Referentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) llaman a movilizarse este 30 de mayo para enfrentar las reformas de Piñera, y que sea el inicio de un plan de lucha y asambleas hacia el paro nacional, sin ninguna confianza en la vieja Concertación o ex Nueva Mayoría.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Viernes 24 de mayo de 2019
El gobierno de Piñera asumió el gobierno prometiendo “tiempos mejores”. Pero los únicos que han ganado son los empresarios: reforma tributaria para bajar impuesto a los ricos; reforma laboral para flexibilizar y precarizar el trabajo; reforma previsional para continuar el saqueo de las AFP y sus pensiones de hambre. Es un gobierno que está al servicio de multinacionales, de las grandes familias como los Luksic, Matte, Angellini y el propio Piñera; un gobierno de los banqueros, de las Isapres y AFP, de sus ganancias.
Para el pueblo trabajador, los salarios siguen siendo de hambre, el desempleo del 7% es crónico, aumenta la precarización, se cierran empresas, las pensiones siguen siendo de miseria, aumenta el endeudamiento. La juventud es criminalizada con aula segura y el control preventivo de identidad; el pueblo-nación mapuche es reprimido como el asesinato a Camilo Catrillanca y la militarización de comunidades, mientras se niega el derecho a su auto-determinación; sigue la violencia contra las mujeres y se niega el derecho al aborto mientras el gobierno beneficia a la iglesia y sectores conservadores. Ahora con la reforma laboral precarizadora que permitirá flexibilizar la jornada de trabajo en beneficio de las empresas, se propone un ataque importante a la clase trabajadora.
Pero el gobierno está débil y está desgastado. Cerca del 55% de la gente lo rechaza. ¡Podemos y debemos derrotar las reformas del gobierno!
Para Dauno Tótoro, referente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), junto con el desgaste de Piñera, también “hay un hecho indesmentible: esperar que la “oposición unida” frene las reformas en el parlamento ha demostrado ser una total ilusión. La llamada “oposición”, que supuestamente es mayoría en el Congreso, busca capitalizar el desgaste del gobierno hacia las elecciones del próximo año.” Señala que mientras “la DC y los radicales son la oposición “amiga” de Piñera, y le han entregado el voto a la derecha en todos sus proyectos fundamentales, otro sector, del PS y PPD, buscan hacer un discurso “progresista” pero de “unidad de la oposición” con la DC, y sus figuras son los viejos neoliberales progresistas que co-gobernaron durante años con la derecha. No son una alternativa para los intereses de trabajadores, mujeres y jóvenes”.
El Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio, que tienen en total una banca de 28 parlamentarias/os y tienen la conducción o influencia en las principales organizaciones del movimiento de masas, como la CUT, Colegio de Profesores, Confech, No+AFP, su estrategia ha sido combinar el desgaste parlamentario del gobierno con la exigencia a la “unidad de la oposición” incluso con la DC.
Para Bárbara Brito, ex vicepresidenta Fech y referente nacional de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, “no se proponen derrotar seriamente las reformas, pues para ello, no solo es claro que no podrá ser junto a la DC y los radicales, sino que es necesaria una gran fuerza social de trabajadores, mujeres y jóvenes en las calles, única fuerza que podrá realmente detener los ataques y reformas de Piñera, derrotando los propósitos de su gobierno. No hablamos aquí de movilizaciones aisladas y parciales, que sirven más bien a una estrategia de “presión social al parlamento” y de “unidad de oposición” que solo le termina haciendo el juego a la derecha mientras son luchas divididas por abajo.”
Las direcciones de la CUT, Colegio de Profesores, Confech y No+AFP, han mantenido una tregua total con el gobierno y empresarios. Ahora diversas organizaciones partiendo por la Coordinadora NO+AFP y la Confech han convocado una movilización nacional para el 30 de mayo.
Para Nicolás Bustamante, dirigente sindical del ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) que han luchado frente a los ataques y despidos del grupo Luksic, la movilización convocada para el 30 de mayo “es un paso adelante, pero que debe ponerse en función primero de una amplia exigencia a la CUT y los grandes sindicatos para que sea una gran jornada de lucha unificado, también junto al movimiento de mujeres, con asambleas de base y coordinación. Debe ser el inicio de un verdadero plan de lucha nacional, con asambleas en lugares de trabajo y estudio para avanzar hacia el paro nacional activo, con huelga y movilización. Será un paso adelante si se rompe la tregua con el gobierno y se abandona la política “unidad de la oposición” que termina beneficiando al gobierno y lleva a los movimientos a ser base de maniobra para colaborar con partidos empresariales del régimen.”
Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) sus referentes señalan que luchan por derrotar, en lugares de trabajo, estudio y en las calles cada una de las reformas de Piñera. “Si éstas avanzan, se vendrán nuevos ataques sobre trabajadores, mujeres y jóvenes y debilitarán nuestra organización. La CUT y las organizaciones como el CdP, No+AFP, Confech y coordinadora 8M pueden y deben ponerse a la cabeza de recuperar las calles y avanzar a un paro nacional activo que haga pesar la enorme fuerza de las grandes mayorías trabajadoras, junto al movimiento de mujeres y estudiantil contra estas reformas, con un pliego único de demandas y un plan de lucha” señalan.
Proponen un programa para poner fin a los despidos mediante su prohibición por ley; salario mínimo de $450.000 acorde a la canasta básica familiar; NO+AFP, por un sistema de reparto tripartito y solidario gestionado por jubilados y trabajadores, con pensiones acorde al costo de la canasta básica familiar; reducción de la jornada de trabajo a 30 horas semanales, 5 días y 6 horas diarias, para que todas y todos tengamos trabajo, sin reducir el salario y repartiendo el trabajo entre ocupados y desocupados para que ninguna familia quede en las calles. Denunciamos la represión a la juventud y el pueblo mapuche: No al control de identidad preventivo, disolución de Fuerzas Especiales, desmilitarización de la Araucanía. Por los derechos de las mujeres, fin a la violencia de género y por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.
Dauno Tótoro señala que “desde el PTR damos esta batalla y luchamos por acabar con toda la herencia de la dictadura, mantenida y profundizada por la derecha y los partidos de la ex Concertación, que condena a la gran mayoría a sueldos de hambre, sobre endeudamiento y a la precarización de las condiciones de vida. Pero sabemos que tenemos enemigos fuertes, y todo lo que tienda a cuestionar este Chile neoliberal será resistido por quienes realmente gobiernan este país: los grandes monopolios nacionales y el imperialismo. Es una ilusión pensar que lograremos conquistar íntegra y efectivamente nuestras demandas sin romper con los capitalistas y sus políticos. Sólo la fuerza social de la clase trabajadora, en alianza con el movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres, el pueblo mapuche y los sectores oprimidos, es capaz de derrotarlos. Nuestra lucha es porque las riquezas nacionales sean controladas por los trabajadores en beneficio de todo el pueblo trabajador, por un gobierno de los trabajadores en ruptura con el capitalismo.”
Miles votaron al Frente Amplio con la expectativa de que así se fortalecería la lucha por las demandas que durante años hemos exigido en las calles. Pero en vez de esto, el Frente Amplio se ha integrado rápidamente al régimen. Es necesario construir un partido de trabajadoras y trabajadores, anticapitalista, socialista y revolucionario. Llamamos a todos quienes opinen que la clase trabajadora debe tener su propio partido, a discutir en común esta perspectiva.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.