×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. ¡Necesitamos un plan de lucha unificado contra el TPP y los ataques del gobierno!

Ante los ataques del gobierno ¿cuál debe ser la estrategia del movimiento estudiantil y sus perspectivas?

Jueves 25 de abril de 2019

La semana anterior fuimos testigos de la aprobación en la Cámara de Diputados del Acuerdo Transpacífico, conocido como TPP-11 con los votos de la derecha y la ex concertación (DC, PR y un voto del PS), abriendo el camino a los capitalistas y sus grandes transnacionales que hoy intentan a través de este tratado, restringir derechos a les trabajadores, establecer el dominio sobre las semillas, abrir el paso a las transnacionales como Bayer Monsanto, restringir el acceso a la cultura y monopolizar la salud con el negocio farmacéutico.

Hoy la movilización que comienzan a levantar carreras como pedagogía en historia, filosofía, sociología, teatro, trabajo social en la UV, y en distintas carreras de la UPLA, expresa el levantamiento de nuevos procesos de movilización y organización del movimiento estudiantil, que toma demandas mas allá de las educacionales, sensibilizandoce con temas que golpean al conjunto de la clase trabajadora como el TPP-11.

Es necesario que el movimiento estudiantil luche contra toda la agenda represiva del gobierno de Piñera y los planes empresariales que busca instalar el TPP-11, el proyecto de ley Aula Segura, contra las zonas de sacrificio en Quintero y por la disolución de las fuerzas especiales.

Para dar esta pelea hay que cuestionar al gobierno de Sebastián Piñera, pero también a los políticos de la ex Concertación y Nueva Mayoría, pues fue el mismo gobierno de Bachelet, el cual impulsó este tratado.

Tratados como TPP-11 buscan fortalecer a los grandes empresarios y al imperialismo en Latinoamérica.

Este 25A vamos por un plan de lucha unificado  

Para nadie es novedad que este 25 de abril, la CONFECH, la ACES y la CONES están convocando a la primera marcha estudiantil del año, con centralidad en ejes como el financiamiento, la democracia interna en universidades y la educación no sexista, sin embargo con el avance del imperialismo y la derecha a nivel de la región latinoamericana, que viene a profundizar las precarizaciones para la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, les estudiantes no podemos conformarnos con una marcha “hito” que busque reivindicar el pliego de demandas corporativos del sector estudiantil de forma aislada de los demás conflictos que hoy aquejan al conjunto de la sociedad, como lo son no solo el TPP-11, sino que también el plan de reformas estructurales que busca implementar Piñera: en el área previsional y laboral, así como el proyecto Aula Segura y la agenda de “seguridad” del gobierno que aún busca criminalizar a la juventud menor de edad con su control preventivo a menores desde los catorce años.

Para los partidos de la nueva mayoría, como el PC, y organizaciones como el Frente Amplio que hoy mantienen dirigencias en la CONFECH e incluso en gremios como el colegio de profesores, o la CUT, la centralidad sigue puesta en una agenda parcelada de marchas que buscan evitar la unidad en las calles, de estudiantes y sectores de la clase trabajadora que podamos derrotar el conjunto de ataques que viene articulando la derecha. una clara expresión de esto fue la convocatoria a paro del colegio de profesores, actualmente dirigido por el Frente Amplio, dos días antes que la primera marcha estudiantil.

Nos mantienen en la pasividad mientras desarrollan una estrategia de acuerdos "mínimos" con partidos como la Democracia Cristiana al interior del parlamento. Esta estrategia el 2018 demostró ser totalmente estéril para responder a la política de Piñera.

Hoy les estudiantes que fuimos parte del repudio al asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca, la misma juventud que en Valparaíso estuvo junto a los portuarios y que marcho con las miles de mujeres trabajadoras el 8 de Marzo enfrentando la represión en las calles. Debemos abrir una perspectiva de lucha para conquistar nuestras demandas, partiendo por la exigencia a los grandes organismos del movimiento estudiantil a un plan de lucha unificado para derrotar las reformas del gobierno y medidas como el TPP-11, terminando con el divisionismo y la tregua con el gobierno.


Vannia Hernández

Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.