×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión en Chile. Natalia Sánchez asume la concejalía en Antofagasta

La militante del PTR y médica del Hospital Regional puso su banca a disposición de la lucha y demandas de las y los trabajadores, mujeres, juventud.

Lunes 28 de junio de 2021 21:46

"Por la memoria de quienes murieron por la represión del Estado durante la rebelión de octubre; por juicio y castigo a los violadores de Derechos Humanos; por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta y del pueblo mapuche; por la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud, yo prometo".

Con estas palabras Natalia Sánchez, comenzó oficialmente su cargo en el Concejo Municipal. Natalia es médica del Hospital Regional de Antofagasta y participó activamente del Comité de Emergencia y Resguardo durante la rebelión que comenzó en octubre de 2019 y cuestionó profundamente la herencia de la dictadura de Pinochet, los llamados 30 años.

Sánchez es miembro del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que impulsa La Izquierda Diario en el país y que durante la rebelión peleo por una perspectiva de auto organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud y contra la trampa de la Asamblea Constituyente que impuso el mismo régimen político que la rebelión cuestionó.

En la ceremonia realizada en el Teatro Municipal este lunes 28 de junio asumieron su mandato los/as nueve concejales electos/as y el alcalde, Jonathan Velásquez.

Juramento concejala Natalia Sánchez:

"Asumo como concejala y agradezco el voto de confianza de quienes confiaron en una alternativa diferente, de las y los trabajadores, las mujeres, la juventud, para poder organizarnos y terminar con los 30 años, terminar con la corrupción en el Municipio y levantar las demandas que hoy están tan vigentes, como el fin de la precarización laboral, que se expresa con el subcontrato y la externalización" dijó Sánchez en declaraciones a La Izquierda Diario. Además, reiteró su pelea "por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta y del pueblo mapuche".

La médica del Hospital Regional de Antofagasta- quien durante la rebelión popular organizó junto a decenas de profesionales y trabajadores las brigadas de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo en la comuna- afirmó que su cargo es una tribuna "para la lucha de las y los trabajadores" y dio mucho énfasis a la lucha que vienen dando decenas de familias por la libertad de sus familiares presos debido al estallido social, en donde en la región todavía hay 10 casos aún en proceso, considerando a menores de edad.

"Es totalmente descabellado decir que no existen presos políticos en Chile, cuando el motivo de por qué están en prisión, en la cárcel, es justamente por una persecución a hechos ocurridos en el marco de una rebelión y que no están ni siquiera comprobados (...) El llamado a los demás concejales es a que se unan a esta coordinación y al apoyo económico a las familias", puntualizó la médica.