×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Natalia Morales: “El gobierno provincial contra los maestros y docentes que luchan por salario”

Transcurrido el primer día del paro por 72 hs. convocado por los sindicatos docentes del nivel primario y medio, ADEP y CEDEMS, luego del incumplimiento por parte del gobierno provincial a un acta paritaria firmada entre las direcciones sindicales y representantes del Ministerio de Trabajo de la provincia, maestros y docentes comienzan el segundo día de paro con una gran campaña mediática en contra promovida por el gobierno de Jujuy y sus funcionarios.

Martes 22 de marzo de 2016 14:51

La dirigente del PTS y el Frente de Izquierda, Natalia Morales afirmó “el gobierno de Gerardo Morales busca quebrar las medidas de lucha definidas por docentes quienes paran por recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Durante el día de ayer se puso en marcha una gran campaña mediática del Gobierno que publicó solicitadas, notas falaces en diarios y otros medios de comunicación y hasta informó sobre el llamado a conciliación obligatoria para generar confusión y quebrar el paro”.

“Es repudiable el accionar de la ministra de Educación Isolda Calsina, quien demoniza el accionar de miles de maestras que cobran salarios de miseria y trabajan en condiciones de precariedad absoluta en distintos puntos de la provincia, también porque ataca a su organización sindical, cuando son ellos los responsables de las políticas de ajuste que pesan sobre los trabajadores estatales de los distintos ministerios”, agregó la dirigente.

“Desde el PTS y Frente de Izquierda apoyamos a los maestros y docentes en lucha. Somos parte de la organización de los trabajadores que resisten ante el ajuste, luchan por el salario y contra los despidos, por eso vemos necesario impulsar asambleas de base en todos los lugares de trabajo, que las direcciones sindicales convoquen a asambleas provinciales para definir cómo profundizar el plan de lucha iniciado para que ningún docente gane menos que lo que cuesta la canasta básica familiar (aproximadamente $16000), que se elimine la brutal precarización a la que son sometidos cientos de docentes, la cual es utilizada como moneda de cambio por dirigentes sindicales y funcionarios del Estado y contra los despidos”, finalizó Natalia Morales.