×
×
Red Internacional
lid bot

1976 | 43º ANIVERSARIO GOLPE GENOCIDA. Natalia Hormazabal: “Luchamos, como la generación de los 70, por cambiarlo todo”

Las abogadas Mariana Derni y Natalia Hormazabal del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) fueron oradoras en el acto de cierre de la marcha en Neuquén, que como todos los años aglutino a miles de personas.

Domingo 24 de marzo de 2019 23:36

Mariana Derni comenzó el discurso asegurando que “frente al negacionismo que ha intentado este gobierno, somos miles quienes seguiremos marchando contra el golpe, contra ese plan llevado adelante por las fuerzas militares, por el gran empresariado y por la cúpula de la Iglesia Católica”.

Denunció a “los grandes empresarios que se enriquecieron a costa de la sangre de luchadoras y luchadores dispuestos a cambiar esta sociedad de raíz” y afirmó que esos “mentores económicos del golpe genocida, son los mismos que hoy pretenden imponer un nuevo saqueo al pueblo trabajador”.

Exigieron “cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas, militares, empresarios y eclesiásticos y defendiendo la verdad histórica de lo que fue este genocidio de clase”.

Por su parte Natalia Hormazabal reivindicó la lucha de las Madres: “Son un ejemplo permanente de lucha y coherencia, nuestras queridas Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y alto Valle, que no bajan sus banderas”.

Hizo referencia a las luchas que están protagonizando trabajadores y trabajadoras de la región y que las Madres acompañan recordando en ellos la lucha de sus hijos. “Hoy las gestiones obreras siguen necesitando apoyo, luego de esa enorme gesta que ha sido Zanon. El gobierno del MPN mientras entrega millones en beneficios a los empresarios, niega un crédito para renovación tecnológica. Las obreras textiles, que dieron una pelea heroica, siguiendo su ejemplo, continúan reclamando que se cumplan los acuerdos y se compre producción. Cerámica Neuquén atraviesa una situación grave y se encuentra en peligro de remate, y es por eso que es necesario que todos y todas defendamos las gestiones obreras”.

También hizo referencia a los “300 obreros de la Planta Industrial de Aguas Pesadas ven peligrar sus fuentes de trabajo. No hay decisión de los gobiernos nacional y provincial de reactivarlas”.

Repudió “el fallo que condena al secretario general de SiTraMuNe Santiago Baudino, por el delito de entorpecimiento de tránsito, criminalizado por la lucha que dieron trabajadoras precarizadas y despedidas de la Municipalidad. Es un antecedente gravísimo que intenta avanzar contra los que luchamos”.

Aseguró que “marchamos en un mundo convulsionado” y denunció que el mismo imperialismo yanquie que promovió el Plan Cóndor en los ’70, impulsa hoy la ofensiva contra Venezuela” y revindicó “la clase trabajadora que no se resigna como en Argelia, México, en Haití. Y en Francia, esos Chalecos amarillos se levantan contra la carestía, las condiciones de vida y el gobierno de Macron”.

Finalizó expresando: “No luchamos por cambios pequeños. Luchamos, como la generación de los 70, por cambiarlo todo”.