El ministro de Seguridad fogonea la salida represiva contra las familias sin techo para amedrentarlas, con respaldo del Poder Judicial y el Gobierno que no frenan la orden de desalojo.
Sábado 24 de octubre de 2020 16:58
Imagen: Info Veloz
“Este ministro va a desalojar Guernica” dijo este viernes el titular de la cartera de Seguridad bonaerense Sergio Berni. La frase tuvo como contexto una entrevista realizada por María Laura Santillán para CNN Radio Argentina, en la que habló sobre las recuperaciones de tierras definiéndolas como “usurpaciones”. “En la provincia de Buenos Aires usurpar es un delito, y es una obligación del Estado defender el derecho de la propiedad privada”, se explayó.
El ministro, un poco alejado del perfil estilo “Rambo” que mostró al comienzo de la cuarentena -cuando aparecía con armas largas y ropa de fajina en barrios del conurbano-, afirmó además: “tengan la certeza que este ministro va a utilizar todo su monopolio de la fuerza pública” y se quejó de las “vueltas” que da la justicia con protocolos que le impidieron ejecutar el desalojo en Guernica debido al mal clima. “Es simplemente una cuestión de oportunidad, cuando deje de llover y el juez de la orden, vamos a desalojar”, explicó en el programa CNN El tema del día ante la insistencia de los periodistas. “¿Los van a desalojar?” preguntó Santillán, “¡Sí, claro! (…) Mas allá que haya 100, 200, 300 o 2000 personas” contestó Berni con suficiencia.
Estas declaraciones se dan luego de dos reuniones de la mesa de negociación en las que tanto el ministro Andrés Larroque como otros integrantes del gabinete provincial vienen buscando cerrar un “acuerdo” para que las familias se retiren a cambio de promesas vagas que no tienen sustento por ahora en un compromiso formal de tierras donde instalarse definitivamente, como reclaman los vecinos del predio. Anoche circulaba entre los vecinos un acta que supuestamente pretendería hacer firmar el gobierno de Kicillof, con planteos grotescos, como pretender que la mayoría de los vecinos vayan a dos lugares cubiertos y un terreno de 6 hectáreas provisorio durante 6 meses, y que los mismos delegados y organizaciones garanticen el vaciamiento del predio actualmente recuperado por las familias, nada más ni nada menos que mañana domingo 25. Una verdadera provocación.
Leé también: Guernica: la Justicia y el Gobierno amenazan con la represión para imponer un acuerdo inaceptable
Leé también: Guernica: la Justicia y el Gobierno amenazan con la represión para imponer un acuerdo inaceptable
Las palabras de Berni cobran otro sentido al calor de esta nueva “propuesta”, que expresa en el acta ya mencionada que "Se deja constancia que las personas que en el transcurso de las próximas 24 horas no procedan a desalojar voluntariamente el predio en el marco de los acuerdos alcanzados durante le intervención del dispositivo interministerial quedan sujetas a los efectos procesales". Esta se convierte en una amenaza explícita, que se agrava teniendo en cuenta que la responsable del desalojo sería la fuerza policial denunciada por el secuestro y asesinato de Facundo Castro, la misma que viene atacando a vecinos en otras recuperaciones de tierras como en González Catán, Rafael Castillo o Ciudad Evita, la misma responsable de numerosos casos de gatillo fácil y violencia policial durante esta cuarentena.
Centenares de referentes de Derechos Humanos y el feminismo, artistas, periodistas y trabajadores se pronunciaron contra el desalojo de las familias de Guernica y cualquier accionar violento en su contra, reclamando también una solución definitiva para el problema habitacional que las acosa. En estas instancias decisivas es fundamental rodearlas de solidaridad.
Te puede interesar: Guernica: el Cels y el Serpaj desmienten al Gobierno
Te puede interesar: Guernica: el Cels y el Serpaj desmienten al Gobierno