×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. “Necesitamos una orgánica estudiantil que sea una herramienta de lucha para conquistar nuestras demandas históricas”

El martes 20 de Diciembre se realizó la primera asamblea general para presentar las propuestas de estatutos orgánicos del estamento estudiantil en la Universidad de Playa Ancha. El congreso de estudiante se realizara dentro del 2017 en donde se pretende refrendar la orgánica estudiantil. Las estudiantes de la agrupación Pan y Rosas y la Agrupación Combativa y Revolucionaria presentaron una propuesta de democracia directa.

Miércoles 21 de diciembre de 2016

A las 16:00 hrs en la sala Carlos Pantoja de la Universidad de Playa Ancha se realizó la primera asamblea general con el propósito de dar inicio a la difusión de las propuestas orgánicas para el estamento estudiantil.
El congreso de estudiantes es una instancia que estado pendiente por años en dicha universidad, esta instancia tiene como objetivo abrir una amplia discusión en el estamento estudiantil para definir cuál será la orgánica que regirá a los estudiantes. Los balances de los últimos 5 años de movilizaciones estudiantiles, sus formas organizativas y como preparar el 2017 fueron parte del debate que marco la jornada.

La comisión congreso informo que hasta la fecha han llegado cinco propuestas de estatutos que serán difundidas en las páginas del congreso de estatutos. Diferentes colectivos estudiantiles y organizaciones se han juntado para presentar dicha propuestas. Acción Libertaria, la Juventud Revolucionaria por el poder popular (JRP3), el ampliado JUNTOS, las JJCC , Pan y Rosas junto a la Agrupación Combativa y Revolucionaria enviaron sus propuestas para contribuir al debate estudiantil.

Felipe Arriagada, estudiante de castellano y militante de la ACR menciono “Nuestra propuesta a diferencia de la otras, está basada en la democracia directa. Queremos re pensar la organización estudiantil buscando rescatar la necesidad de la auto organización y de levantar organismos democráticos que funcionen como herramienta de lucha para los estudiantes de la UPLA. Estos últimos 5 años hemos visto las limitantes tanto de la orgánica de federación que muchas veces por su estructura cerrada no funcionaban como centros de organización de la base estudiantil”

Por otra parte Alejandra Valderrama, estudiante de Historia y militante de Pan y Rosas nos comentó “También queremos que en el estatuto orgánico pueda expresarse con fuerza la organización de las mujeres y el movimiento feminista que ha agarrado fuerza dentro de la universidad. No es casual que la UPLA haya tenido una participación activa en el movimiento #NIUNAMENOS. Creemos que es necesario generar un espacio que sea reconocido por la orgánica estudiantil que pueda fortalecer los diferentes espacios que hemos levantado en la universidad para enfrentar el machismo y la LGTBIfobia. Por otra parte en nuestra propuesta buscamos integrar la figura de la mesa triestamental, en donde el representante estudiantil pueda ser validado por todos los estudiantes. Esta instancia surgida el 2011 producto del claustro triestamental fue central para buscar transformar la estructura heredada de la dictadura en la UPLA. Profesores, funcionarios y estudiantes debemos decidir qué tipo de educación queremos”

En la instancia se hizo un llamado a participar activamente del proceso, ser parte de las jornadas de discusión por facultad y contribuir con la difusión del congreso de estatutos.