Este lunes se realizó el programa audiovisual de La Izquierda Diario Antofagasta, "Desierto Rojo", donde se abordó, principalmente, de las y los presos políticos, y la crisis sanitaria en curso. Se contó con la participación de Natalia Sánchez, médica del Hospital Regional de Antofagasta, activa organizadora durante el estallido social de las brigadas de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios- PTR, y actual concejala electa por Antofagasta.
Martes 1ro de junio de 2021
Una nueva edición del programa Desierto Rojo, emitido por La Izquierda Diario Antofagasta, se realizó este lunes 31 de mayo, a partir de las 20:30 horas. En el primer bloque, se entrevistó a Natalia Sánchez, médica del Hospital Regional de Antofagasta, activa organizadora durante el estallido social de las brigadas de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios- PTR, y actual concejala electa por Antofagasta.
Te puede interesar: Antofagasta: Es electa concejala Natalia Sánchez, médica del Hospital Regional, organizadora de las brigadas de auxilio de la revuelta y feminista
Te puede interesar: Antofagasta: Es electa concejala Natalia Sánchez, médica del Hospital Regional, organizadora de las brigadas de auxilio de la revuelta y feminista
La entrevista comenzó haciendo alusión a la carta pública que elaboró Sánchez en su primera semana como concejala electa, donde plantea que el Concejo Municipal debe pronunciarse a favor de la libertad de las y los presos políticos del estallido social, lo que hizo que varios concejales electos tomen posición a favor.
Te puede interesar: Natalia Sánchez, concejala electa: "Es urgente pronunciarse por la libertad inmediata de todos los presos políticos de la Rebelión de Octubre"
Te puede interesar: Natalia Sánchez, concejala electa: "Es urgente pronunciarse por la libertad inmediata de todos los presos políticos de la Rebelión de Octubre"
Ante esto, Sánchez señaló que "hoy día la cuestión de los presos políticos es un problema nacional. En su momento hubo más de dos mil personas en prisión preventiva por movilizarse, y eso es consecuencia de la criminalización de la revuelta que hicieron tras el "Acuerdo por la paz", con la ley antibarricada y anticapucha. Hoy día, son cerca de seiscientos jóvenes que permanecen encarcelados por haber gritado al igual que nosotros fuera Piñera y por una Asamblea Constituyente libre y soberana, que se ganará con la movilización, sin trampas".
Te puede interesar: Concejales/as electos/as adhieren a carta que exige la liberación de los presos políticos de la revuelta
Te puede interesar: Concejales/as electos/as adhieren a carta que exige la liberación de los presos políticos de la revuelta
La profesional y militante del PTR afirmó que "hay gente en redes sociales que me ha preguntado porqué hablo de esto, si no tiene nada que ver con la concejalía y mi respuesta es que no por estar en un cargo público voy a dejar de hacer política, es parte de lo que queremos construir en la concejalía: un espacio de denuncia, lucha y organización de las y los trabajadores. Por eso creo que es inaceptable lo que hizo el senador Pedro Araya, quien afirmó que "no existen los presos políticos de la revuelta" y que, contrariamente, los diputados Velásquez y Pérez deberían manifestar su apoyo a los familiares de los presos en Antofagasta. Dayana González, constituyente electa por Distrito 3 lo está haciendo, sumándose a puntos de prensa y marchas junto a los familiares. Y, si bien, hay un indulto en curso, que entiendo han apoyado distintos sectores del Partido Comunista, Frente Amplio y la Lista del Pueblo, hoy día que Piñera está en el suelo con 9% de aprobación, criticado por su terrible manejo de la pandemia, con un desempleo al alza, al igual que el precio del cobre, no podemos ir por poco. Por ello exigimos que la convención constitucional no sesione sin la libertad inmediata y amnistía de todos los presos de la revuelta, y sabemos que la represión no puede quedar impune así que igual exigimos juicio y castigo a los represores, que sabemos fueron carabineros bajo el mandato de este Gobierno de la derecha empresarial".
Además, la médica y concejala electa señaló que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios creen que la concejalía es una tribuna para poner a disposición de la lucha por la libertad de las y los presos políticos, pero también de las luchas obreras y populares, que sirva para fortalecer la pelea contra el saqueo de las grandes mineras y grupos económicos que son responsables de la precarización, desempleo, contaminación, entre otras.
Por último, se abordó la crisis sanitaria y social que golpea a nuestro país, con alrededor de ocho mil casos diarios de covid-19 en las últimas semanas, y con un debate abierto tras la denuncia del Colmed al Gobierno debido a que la “mesa social covid-19” no funciona hace meses, no sesiona, ni tiene actas, según lo dicho por el organismo.
Frente a lo anterior, Natalia enfatizó en que "en Chile tenemos 29.300 muertes por COVID-19. Si bien, es imposible no tener decesos por esta enfermedad, porque depende de cada organismo cómo enfrenta su avance cuando está con todas las terapias críticas y el soporte necesario (VMI, HD, etc), algo que he visto con mucha admiración en las UPC del Regional; también es cierto que hay una responsabilidad en el colapso hospitalario- diferente al de otros países vecinos por el desmantelamiento previo al COVID de los distintos sistemas de salud pública - por ejemplo, el insistente plan del carnet de movilidad; si bien vemos que la vacunación va avanzando, no es lo único que se debe hacer. Vemos las micros, el Metro, los campamentos mineros llenos, hoy se registró la segunda cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia y cerraron la urgencia del hospital clínico UC, porque no tienen donde más hospitalizar gente. La ocupación de camas críticas sigue alta sobre todo en RM, y la efectividad de la SINOVAC, con la que se vacunó a la mayoría de la población, no previene tanto el contagio como otras vacunas que se utilizaron en EEUU o Israel, donde ya se implementó esta medida", afirmó la profesional.
"Luego está el descaro del negocio que se ha hecho con la crisis, por ejemplo que Clínica Las Condes haya demandado a su ex gerente "por haber recibido muchos pacientes FONASA con COVID lo que generó pérdidas económicas", es inaceptable y escandaloso; luego vemos que sólo 32 de los 515 ventiladores mecánicos, donados por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), están operativos en la red asistencial y que esto es porque según el machista y misógino subsecretario Dougnac "no tenían todas las funciones que a uno le gustaría, para hacer una ventilación mucho más sofisticada". Eso sólo en el aspecto sanitario, luego está todo el manejo económico, con el aumento de los desempleados y los inútiles intentos por garantizar el sustento de las familias, que finalmente terminaron comiéndose sus ahorros para sobrevivir. Con esto quiero decir que los ejemplos del mal manejo de la pandemia por parte de Gobierno son múltiples y a más de una año ni siquiera terminamos de saber cuáles son los negocios que hicieron con la vida y salud de las personas. Esto no debe quedar impune y por eso seguimos exigiendo la salida de este Gobierno criminal", denunció Sánchez.
¡Revisa el programa completo acá!