Así lo manifestó la candidata a constituyente por el Frente de Izquierda, en el debate que se dio por el programa “Enterate Jujuy.com” con Alicia Chalabe del Frente Unidad por Jujuy; Kevin Ballesty por el Frente Vía + Libertarios + Acción Comunitaria; Amelia de Dios, candidata del Frente Justicialista; Iñaki Aladasoro de Política Obrera y Luis Cabana del Frente Jujuy Tiene Futuro.
Miércoles 26 de abril de 2023 11:14

Este sábado, se llevó adelante un debate de candidatos a convencional constituyente en el programa “Enterate Jujuy.com”, frente a las elecciones del 7 de mayo en la provincia de Jujuy. Participaron del mismo: Alicia Chalabe del Frente Unidad por Jujuy; Kevin Ballesty por el Frente Vía + Libertarios + Acción Comunitaria; Amelia de Dios, candidata del Frente Justicialista; Iñaki Aladasoro de Política Obrera; Natalia Morales por el Frente de Izquierda Unidad y Luis Cabana del Frente Jujuy Tiene Futuro. Nuevamente, el oficialismo no se presentó. Gerardo Morales, quien encabeza y hace uso político de sus candidatos, prefiere esquivar los debates, sin embargo, la izquierda quiere debatir, también, con ese espacio.
Postura ante la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy
Alicia Chalabe manifestó estar en contra de esta reforma, al igual que Kevin Ballesty, uno de los fundamentos es que la misma tiene rasgos personalistas a beneficio del gobierno de Morales. Amelia de Dios argumentó que, “el Partido Justicialista había presentado dos proyectos de reforma constitucional (2014/2018), porque hay muchos temas que sí requieren la reforma para mejorar la calidad institucional de la provincia y democrática”. Iñaki Aladasoro, por su lado, dijo que: “Refuerza el carácter bonapartista del régimen político provincial, es completamente restrictivo lo que se va a discutir, será un instrumento para la persecución de los movimientos de todos los obreros y luchadores. Planteamos la necesidad de la disolución de la reforma y llamar a movilizar, ya que lo que va a estar en juego son los derechos de los trabajadores, persecución de todos los luchadores obreros y populares. Restringir garantías constitucionales. Recordemos que hubo un voto que permitió la discusión de la reforma parcial”.
Natalia Morales dijo, “desde el Frente de Izquierda queremos remarcar y dejar bien en claro que rechazamos esta reforma reaccionaria para todo el pueblo jujeño. Queda más que claro que es parte de la carrera política que está haciendo Morales, es una ambición personal. Esta discusión de la reforma, no solo se aprobó con el oficialismo, sino que hay una responsabilidad política del PJ, porque más allá que digan que rechazaron, garantizaron ese voto necesario para que se lleve adelante. Si hoy tenemos que estar discutiendo esta reforma reaccionaria, es por esa responsabilidad y acá están presentes las y los candidatos del PJ que le bancaron ese voto”.
“Esta reforma reaccionaria quita derechos y uno de los principales, tiene que ver con restringir el derecho a la protesta. De ante mano definieron qué cosas se van a tratar, qué artículos se van a modificar, incluso eso está explicitado en el artículo 5. Hay un montón de problemas que afectan a la mayoría, producto de la crisis en curso, no son parte de la agenda de la reforma parcial de la Constitución. Por ejemplo, el salario, que hoy por hoy, la mayoría de las y los trabajadores en la provincia de Jujuy, son de pobreza, incluso de indigencia, están perdiendo día a día contra la inflación, en la reforma que se está planteando discutir, eso no figura, no se va a discutir una cláusula donde el salario pueda actualizarse con la inflación en curso”, cuestionaba la candidata del Frente de Izquierda.
Luis Cabana dijo que, “voy a refutar lo que expresan los sectores de izquierda, personalmente, expresé mi rechazo y muchos de los diputados del Justicialismo expresaron el rechazo también, salvo uno que será su responsabilidad, por lo tanto, lo reaccionario no existe, lo que plantean es el mismo discurso de siempre y no tiene asidero en una comunidad organizada. Volviendo al tema central, lo que está haciendo el gobierno es generar una herramienta electoral, no era necesario plantear una reforma parcial de la Constitución”.
