×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2018. Necesitan adhesión de 76% de votantes los 80 aspirantes a candidatos independientes

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó 40 solicitudes, rechazó 8 y pide respuesta a requerimiento en 38 casos. Para las candidaturas independientes para presidente, se requieren 866 mil firmas de 17 entidades.

Lucía Rodríguez México D.F.

Lunes 16 de octubre de 2017

Entre los aspirantes aprobados se encuentran Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, gobernador de Nuevo León; el senador Armando Ríos Piter; la ex militante del PAN, Margarita Zavala y; María de Jesús Patricio Martínez "Marichuy", indígena nahua vocera del Consejo Indígena de Gobierno.

Entre los 86 manifestantes de intención ante el INE, 7 son mujeres, representando el 9% y 79 hombres, equivalente al 91%.

El proceso apenas inicia. Uno de los principales obstáculos para las candidaturas independientes es la recolección de firmas, que debe llegar a 866 mil 593 adhesiones de personas que con domicilio en al menos 17 entidades y con un mínimo de 1% del padrón en cada una. Todo esto en 120 días y las personas sólo podrán dar su firma a uno de los aspirantes; si alguien da su adhesión a dos o más aspirantes, la primera firma que registró será la única válida.

Si se acreditan los 38 solicitantes a los que el INE les envió un requerimiento –tienen 48 horas para responder- el total de aspirantes a contender en los comicios presidenciales llegaría a 78, quienes para poder ver su nombre incluido en la boleta electoral de 2018 deberán recolectar 866 mil firmas cada uno –1% de la lista nominal.

Esto implicaría la recolección de 67.5 millones de firmas en todo México, que representa al 76% de las personas en condiciones de votar. La desproporción es tan extrema, que la presentación de esa cantidad de firmas sería equivalente a que todos los electores de 30 estados –menos los del Estado de México y de la Ciudad de México- deberían dar su adhesión a los aspirantes a participar en las elecciones para presidente.

A su vez, el INE dio a conocer que se registraron 38 aspirantes independientes a senadores en 15 estados, entre ellos 10 en Ciudad de México, cinco en Morelos, cuatro en Nuevo León y cuatro en Jalisco.

En el caso de las intenciones a contender para senador, 31 solicitudes fueron aprobadas y en 7 casos más el INE ha requerido algún elemento. Para el caso de los diputados, 185 solicitudes fueron aceptadas en 148 distritos de 28 entidades.

Otros de los requisitos legales para los candidatos independientes son la creación de una asociación civil –integrada al menos por el aspirante y su representante legal o su administrador–, la presentación de un documento que acredite su inscripción al Servicio de Administración Tributaria y abrir una cuenta bancaria.

La ley electoral pone obstáculos muy difíciles de superar para el registro de las candidaturas independientes, ya que impone la recolección de una cantidad de adhesiones que equivale cuatro veces al número de militantes con que un partido por ley debe contar para preservar el registro –0.26% del padrón electoral.

En la actualidad, según datos del INE, los 9 partidos con registro tienen entre todos 14.5 millones de miembros, una cifra muy inferior a los 67.5 millones de firmas que deben reunir los aspirantes a candidatos independientes para la presidencia.

Está claro que a pesar de la apertura a las candidaturas independientes, ante las políticas proscriptivas de parte del INE, las organizaciones obreras, populares y de la izquierda enfrentan limitaciones muy difíciles de sortear para participar en elecciones, pues no cuentan con la maquinaria de otros “independientes” que provienen de la propia casta política y tienen el apoyo de alas de los partidos del régimen o representan a importantes sectores empresariales.