Se ha encontrado un alto nivel de contaminación en el río San Miguel ubicado en el Estado de Jalisco. Esta contaminación ya ha causado el envenenamiento de peces y la potencial afectación a los habitantes. Las autoridades del municipio gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Vede Ecologista de México (PVEM) hacen caso omiso de las denuncias.
Martes 2 de junio de 2015
San Miguel el Alto está ubicado en la Región Altos Sur del estado de Jalisco. “En el municipio de San Miguel el Alto se está dando el caso de contaminación en el río San Miguel, (…) se observan cientos de peces muertos los cuales pudieron morir por envenenamiento y llevan semanas ahí. El gobierno se muestra incompetente, de hecho parece que ni cuenta se han dado”, declararon habitantes a La Izquierda Diario México.
De la presa San Miguel conectada al río, se pescan carpas y brage, pero ahora, éstos están muriendo envenenados y tienen potencial de afectar a los habitantes: “desde hace más de dos semana se empezó a observar la contaminación del río y el envenenamiento de cientos de peces de distintas especies, pero eso no es lo peor, sino que hay niños que beben agua de este río” denuncia la comunidad del San Miguel el Alto.
También se denunciaron que “los mandatarios actuales no escuchan a la gente. Desde hace tiempo se les pedía un saneamiento del río y no han hecho nada”. Además, “esto afecta la salud pública generando insalubridad, malos olores y también podría causar muerte humana pues hay personas, en especial los niños, que beben agua actualmente del río, y además se puede proliferar el mosquito del dengue pues el agua está estancada”.
La región es conocida como potencia ganadera y por su industria textil y manufacturera de empresas transnacionales como Atlética, La Providencia y Loren’s Punto Fino.
Hasta ahora no se tiene certeza del causante de la contaminación, pero el sentir de los habitantes es que “se le debe multar. Da furia que el gobierno que lo está permitiendo es de la coalición PRI-PVEM los cuales fueron quienes aprobaron esta ley y no la aplican. ¿Dónde quedo el lado ecológico? Desde aquí vemos el interés de la salud pública de este gobierno que en vez de preocuparse por esta situación están dentro de campañas políticas”, declararon habitantes de San Miguel y añadieron que “vemos que no está trabajando la dirección de ecología pues debería multar con la nueva ley a quien este contaminando”.
Este suceso se da en el marco del periodo de campañas de los partidos con registro político en que se ha visto un inmenso despliegue y derroche de recursos monetarios por parte de todos los partidos patronales.
Ante ello, los habitantes denuncian “Que lastima da que tengamos gobiernos impunes e incompetentes que no vean por su pueblo. Ellos también hicieron caso omiso a la petición de ciudadanía de sanear el río. Espero y se tomen cartas en el asunto de parte de la Secretaria de Salud también.”
Es completamente incongruente que el conjunto de los partidos sigan pidiendo el voto de la población siendo ellos los que permiten el despojo y la contaminación de los recursos naturales, mientras que es la población la que sufre los estragos en su salud y el aumento a las precarias condiciones laborales y de vida.