Con respecto al acceso a la información pública sobre los ingresos y egresos de muchos municipios, también expresaron sus posturas. Alicia Chalabe y Amelia de Dios sostuvieron que ningún ciudadano puede acceder a información. De Dios agregó: “No hay una ley de coparticipación y eso no garantiza nuestra calidad democrática. Podemos meter en la reforma la obligatoriedad de una ley de coparticipación. Además, es necesario tener consensos”, siempre dando a entender que el Partido justicialista está dispuesto a discutir esta reforma parcial de la Constitución.
La candidata Morales sostuvo que, “ante el intercambio del debate, veo que nos están tomando por tontos los candidatos del PJ, se quieren pintar de opositores y discutir qué es lo bueno o malo de esta reforma, cuando estamos planteando, claramente que nos están atacando y que nos van a quitar derechos. La discusión es solamente si hay transparencia o no porque hay estafas a cielo abierto, acá no se habla si se van a terminar con los privilegios, si se va a cuestionar este régimen electoral antidemocrático, incluso si se va a terminar con la Jujuy de los poderosos”.
Y continuó: “Escuchaba al candidato de VÍA que hablaba de transparencia, pero a favor de los empresarios, por ejemplo, no le interesa que se le destinen más de $ 15 mil millones como parte del fondo especial al sector tabacalero que explotan a trabajadores rurales que están cobrando por día, jornales de $ 2000 o $ 3000, trabajan de forma temporaria, no tienen trabajo todo el año, mientras estos empresarios la levantan en pala, ganan millones y tienen ingresos todo el año para tener privilegios, esto no se está discutiendo. Tampoco se está discutiendo cómo se están licitando las empresas los territorios indígenas donde están saqueando el litio, es bastante transparente cómo quiere avanzar Pan American Energy en Salinas Grandes con el aval del gobierno provincial, pero también del PJ, que está de acuerdo que se avance con el saqueo del litio en esos territorios, porque no solamente es política provincial, sino también, política nacional”.
“Acá hay candidatos de esos sectores políticos, no está presente el oficialismo de Gerardo Morales, pero la mayoría del resto es parte del gobierno del Frente de Todos. Entonces, representando al Frente de Izquierda Unidad, nos parece muy importante poder discutir los problemas y la agenda que no va a ser parte de esta reforma constitucional. No quiero discutir esta agenda acotada y restrictiva, quiero discutir qué medidas va a presentar o va a plantear cada uno de los candidatos que están acá, para terminar con el trabajo precario. ¿Qué proponen para que el salario parta de lo que cuesta la canasta básica familiar?, porque eso no se está discutiendo, incluso acá hay dirigentes sindicales que son representantes del peronismo, discutamos eso”, Natalia Morales se refería al candidato Luis Cabana, quien es dirigente sindical de UPCN, siendo parte de la burocracia sindical.
Kevin Ballesty dijo: “Cuando hablo del sector privado, me refiero a todo el sector privado, chicos, medianos y grandes”. Luego increpó a Natalia Morales, diciéndole que renuncie a la banca, invierta y ponga su propia empresa para ser productiva. También le dijo que, “estoy seguro que no lo va a hacer porque es más fácil hablar desde la banca de legislador, cobrando sueldo seguro todos los meses y así poder criticar al sector privado, sector que desconoce totalmente porque nunca ha trabajado de este lado del mostrador”.
