No hay nueva oferta y tan solo la promesa de una nueva reunión sin fecha. El Gobernador mantiene la amenaza de descuentos. Los gremios aún no convocaron a las bases para discutir cómo continuar el plan de lucha.
Miércoles 11 de abril de 2018 15:53
[foto: Mauricio Garín - El Litoral]
Trescientos manifestantes se reunieron desde temprano frente a una de las sedes donde se llevó adelante una nueva audiencia para retomar el diálogo entre el gobierno de Santa Fe y los gremios estatales y docentes tras el decretazo y las amenazas de descuento.
La Izquierda Diario fue uno de los pocos medios presentes, ya que Lifschitz trata de desviar la atención mediática hacia la propuesta de reforma constitucional que habilite su re elección.
La concentración coincidió con la Multisectorial contra el Tarifazo que junto a legisladores provinciales debaten una ley para frenar la escalada de aumentos en los servicios públicos que, en todos los casos, duplican la oferta salarial del gobierno.
Una de las manifestantes, docente de ADUL, comentó a este diario que “los tarifazos están impactando de una manera muy fuerte y negativa sobre el salario. Como docentes universitarios y pre universitarios, que estamos en una jornada de paro de 48 horas, hemos trabajado el impacto que estamos sufriendo por las tarifas, los impuestos y el aumento de servicios, mientras los salarios aún no han sido modificados. Estamos a 11 de abril, con una paritaria vencida el 28 de febrero y aún no hemos tenido ninguna oferta salarial pese a que lo estamos reclamando desde enero”.
A la salida de la reunión, la Secretaria General de Amsafe y CTERA, Sonia Alesso aclaró que esta no fue parte de la negociación paritaria: “los gremios planteamos el escenario de los problemas que advertimos y vamos a ver qué pasa de acá en adelante”. Ante la ambigüedad de sus declaraciones, Alesso ratificó que “nuestro reclamo concreto es el tema de la paritaria. Plantearon que convocarán a la negociación, pero no tenemos respuesta sobre la fecha. Nosotros entendemos que debería ser la semana próxima, pero veremos cuando nos convocan”.
La incertidumbre invadió incluso a los pocos periodistas presentes. Ante la consulta de los pasos a seguir en relación a las bases, Alesso se cuidó de aclarar que no se convocaran a las bases hasta que no haya una nueva oferta posterior a la prometida reunión paritaria.
Melisa, docente santafesina de la Agrupación Marrón planteó que “la mejor forma de definir las enigmáticas declaraciones de Alesso es recurrir al dicho popular de que a buen entendedor, pocas palabras bastan. Esta reunión es un falso diálogo, porque para Lifschitz, dialogar es sinónimo de amenazas antisindicales, con aumentos por decreto y descuentos por ejercer nuestro legítimo derecho de huelga, y encima es una reunión informal con la única promesa de otra reunión sin fecha. Y, sin embargo, las conducciones provinciales se sientan sin siquiera consultar a las bases. No tenemos idea de qué está planteando el gremio, que vale recordar, ya quiso que aceptemos la propuesta del 16,6% y rotundamente dijimos que no. Hay una bronca como hacía tiempo no se veía, y no es solo contra Macri y Lifschitz, sino contra las dirigencias gremiales traidoras de UPCN. Por eso muchas compañeras afiliadas a ese gremio, la semana pasada pararon igual y salieron a marchar junto a ATE. Pero también hay una gran indignación con Alesso y Hoffman, que después de vendernos como superadora la mentira del 18%, nos mantienen en una tregua también por decreto, ya que no convocan urgentes asambleas y medidas de acción. Bailan la música que pone Farías, Balagué y Lifschitz.”.
Franco, docente rosarino, también de la agrupación Marrón, agregó que “mañana a las 8:30 AMSAFE Rosario convoca una asamblea de delegados e iremos a proponer cinco medidas concretas: convocar asambleas por escuela con desobligación, la exigencia de asamblea provincial, la convocatoria con fecha de un Encuentro Regional de Trabajadores y Gremios en Lucha, participar de la reunión nacional de coordinación el viernes 13 en el Hotel Bauen de Buenos Aires junto a los Mineros de Río Turbio, el Hospital Posadas, Pepsico y otros sectores, y finalmente, convocar a un 1º de Mayo de lucha con Amsafe, Aceiteros, ATE, Siprus y la izquierda, que sea claramente independiente de todos los gobiernos ajustadores, sean a nivel nacional, en Santa Fe o en Santa Cruz”

Sebastián Quijano
Nació en Málaga en 1980 y vive en Rosario desde 1992. Es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y docente de Filosofía.