×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Negligencia total: Sólo 240 ventiladores disponibles y ya está utilizada el 80% de la capacidad en hospitales

Primero fue la falsa compra de ventiladores en enero como había dicho Piñera, recién la compra se hizo a mitad de marzo. Ahora Mañalich reconoció que faltando dos semanas para el peack de contagio apenas hay 240 ventiladores disponibles. El Colegio Médico cifró entre 70%-80% el uso de la capacidad de la red pública. La Araucanía ya no tiene camas críticas para atender pacientes Covid-19.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Viernes 3 de abril de 2020

El Ministro de Salud Jaime Mañalich reconoció que hay apenas 240 respiradores disponibles en este momento, mientras el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que la totalidad de la compra de alrededor de 900 ventiladores estarán a fines de mayo en el país recién. Se estima que el peak de contagios por COVID-19 se producirá en los próximos días.

Según consignó a La Tercera, el Secretario Técnico del Colegio Médico, Cristóbal Cuadrado: “Se está duplicando la cantidad de casos UCI cada cuatro días. Esto significa que en una semana ya podríamos estar llegando a la utilización de la cantidad de respiradores que anunció el ministro” .

Si bien la cifra varia según la fuente, en el país habrían entre 850 y 1.000 ventiladores entre el sistema de salud público y privado, de los cuales 700 estarían en el sistema publico y otros 300 en el sistema privado. Según señalaron desde el Colegio Médico, cerca del 90% al 95% del sistema de salud pública está utilizado en periodos normales y que ya se estaría cumpliendo con los nuevos pacientes Covid-19 pese al aplazamiento del resto de las patologías y operaciones programadas, el privado sumaría un 80% de ocupación lo que implicaría que en el plazo de una semana podrían llenarse las 240 camas con respiradores disponibles.

Días atrás, Piñera expresó a CNN y Chilevisión, con respecto a respiradores que: “si usted hoy quiere comprar un respirador no existe en ninguna parte. Chile los compró con anticipación [...] Chile los va a tener porque los encargamos en el mes de enero”, interferencia informó, que en realidad solo existe un ventilador comprado durante ese mes y el resto fue adquirido recién el 13 de marzo.

Todas estas irregularidades en las compras de los ventiladores mecánicos viene a reflejar el carácter negligente del gobierno, donde en cada balance de las mañanas con Mañalich junto a los subsecretarios, Paula Daza y Arturo zuñiga dan una preocupante ascenso de números de los contagiados, con una taza de 300 contagiados diarios y una mortalidad que sube, estos datos viene a demostrar la ineficacia del gobierno por parar el contagio, con medidas como la cuarentena total en 6 comunas de santiago siendo que miles de trabajadores de las comunas periféricas siguen trasladándose a estas comunas donde residen sus trabajos, arriesgando su integridad y la de su familia.

Te puede interesar: El plan de Piñera frente al Covid-19: estrujar a los trabajadores hasta que se enfermen

Piñera aseguró que Chile se adelantó al mundo y compró ventiladores mecánicos en enero, pero el Minsal (ministerio de salud) registra la adquisición sólo de uno durante ese mes, donde se ve reflejado en los hospitales como el Sotero del Rio arriendo 3 ventiladores el 31 de enero a la CENABAST con un costo de 1.350.000 pesos , la total escasez de este producto en regiones preocupa a los funcionarios por el tardío abastecimiento.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias

Es por esto que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y La Izquierda Diario, proponemos una serie de medidas para enfrentar la situación, como el cese inmediato de todas las labores no esenciales para evitar el ascenso de los contagios, la reconversión de toda industria que sea posible para ponerla a producir respiradores y demás insumos esenciales para enfrentar los próximos días que serán críticos, la triplicación del presupuesto en salud para compra de insumos con prioridad los ventiladores mecánicos.

Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar

Los próximos días son cruciales, exigimos que la CUT, la CONFECH, las centrales sindicales, la mesa de unidad social, rompan su cuarentena. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras Piñera y Mañalich no priorizan respiradores y salud de calidad para enfrentar esta crisis. No puede ser que sea el pueblo trabajador quien pague los platos rotos, de un problema que arrastran estos 30 años del Chile de los ricos con el desfinanciamiento y la precarización de la salud pública.