En relación al límite de los mandatos, la candidata del FITU sostuvo que no van a estar discutiendo la rotación de, “los verdugos que todos los días están ajustando la soga en el cuello, bajo este ajuste brutal que están descargando sobre nosotros, el pueblo trabajador. Hay que dejar bien en claro que acá gobierna un partido único, el partido del FMI, el partido de las corporaciones, de los empresarios que son responsables de la situación que vivimos las mayorías. Voy responderle al señor Ballesty, a mí no me venga a hablar de trabajo, porque hace 14 años que trabajo en la secretaría de agricultura familiar, vengo organizada con mis compañeras de trabajo para pelear por nuestros derechos y cada mejora que hemos conseguido fue producto de la organización sindical y la lucha. Y la vez que estuve como diputada, no solamente yo, también mis compañeros del Frente de Izquierda Unidad, cobramos como un trabajador siendo diputado. Le hago una consulta, ¿usted está de acuerdo con que todo diputado cobre lo mismo que un trabajador?, nosotros lo ponemos en práctica”.
Y continuó: “Acá hay representantes de las patronales”, además agregó: “Usted (dirigiéndose a Ballesty), habla de la baja de impuestos, nosotros cuestionamos los privilegios que tienen empresas como Ledesma ¿está a favor que Ledesma pague cero de impuestos urbanos en Libertador General San Martín? Yo le comento, capaz que usted no sabe de historia, Ledesma, desapareció trabajadores que planteaban que esa gran empresa, que se queda con todas las ganancias de los trabajadores, debía pagar impuestos. Le traigo otro ejemplo, Sales de Jujuy, actualmente en la provincia de Jujuy, paga 0% de ingresos brutos a nivel nacional por las leyes menemistas que usted y su partido VÍA Libertarios defiende, reivindicando a Menem. Sales de Jujuy, no solamente saquea, sino que paga 3% de regalías, lo cual es mucho menos, si se toma en cuenta el valor del mineral en la boca de mina. Usted, ¿está a favor de eso?, seguramente que sí porque es representante de esos sectores empresariales. No tiene nada que ver con la situación del pequeño comerciante, productor, feriante”.
Kevin Ballesty le contestó a la candidata Morales, “son muchas las personas que dan vueltas por la plaza pidiendo pan, techo y trabajo y no lo van a conseguir, no creo que les vayan a dar un lugar de trabajo en su oficina, sino que van a ingresar al sistema privado, entonces, esas personas que supuestamente, el sector de izquierda representa, son las que van a encontrar asilo con el sector privado.
Natalia Morales volvió a cuestionar, “me llama la atención lo que dicen las representantes del PJ en este debate, porque quieren sacarse el carnet de “la oposición”, cuando en realidad son socios vitalicios de Morales en la provincia de Jujuy, no son oposición. Nosotros hemos denunciado una y otra vez que, si Morales necesita un voto, como lo necesitó para avanzar con esta reforma constitucional reaccionaria, que se va a llevar adelante, lo hizo gracias al PJ, todo el tiempo juegan ese rol, Incluso, a nivel nacional, son los responsables de aplicar este ajuste atroz por parte del FMI, que propusieron en el congreso y ahí, la oposición de Gerardo Morales, de cambiemos y demás, fueron los que avalaron. Me parece que en ese sentido no hay diferencia”.
Luego dijo: “Con respecto al candidato de VÍA Libertarios, me llama la atención que quiera meter en una misma bolsa, a grandes empresas como Ledesma o grandes empresas con corporaciones internacionales como es Sales de Jujuy, con un pequeño comerciante, un carnicero, no tienen nada que ver, eso lo sabemos todos. Dice que está a favor de que paguen impuestos, pero en ningún momento de esta campaña, que vienen llevando adelante, plantean algo sobre esta situación, sobre Ledesma, los empresarios del tabaco, sobre Sales de Jujuy. En ningún momento lo vi cuestionando el trabajo infantil en el sector rural, el trabajo precario, los bajos salarios que viven, sufren y padecen las mujeres trabajadoras en el sector rural o los jóvenes, más bien reivindican a Menem, Cavallo. Incluso, reivindican que la educación pública se tiene que privatizar. Se está hablando también de los políticos y del recambio de mayo, les quiero recordar que soy la única candidata mujer de un partido de trabajadores con jóvenes, mujeres”.
