ningún narco pero sí muchos espionaje político. Tenemos constancia del espionaje político no solo porque hay una serie que se llama Iosi y lo ha dado a conocer hasta en una plataforma que puede ver cualquiera, por Ciro James o por muchos casos que han pasado tristemente a la fama, sino porque este martes 14 comienza el juicio a un agente de la Federal, del cuerpo de informaciones de la Federal, Américo Balbuena. Junto con sus dos jefes, en Comodoro Py, este martes a partir de las 12 horas empieza el juicio oral por haberse infiltrado en organizaciones sociales, políticas y sindicales. Con tanta prueba que, a pesar de que la causa tiene diez años, logramos los organismos de Derechos Humanos que llegue a juicio oral. Mi pregunta es, habiendo sobradas muestras que ese cuerpo creado por Onganía -mantenido por la dictadura y por los gobiernos constitucionales posteriores- solo se dedica al espionaje político, ¿por qué no se deroga? ¿Cuál es la justificación de su ministerio para mantenerlo en pie? Y aprovecho para preguntarle qué actitud va a tomar con este juicio que comienza la próxima semana".

Te puede interesar: El espía Américo Balbuena llega a juicio oral por inteligencia ilegal a organizaciones populares

Para cerrar, aseguró: "Nuestra preocupación es mayúscula, porque la impunidad solo genera impunidad. Porque seguimos buscando justicia por Maximiliano Kosteki, por Darío Santillán y porque hace 16 años nos dijo que Julio López podía estar en la casa de la tía o abajo de un puente y no lo está. Nuestro compañero sigue desaparecido señor ministro. Lo pusieron a Stiuso, hicieron expedientes paralelos… Hicimos muy bien en salir a la calle a decir que Julio López estaba desaparecido porque sabe qué, al día de hoy no sabemos qué pasó con nuestro compañero".

Aníbal Fernández, incómodo, negó todo

“Lo del Ejército ya lo expliqué, no necesita que se lo explique", comenzó diciendo Fernández en respuesta a Del Caño y esquivó las críticas de los organismos de derechos humanos. “Nuestra visión respecto de trabajar respeto a los derechos humanos se sigue sosteniendo”, señaló. En cuanto a la connivencia y el entramado detrás del gran negocio del narco, otra vez volvió a esquivar el problema y aseguró que no era algo de su incumbencia. “Si hay dudas respecto de quienes pueden estar participando de eventuales políticas corruptas, no es mi tarea esa. Ayer en la reunión con los fiscales y con los jueces volvimos a hablar del mismo tema. Denme a mi los oficios, díganme a dónde tengo que ir y a quién tengo que detener y nosotros vamos a detenerlo, y si me dan eventualmente elementos para investigar nosotros nos hacemos cargo de la investigación también”.

Además, agregó: “Habló de los puertos y los puertos están hoy siendo analizados por los especialistas en este tema. Nosotros en eso queremos meternos hasta el hueso, porque es una de las tantas cosas que nuestros investigadores sostienen que es el camino del estupefaciente y queremos meternos mucho más”.
Visiblemente molesto, Fernández interrumpió su respuesta para preguntarle a Bregman si había algo de su respuesta que les hubiera molestado. Del Caño le retrucó que “en los puertos de Vicentín es donde se encontraron los 1300 kilos de cocaína” y le preguntó qué se hizo o qué se va a hacer con esa empresa, apuntando a como los diferentes poderes del Estado permiten la evidente conexión con el negocio del narco. Una vez más, Fernández la tiró afuera: “Lo que diga la Justicia, yo no soy el llanero solitario, soy un ministro que trabaja en las fuerzas de Seguridad”.

El ministro también se refirió a las preguntas de Myriam Bregman sobre la inteligencia y el espionaje político y sin ponerse colorado afirmó: “No existe eso de ‘los plumas’ de la Policía Federal. Eso es del siglo 16, no tiene nada que ver. Nosotros tenemos hoy una Superintendencia de Inteligencia Criminal en la Policía Federal que trabaja de Superintendencia de Inteligencia Criminal. No hay otra cosa que pueda hacer que no sea eso”. Frente a una mentira tan burda como envidente, Del Caño volvió a retrucarle: “Le hago una aclaración, perdón. No es del siglo 16. Usted recuerda el Proyecto X de Gendarmería. Era para espiar a opositores”.

Ya envalentonado por la discusión, apuntó contra Myriam Bregman. "La verdad que pasaron tantos años pero vamos a hacer una acotación. En el caso de Kosteki y Santillán yo estaba afuera del país el día que los asesinaron a estos chicos. Si yo hago un comentario, siendo secretario general de la presidencia, lo que uno puede hacer en ese caso es que te den un parte y leerlo. Si alguien mintió cuando hizo el parte debe ser sancionado, no soy yo el que tiene que mentir ni inventar cosas que correspondan". Y cebado demás, dejó salir su costado misógino que tanto le cuesta reprimir: " Y Lo de Jorge Julio López que dice su compañerita…" Automáticamente fue interrumpido y tuvo que retractarse: “Pido disculpas, su compañera. Disculpeme. Lo que dice su compañera", intentó corregirse y volvió a tirar la pelota afuera sin hacerse cargo de sus dichos en ese entonces, reivindicando su accionar tanto en ese caso como en el de Mariano Ferreyra. "Un día hay que parar con tanta mentira", completó en tono sobrador.

Frente a esa provocación, Romina del Plá pidió la palabra para contestarle: "Ninguna mentira. Con relación al echo donde asesinaron a Mariano Ferreyra, usted declaró que la Policía hizo lo que tenía que hacer cuando liberó la zona, y justamente dos comisarios fueron condenados por ese hecho. O sea que no era que la policía hizo lo que tenía que hacer". Una vez más, Fernández se desentendió: "Diputada, vuelvo a explicarle lo mismo. Leo el parte que me hacen llegar".