×
×
Red Internacional
lid bot

DETENCIÓN DE MILAGRO SALA. Natalia Morales: “La justicia jujeña primero te arresta y después te arma la causa”

Entrevistamos a Natalia Morales, dirigente del PTS y ex candidata a gobernadora por el FIT en Jujuy sobre los últimos acontecimientos alrededor de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, y diputada del Parlasur del FpV, Milagro Sala.

Miércoles 27 de enero de 2016

¿Cómo vienen impulsando la campaña por la libertad de Milagro Sala?

Ayer, junto a mi compañero Alejandro Vilca, brindamos nuestro apoyo y solidaridad a los acampantes que se encuentran desde hace más de 40 días ejerciendo el derecho constitucional a peticionar y manifestarse en la Plaza Belgrano. Como lo venimos haciendo en todo el país, fuimos parte de la jornada de cortes y movilización por la libertad a Milagro Sala, contra la criminalización de la protesta, pero también exigiendo la anulación de las leyes represivas como la Antiterrorista y el nuevo Código Contravencional de Jujuy sancionadas bajo los gobiernos del FPV.

¿El juez Gastón Mercau brindó ayer una conferencia de prensa en la que afirmó que Sala podría recibir hasta seis años de prisión y explicó los motivos de su detención. Qué opinan al respecto?

Lo primero que hay que decir, es que los dichos de este juez demuestran que tenemos razón cuando denunciamos que estamos ante una clara extorsión política y judicial. Dicho por el propio Mercau, mantienen a Sala privada de su libertad por el sólo, y único, hecho de manifestarse y organizar un acampe en reclamo de los puestos de trabajo de las cooperativas. Ya que no existen, ni informa, otras causas que justifiquen su arresto.

Por otra parte, el balbuceo del magistrado al tener que justificar en la conferencia de prensa, así como en declaraciones a medios nacionales, la detención dispuesta por la jueza de feria Montiel, por un delito excarcelable, demuestra que estamos ante una causa fraguada que ni el propio Mercau se anima a defender!.

Y pensar que la campaña de Gerardo Morales se basó en las promesas de “recuperar la institucionalidad” y la “independencia de poderes”..

Queda claro que lejos del discurso demagógico de la “justicia independiente” que repite Gerardo Morales, sus funcionarios y medios de comunicación adictos, así como el mismo Macri, estamos ante una persecución política escandalosa donde el nuevo gobierno provincial ha utilizado a la casta judicial para perseguir y criminalizar la protesta. Hay que recordar que una de las primeras medidas de este gobierno fue ampliar el Supremo Tribunal a nueve miembros para conseguir mayoría propia en este cuerpo, como denunciamos desde el Frente de Izquierda. Nombrando a dedo a jueces y funcionarios judiciales que son familiares del poder político, como el caso de las hermanas Haquim, o jueces que hasta hace días eran diputados de la UCR, como Baca y Otaola que votaron la ampliación del Tribunal, verdaderos jueces y parte. Hay que decir también que propio Mercau es yerno de la jueza Falcone declarada militante radical, ex funcionaria durante la última dictadura militar.

Por eso, no extraña el accionar de la justicia, obedeciendo los designios del gobierno radical de Cambiemos demuestra que Gerardo Morales piensa gobernar la provincia como un verdadero patrón de hacienda. En su cruzada contra la protesta social, Morales asume con total descaro que utilizó los informes de servicios de inteligencia para traer a los gendarmes que fallecieron en el trágico accidente de Salta, violando la Ley de Inteligencia. Utiliza la justicia para cercenar el derecho a la protesta y encarcelar a una dirigente política opositora a su gobierno.

Aquí no hay ningún “cambio”. Hay continuidad de un régimen político oligárquico mantenido por el PJ-FPV que, también hay que decirlo, no sólo preparó el terreno con leyes represivas como el Código Contravencional aprobado en 2014 y puesto en vigencia por Morales, o la ley antiobrera de Paritarias, sino que mantiene un silencio cómplice ante este ataque al derecho a la protesta que cae directamente sobre una diputada del FPV.

En la mañana del martes se conoció el dictamen de la fiscal Fernández de Montiel que responde negativamente al pedido de la defensa de excarcelar a Sala, ¿qué puedes agregar?

La verdad que solo pude conocer el dictamen a través de la información superficial que dieron los medios de comunicación. En entrevista en el programa de Novaresio, el juez Mercau dió un espectáculo vergonzoso al no poder explicar en qué términos la fiscal justifica su pedido de mantener detenida a Sala, ya que, curiosamente, expresó que “no recordaba” dónde tenía el escrito. Mientras desde los medios locales informaban que la fiscal funda su pedido en las futuras causas que se abrirían a partir de las denuncias realizadas por el gobierno provincial con posterioridad al arresto del día 16.

Nuevamente una flagrante violación a los derechos democráticos más elementales, como lo es el principio de inocencia. La justicia jujeña primero te arresta y luego te arma la causa, y lo hace con total descaro e improvisando argumentos, haciendo oídos sordos del enorme repudio de referentes y organizaciones sociales, políticas y de DD.HH. en todo el país e internacionalmente, para mantener detenida a una dirigente social y política por haber protestado contra el gobierno.

Esto es un gravísimo precedente contra la protesta social, ya que no hay ajuste que pase sin represión y criminalización de la protesta y de la pobreza. No podemos permitir que se legitime y naturalice este ataque. Por eso vamos a redoblar la campaña por la libertad a Milagro Sala, y también por el cese de todas las leyes represivas entre ellas, la Ley Antiterrorista legada por el kirchnerismo.

El miércoles se realiza una nueva jornada nacional de protesta, ustedes serán parte en Jujuy?

Este miércoles estaremos nuevamente en las calles de todo el país, así como en Jujuy por la libertad a Sala y contra la criminalización de la protesta participando de los cortes y movilizaciones que tendrán lugar en distintos puntos provinciales.