Dirigiéndose a Alicia Chalabe, le refutó que, “Alicia había dicho que son de un frente más amplio del PJ, pero yo les quiero recordar que, en ese frente político, hay un Snopek que vino del PJ, hay otro Snopek que también vino del sector de Cambia Jujuy con Morales, hay un Ferreira, que también estaba en otro sector político, es una ensalada. Además, nadie cuestiona estas políticas de ajuste, la vienen avalando. Se ha discutido mucho de Ejesa, es algo muy sentido en todas las partes de la provincia, donde nosotros sí queremos discutir salidas. No han planteado ningún tipo de propuestas, nosotros estamos planteando que para terminar con los tarifazos hay que estatizar Ejesa, crear una planta única estatal con el parque solar Cauchari, controlada por los trabajadores y usuarios, donde efectivamente se pueda garantizar un servicio de calidad, económico, acorde al ingreso de todas las personas de Jujuy. Hay posibilidades concretas porque el parque solar Cauchari garantiza el 90% de la provisión de energía”.
Y agregó: “Con respecto al litio, acá no se está discutiendo que Sales de Jujuy, el año pasado, además de destruir esos salares que son humedales, ganó 523 millones de dólares. Parece que les es ajeno y ni siquiera les importa qué se hace o qué se podría hacer con esas ganancias. Nosotros, el Frente de Izquierda, somos la única fuerza política que plantea estatizar el litio bajo control de los trabajadores, de las comunidades originarias. Incluso estamos planteando que estas problemáticas, que tanto padecen las mayorías en la provincia de Jujuy, con esos 23 millones de dólares, se podrían construir 14 mil viviendas y generar 35 mil puestos de trabajo genuino, solamente en un año. No solo decimos no a la reforma de Morales y el PJ, no a esta reforma reaccionaria, sino que estamos planteando una salida que tiene que ver con toda la fuerza de los trabajadores, sectores populares que nos venimos expresando en las calles contra estas políticas de ajuste, poder pelear por una verdadera asamblea constituyente, libre y soberana que sería mucho más democrática de la que están planteando ahora, que sea participativa y donde se pueda discutir un programa que de respuestas a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Esto lo venimos planteando con mi compañero Alejandro Vilca que es candidato a gobernador, con Gastón Remy, mi compañera Keila Zequeiros y otros candidatos y candidatas que forman parte en las listas del Frente de Izquierda. Me parece importante que se pueda cuestionar la Jujuy de los poderosos y que se puede terminar con esta provincia rica, donde esas riquezas se las quedan unos pocos, pero las y los trabajadores venimos viviendo en la pobreza”, de esta manera dejó muy clara la postura de la izquierda, su candidata Morales.
“Acá hay candidatos a constituyentes, que llevan como candidato en sus listas para gobernador, a Rivarola, después se lavan las manos, nosotros lo tenemos bien claro y me parece que, gran parte de la población también tiene bien claro que son socios y que le avalan todo, entonces ahí no hay diferencia. Antes que nada, quiero dar cuenta también, que esta pelea que estamos dando hacia el 7 de mayo, nos parece más que importante, primero, alarmar que van a querer hacer fraude, van a querer impedir que el Frente de Izquierda efectivamente pueda dar un mensaje a los poderosos. Llamo a quienes me están escuchando, a que podamos defender el voto del Frente de Izquierda con la fiscalización en toda la provincia. Para terminar, les recuerdo que el Frente de Izquierda es la única salida por la que podemos pelear organizados, por una verdadera Asamblea Constituyente, libre y soberana, en la cual se pueda discutir, debatir, incluso resolver. Estamos haciendo una enorme campaña con propuestas concretas para terminar con la Jujuy de los poderosos, que contempla recuperar el salario, que no pierda con la inflación, indexado a una cláusula gatillo que parta de la canasta básica familiar de $ 192 mil, la estatización de Ejesa, la estatización del servicio de transporte bajo control de los trabajadores y usuarios, la estatización del litio con control de los trabajadores y de las comunidades indígenas, y ponerle fin a los privilegios de esta casta política que es totalmente repudiada en toda la provincia.